Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de drojascolacao
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de julio de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spiderman es sin lugar a dudas mi superheroe favorito. Por eso podría pensarse que el conocimiento del original y las expectativas me lastran pero he de decir que suelo conformarme con poco y tan solo pido que respeten las esencias de los elementos originales, cosa que no sentí con Spiderman Homecomming e hizo que me decepcionara tanto. Aquella puede que pagara el pato de presentar a los personajes y ahora, aceptada esta nueva versión de Peter y a sabiendas de lo que podía esperar, Spiderman: Lejos de casa me ha gustado. Establecida ya su personalidad, la película es como un comic clásico en movimiento adaptado a nuestros tiempos. Podemos encontrar los mismos ingredientes que en la anterior pero la mezcla ha dado un mejor resultado porque han sabido dosificarlos mejor. Tom Holland está realmente bien en la piel del trepamuros y su Spiderman adolescente más preocupado de su viaje de estudios que del destino del mundo me resulta creíble, aparte de que a lo largo de la película podemos ver una maduración del personaje que eché en falta en la anterior. La química del romance de turno es auténtica y juvenilmente inocente y los personajes que rodean a Peter, es decir, los compañeros de clase, en especial MJ, me aportaron a la historia lo que debían, dando buenos momentos de humor y situaciones propias de los comics del lanzarredes. La presencia de otros personajes del UCM, a diferencia de lo que pasaba en Homecomming, no roba protagonismo a nuestro héroe, que puede seguir siendo él mismo y permiten el desarrollo de su historia sin agobiar. Mención especial merece el personaje de Misterio, un clásico que siempre se me antojó difícil de meter en una película por lo ridículo que pudiese quedar y que sin embargo, es muy cercano al original y está bien razonado dentro de la lógica de este universo. Además es de destacar la interpretación de Jake Gyllenhaal que le insufla vida hasta el punto de colarlo en mi top de personajes mejor trasladados de Marvel. Por último, me ha resultado refrescante ver acción fuera de Nueva York, el habitat natural del protagonista, con escenas que si bien no son las mejores de Spiderman, superan las de Homecomming de largo por espectacularidad, calidad y respeto hacia nuestro arácnido.
En resumen, Spiderman Lejos de casa es una película sobre un Spiderman adolescente orientada a adolescentes, y teniendo en cuenta esto, resulta muy entretenida y apta para todos. Nos la han querido vender como el cierre del ciclo de los Vengadores pero aunque esté integrado en el UCM, su relación con los hechos de Endgame no pasan de la convivencia con las consecuencias. Han sabido corregir errores anteriores sin abandonar la linea que se han trazado por lo que supera por bastante a la anterior. Para terminar, nos regala una escena postcreditos de las más relevantes vistas hasta ahora. Sin duda una buena opción para pasar una tarde agradable este verano.
drojascolacao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de setiembre de 2016
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué años tan maravillosos los 80, ¿verdad? Bueno, al menos así pensamos muchos de nosotros que crecimos en un momento donde todo lo que se sacaba parecia nuevo: juguetes, música, series de tv... y el cine no era una excepción. Frente a la problemática falta de imaginación actual acompañada de los mejores efectos especiales nunca vistos, aquella década, sin dejar fuera los finales de los 70 y principios de los noventa, daba en efectos lo que había entonces pero eran acompañados de una imaginación desbordada que nos brindó algunas de las mejores sagas que todos podemos recordar: Tiburón, Regreso al futuro, Alien, Depredador, Indiana Jones, Robocop, Terminator...y claro está, Los cazafantasmas. Tal vez esta nostalgia nos hace ver lo realmente importante en una película: sorprender y entretener.
¿Qué problema tiene entonces esta nueva entrega de las cazafantasmas? Estar fuera de época. Y punto. si bien podemos añorar aquel cuarteto que atrapaba espíritus malignos en pleno Nueva York, me parece absurda la polémica montada en torno al cambio de sexo de los protagonistas porque el nivel de estrógenos nada tiene que ver con lo importante, esto es, la gran química que estas cuatro elementas destilan en pantalla. El amor por la original queda patente en los guiños y cameos que se suceden sin cesar así como en su estética que nos hace respirar algo de aquel aroma ochentero cada vez más lejano. Seamos sinceros. Los cazafantasmas no era más que una comedia poco convencional, con una acción justita y una historia original pero simplona. Y la adoro profundamente por ello, creedme, hasta el punto de, en mi viaje a Nueva York, andar kilómetros bajo el sol tan solo para hacerme una foto delante de su antigua estación de bomberos. Ahora bien, esta nueva entrega nos ofrece lo mismo con más efectos, un humor más "actual" pero cercano al de antaño y el problema de cualquier remake: la falta de originalidad. No podemos pedir que nos retornen a nuestra infancia ni que vuelvan a deslumbrarnos como lo hicieron en nuestra niñez. Para saber si lo han hecho bien mirad alrededor vuestro en la sala, fijaos en los niños que puedan tener más o menos vuestra edad cuando vísteis la original, y deducid por vosotros mismos hasta qué punto las nuevas cazafantasmas les han tocado. En mi sesión quedó claro que les gustó mucho, y ésa es tal vez la mejor crítica que un remake puede recibir.
drojascolacao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de febrero de 2022
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, le pongo un notable a Uncharted. Yo no esperaba nada y me mostraba crítico con los actores elegidos pero debo reconocer que funcionan bien en pantalla y la película contiene todos los elementos que debía tener pero sobre todo acción, en grandes cantidades, espectacular, exagerada y absurda porque ésta es su seña de identidad.
Nathan Drake, con permiso de Lara Croft, es el Indiana Jones de los videojuegos, y a diferencia de Tomb Raider, en cuyas aventuras pesa más la exploración (al menos originalmente) Uncharted propone acción a raudales con un poco de espacio para investigar. Obviamente han tenido que simplificarse personajes, tramas y en general, hacer un collage de sus diferentes entregas pero el resultado es bueno, haciendo una película entretenida para todos, gamers y no aficionados, donde podrán reconocerse a sus protagonistas, sus detalles característicos y en general, la identidad de estos videojuegos, convirtiéndose en una de las mejores adaptaciones de ese medio hasta el momento.
Efectos especiales de lujo, preciosas localizaciones, buen reparto, bien contada, bien rodada, personajes sencillos pero con carisma.....¿qué más le voy a pedir? No hemos venido a ver una radiografía del alma humana que nos revele verdades existenciales. Esto es acción y aventura a la vieja usanza, directa como una peli de serie B porque así quiere serlo, porque así es Uncharted, y tiene claro lo que quiere hacer. Nadie puede decir que no ha sido honesta con sus origenes y eso ya es bastante. Por mi parte espero que ésta no sea la última entrega del bueno de Nathan Drake en la pantalla grande.

Pd- Hay dos escenas postcréditos bastante relevantes así que quedaros hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
drojascolacao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de mayo de 2018
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desternillante. Si solo puedes elegir una palabra para definirla tal vez sea la que mejor la resuma. Porque sin poder jugar la baza de la sorpresa, supera a su primera parte ofreciéndonos más y mejor cantidad de chistes que van desde lo absurdo a lo soez. Una película que junto a la primera son una genialidad porque no es fácil llevar con tanto acierto al personaje de Marvel más loco a la gran pantalla. Se rie de todo y de todos sin librarse nadie y da a los fans más de lo que nos podiamos esperar. Sin duda Infinity wars es el bombazo del año pero Deadpool 2 va a brillar siempre en el firmamento para los marvelitas como una de las mejores pelis de Marvel. No mireis nada, que no os cuenten nada... Simplemente id al cine y dejad que el gamberro que llevais dentro se lo pase pipa durante dos horas. No es una película que gustará a todos precisamente por eso pero las genialidades siempre tienen sus detractores. Por favor Ryan Reynolds, no pierdas comba. Sin duda has nacido para ser Deadpool y has sabido corregir esos tropiezos en los inicios del cine de superheroes.
drojascolacao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de diciembre de 2021
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible hacer esta película sin antes haber recorrido el largo camino que Marvel emprendió hace más de diez años, pero digámoslo así, aún faltarían elementos para poder hacer realidad esta Spider-man: no way home, que se alza como la película más comiquera del UCM añadiendo esa pieza del puzle que no habiamos visto hasta ahora. Es el fruto de sumar en vez de ignorar, de reconocer y valorar el trabajo ajeno para seguir construyendo sobre los cimientos existentes en vez de enterrarlos como hasta ahora. Y el resultado no podía ser mejor pues salvo detalles que los frikis podemos discutir, estamos ante una película que nunca creímos llegar a ver, que revaloriza el universo Marvel más allá de si mismo y nos abre las puertas a un futuro realmente ilusionante.


Los storyboards son un elemento imprescindible si se quiere saber bien lo que se va a rodar, y al no ser en esencia más que comics, el cine y éstos comparten suficiente para poder entenderse. Y así, felizmente, estamos ante un auténtico comic de Spiderman en movimiento que avanza seguro sin avergonzarse de sus rasgos de origen y demuestra que sin renunciar a ellos, puede ser también una gran película. Un gran material conlleva una gran responsabilidad y nuestro héroe da la talla de sobras en esta aventura donde hay hueco para todo siempre bien impregnado de fan service de calidad y el aroma inconfundible de las andanzas de nuestro querido trepamuros.

Quedaros hasta el final porque hay escenas y eso sí, tened claro que a estas alturas Marvel ya supone que su público es fiel y sabe bastante, así que quien vea sólo esta cinta no entenderá mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
drojascolacao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow