Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de el hombre del coco
Críticas 646
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Pelicula coral llena de historias entrecruzadas. Eso ya es una buena presentación, porque cualquier película que tenga esa premisa si está bien hecha promete una película muy muy interesante.
La temática y la forma de tratarla es otro punto a favor de la película.

Pero hay películas que están faltas de un algo más. Pasable, interesante, eso es lo de menos, pero lo cierto es que le falta ese algo, ese algo más que hiciera de Territorio prohibido una película memorable o con capacidad real para dejar huella.

No es mala. No es que tenga un fallo evidente. Sencillamente es que le falta ser o tener algo más. La pista que dice que no es un pensamiento equivocado: es una película que ha caído pronto en el olvido, casi incluso antes de estrenarse.

¿Una palabra para describirla? Anónima. Animo a verla pese a sus carencias de virtudes.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de setiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Revisando las películas de Freddy Krugger he llegado a la conclusión que el personaje está por encima de sus películas. Sin duda por eso es un icono popular capaz de sobrevivir a todas las películas que ha sufrido.
Sus escenas, sus asesinatos, su sola presencia, su fantasía, todo eso vale el visionado de sus películas.

Sus películas, y esta es una de las mejores, adolece de un reparto que no está a la altura de las circunstancias y que en el mejor de los casos no es creíble (mejor no recordar a menudo que se trata de adolescentes).

Pero a sus innumerables contras, Freddy sigue siendo Freddy y solo por eso vale la pena.

Lástima que Englund no haya protagonizado una película a la altura de su personaje.
O suerte, porque en parte gracias a ello siempre ha sido un icono popular que protagonizó los ochenta (y parte de los noventa), una época generosa en innecesarias pero a la vez placenteras secuelas.

Viva los ochenta y su desvergonzado desenfreno.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de setiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Se parte de una premisa absurda (lo cual la hace más cómica) y se lleva por muy buenos caminos (lo que le da más puntos). Se presenta a Schwarzenegger como un premio Nobel en potencia (más comicidad en potencia) y desconocedor absoluto de los placeres de la vida (¿hace falta que repita alguno de los paréntesis anteriores?).

Lo peor que tiene la película es que en algunos aspectos parece un poco anclada en los ochenta, pero eso no le resta valor real. Es una buena comedia, puede que no pensada para todos los públicos (no por atrevida sino porque parte del público no acepta ver a Schwarzengger en ninguna clase de rol cómico o alejado de la acción) pero sin duda alguna una comedia que cumple con creces con su cometido. La dirección de Reitman es el colofón final para una comedia que tiene el mérito hacer cine: sabe darnos personajes "reales", con carácter propio y sabe contar una historia.

Así, mi veredicto es que el gran DeVito y Schwarzenegger pasan a ser por derecho propio los gemelos más famosos e importantes del cine. Véanlos. Y por divertido que sea la idea, no hagan la secuela de trillizos con Eddie Murphy que hay más que perder que ganar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de setiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Deudora pero inferior de Bienvenidos al Norte. Golpes de gracia y la cara de comedia que solo sabe poner Dany Boon (quien también dirige).
Agradable de ver. Divertida. Poca cosa más, pero sigue siendo una comedia eficiente y divertida.

Lo peor que tiene es que cuando el listón se ha puesto muy alto, pues se espera algo más. Pero de (o con) Dany Boon espero siempre poder reirme.

Sin ser una gran comedia, siempre es una buena opción para echarse unas risas.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de setiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno ve la filmografía de Schwentke y es más irregular que su apellido (lo cual ya es decir). ¿Significa por eso que hay que marcar con una cruz sus películas para no verlas?
No, para nada. El amigo Robert demuestra ser un buen artesano y demuestra ser capaz de mantener una buena tensión y emoción durante casi todo el metraje. La cuestión es, si hay que señalar a alguien como culpable de algo, ¿a quién? Fácil, a los guionistas. He investigado y he buscado por todos los sitios habidos y por haber en internet y no he conseguido confirmar mi teoría: los dos guionistas son un geranio y un chimpancé. Es lo único que justifica lo que vemos en la película.

Hasta que se empieza a ver qué pasa en la película: funciona muy bien. Se crea una buena tensión y todo en las pequeñas, estrechas y claustrofóbicas paredes y pasillos de un avión. ¿Será un elemento sobrenatural? ¿Un crimen sin más? El misterio crece y uno solo desea que no se trate de una resolución estilo Shutter Island o El laberinto del fauno. Pero sigue avanzando y se llega al último tercio.

Personalmente aquí se producen dos errores: desvelar muy pronto la trama de la película y, peor incluso, la trama inconsistente de la película. Es peor que rebuscada, hace aguas por todas partes y necesita de más que numerosas casualidades. Entre las casualidades voy a añadir una más: un comandante idiota (lo siento, debía de decirlo, pero quien conozca el mundo de la aviación y vea la conversación entre el piloto y el policia lo entenderá).

Técnicamente impecable. Añade como virtud que consigue mantener la tensión. Pero sigue teniendo el defecto de acabar tomando el pelo al espectador (de verdad, es todo muy ridículo). La banda sonora de Horner es tan correcta como aburrida (no le culpo a él, hace justo lo que necesita la película, música sin estridencias, no estética y que busca reforzar la idea de claustrofobia).

Sin duda muy decepcionante y ya para acabar de reirse de la gente: el trailer tiene todo lo bueno, luego no desarrolla nada más (al menos bueno).

La correcta interpretacion de Foster no justifica el precio de una entrada de cine. Añado que sin ella la película iría directamente a las sobremesas de Antena 3. Y acabo añadiendo, aqui habría sido útiles los extraterrestres de Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, al menos cualquier elemento sobrenatural mejoraría lo presente.

Y ya para acabar, sé que roza el spoiler pero no lo es, ¿alguien se imagina en una situación imprevista y sin tiempo de reaccionar que la Guardia Civil española hiciera una intervención en el aeropuerto de Charles de Gaule, en París? Eso evidentemente no pasa en la película, pero piensen piensen (ya que guionistas y director parece que no lo hicieron).
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow