Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tromaville
Críticas de Erizio
<< 1 10 11 12 20 41 >>
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
Bleach (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2004
7,2
9.253
Animación
8
17 de diciembre de 2007
27 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de la cansina "Naruto", esta serie con nombre de disco de Nirvana, revitaliza el espíritu shonen sobremanera (shonen es, para quien no lo sepa y le interese, aunque esta serie la verán claramente frikis y chavalines hacia los que no va muy dirigida, un manga/anime para chicos, uséase, de hostias y hechizos, mayormente). No es muy innovadora, no tiene mucha originalidad, pero oye, es la serie entretenidísima con la que los tipos que solemos acudir al Expocómic nos flipamos mazo, y alucinamos en colores viendo cómo el nuevo personaje que ha aparecido tiene la suprema habilidad de destrucción que podría destruir el mundo con un solo movimiento de muñeca (que hace y no mata al prota, pero bueno).

Como en la paupérrima serie "Entre fantasmas" (aunque el manga de Bleach es anterior, y el anime creo que también), aquí tenemos a un chaval que vive una vida normal si no fuera porque puede ver espíritus, a los que trata de ayudar para que vayan al otro lado. Pero un día se encuentra con una shinigami (Dios de la Muerte), a quien acaba encontrándose luchando contra un Hollow (un fantasma malo, como los de "Poltergeist" o los malos de "Cazafantasmas"), que la deja herida. En ese momento, la tía le pasa los poderes al prota por arte de birlibirloque, y hala, a comenzar la serie. Por suerte, a diferencia de tantas otras series que suelen durar únicamente una temporada, sus capítulos no son todos clónicos, centrados a ver cómo se carga a nosequé espíritu. En un principio es un poco así, durante los primeros 13 capítulos más o menos, pero eso sí, capítulos bien diferenciados, que no se hacen cargantes en ningún momento, incluyendo nuevos personajes y detalles argumentales que luego adquirirán importancia pero que, por el momento, excitan las pupilas y abren los párpados y destaponan los oídos.

No me voy a centrar mucho en destacar su animación, que es la típica de las series japonesas, no soy muy detallista con eso así que no puedo ver si las narices de los tíos son más o menos puntiagudas, etcétera. Tampoco en los personajes, que son los tópicos con carisma que pocas series se pueden permitir: el silencioso, el bruto con buen corazón, la maestra que se desespera, la chiquilla dulce, el impulsivo prota (BUT KON IS GOD!)... Ninguno de ellos es cargante, y están tratados con mucho humor y el punto necesario de dramatismo según el momento de la serie en el que se encuentren.

No diré que es la sucesora de DB ni nada, porque odio esa frase. Sólo diré (sin spoilear, que no mola) que a partir del capítulo 15 comienza una de las sagas que más impactan en el anime moderno, bestia, emocionante, con transformaciones de esas que van en progresión, es decir, que cada vez son más a lo bestia y a ver quién se convierte en el guerrero supremo. Según parece, luego el «Me transformo en mega-ultra...» sigue y sigue, pero bueno, aún no me he atrevido a seguir. Eso sí, el relleno tiene guión, animación, y no insulta al espectador.

[Anotación en spoiler]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de marzo de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bruce Campbell es una verdadera estrella. Y no es un mito porque de repente haga una peli en la que hace parodia de sí mismo, no. Eso lo puede hacer cualquiera, hasta Van Damme, y sin erótico resultado. Es un mito porque es un verdadero estandarte de la serie B, además de ser la clave de que Sam Raimi llegara a ser quien es, y que la saga "Evil Dead" haya quedado grabada a fuego en nuestras mentes. Eso tiene mérito, consiguió dar vida al posiblemente personaje más carismático que he visto en una pantalla, con permiso de Corleones, Montanas, McClaines y demás. Es Ashley Williams el verdadero héroe, el verdadero antihéroe, el verdadero tipo con carisma. Y ahí se quedó nuestro amigo estancado, protagonizando tanto bazofias como buenas películas, pero todas de serie B y en todas aportando el carisma que tiene, de una manera cada vez más forzada.

Pero gracias a cosas como esta, se ve que nuestro amigo no está muerto. Ni siquiera en un mal momento. Lo cierto es que su gran momento siempre estuvo con Raimi, y en calidad casi se puede decir que el gran momento de Raimi estuvo con Campbell.

Se le podrá achacar que su humor es de un infantil del tipo «Hijo, escríbeme alguna frase graciosa aquí» que aterra en bastantes ocasiones, que su aire de autoparodia se note en más ocasiones de las debidas, que el aire ochentero desaparezca debido a la fotografía, mala dirección y demás, y sobre todo, que no haya bichos a lo Harryhausen, pero... en el resto, nos encontramos ese punto de partida que de tan absurdo que es tiene que ser aplaudido, esos otros gags escritos en momentos más inspirados, ese aire de auto-homenaje merecido, esos cameos de personajes que parecían desvanecidos del mundo hace mucho tiempo, ese Ted Raimi que aunque siempre hace del mismo cateto, siempre acaba alegrando un poco el día, y en definitiva, ese viaje tan entrañable que nos propone el señor Campbell.. Un señor homenaje, desde luego, no una auto-crítica sino una auto-parodia, si acaso. No es lo bueno que uno querría, ni tan siquiera lo largo, y le falta chicha, pero acaba siendo algo que no se puede olvidar.

Seguramente aquellos no aficionados a las pelis de Bruce Campbell, la peli les parecerá tan buena como hacerse la sonrisa del payaso, pero es que realmente para ellos no va dirigida, y eso está clarísimo. Aunque lo mismo sería disfrutable y todo.

El caso es... que vivan las motosierras, las escobas de fuego y la serie B. Y que viva Ash Williams, cuyo espíritu sigue vivo en infinidad de cómics que incluye hasta a los Marvel Zombies. Yo espero que para mayor homenaje, se haga una cuarta parte de "Evil Dead", y ya está.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de diciembre de 2007
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno... yo trato de pensar que la especie humana es inteligente. Sí, con los fallos que tenemos y todo eso, pues a veces podríamos ser mejores... pero dentro de lo que cabe, el cerebro, esa máquina, es algo grande. Así que cuando voy tan en contra de la mayoría de conocidos (yo me muevo por lo que dicen mis círculos, si alguien de Singapur opina lo mismo que yo, la verdad es que tampoco me importa tanto), me siento un tanto tonto.

Tonto por no entender qué tiene de gracioso esta suprema bazofia. Alguno seguro que veía "Noche de fiesta"... y no mintáis, que me sincero con vosotros: Yo SÍ LO VEÍA. Oye, que las modelos esas eran bien guapas... Vale, quizá no haya excusa. Pero a lo que iba, que dentro de ese magnífico programa, había unos sketches en los que tres parejas hablaban sobre ciertos problemas en la cama: unos recién casados jovencillos, una pareja de cuarentones (o cuarentañeros, como dicen que se debe decir, a mí me da lo mismo), y unos sexagenarios. Al final la gente se reía con lo que se insultaban la pareja de ancianos, mientras que en los otros el zapping era la herramienta más útil. Pues bien, que esta basura es lo mismo, pero con más presupuesto, otros actores, y mucha menos gracia (y eso acojona). Lo que cambia es que ahora no hay ninguna linealidad, es decir, vas recorriendo las discusiones entre los distintos anormales, pero no hablan de las mismas cosas, sino de lo que se les va ocurriendo a los ¿guionistas? Que a mí que no tenga ningún tipo de argumento definido, sino que sean situaciones sueltas, me la pela, y ahí están los Monty Python para corroborarlo, pero que encima de no tener nada de historia, sus chistecillos den ganas de cargarse a todo el mundo... pues vamos mal.

Lo único más artificial que sus prefabricados diálogos a los que sólo les falta venir en envase cuando lo escupen los tipos esos que salen por la tele (me niego a llamarles actores, pues no quiero destruir detectores de mentiras de todo el mundo), y que si en algún momento tienen algo de frescura, es porque te equivocaste y al querer cambiar de canal encendiste el aire acondicionado. La gracia de los chistecillos insultantes (para con el otro miembro de la pareja, y más con el espectador), se encuentra en el culo del universo. Y para colmo, los únicos que aún conservaban algo de dignidad (y se conservaban desde el programa de José Luis Moreno), han sido sustituidos por otros igual de patéticos que las otras parejas, y ahora sólo queda alguna grabación insertada de cuando en cuando de los otros ancianos. Algún personaje esperpéntico más, y una vergüenza ajena casi insuperable.

Recomendable como lobotomía barata. Ah, ahora la pareja de jóvenes tiene problemas también, y no lo solucionan todo con una subnormal sonrisa y un beso. Ahora, simplemente, se quedan en lo subnormal. Y por cierto, esto no funciona ni como retrato ni como parodia de nada. Bueno, sí, un poco sí que se burla del ser humano que lo ve.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de setiembre de 2009
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me mola mazo mazote que se hagan cosas como estas. Es un proyecto bastante independiente, pero a la vez suficientemente comercial. Es original, pero tiene sus dosis de acción brutálica increíble. Su prota no es un héroe, y empieza cayendo gordísimo, pero según avanza el metraje, vas empatizando con él. Los humanos no son los buenos, precisamente. Los aliens no son un montón de asesinos psicópatas, ni vienen de parte de su planeta a conquistar. Y más cosas.

Satírica, muy bien hecha, con esas dos partes tan diferentes como indivisibles, cierto es que es mejor la primera, en forma de falso documental, y el drama que sufre el prota según recibe la descarga del fluido y lo que hacen con él, pero aún así, lo que viene después, toda la somanta de tiros y explosiones sigue pegando muy bien, y más si es tan visceral y no se corta un pelo. Y más aún si empatizas tanto con los protas, que hasta ese momento ha sido todo bastante frío. Esa segunda parte tiene mucho más sentimiento, y se agradece.

Ácida, crítica, bruta. Ciencia ficción, pero perfectamente aplicable a nuestra realidad, sin por ello perder su espectacularidad. Vaya debut, válgame. Habrá que seguirle de cerca, a ver en cuánta medida ha metido mano Peter Jackson. Sea como sea, desde luego con cosas como ésta, la ciencia ficción tiene su futuro asegurado.

Es que hay algo que resulta increíble, simplemente, y espero que sirva de ejemplo. Una película puede ser crítica sin perder un ápice de espectacularidad. No toda la acción tiene que ser mongólica, ni todo lo crítico ha de ser un peñazo. Esto es lo mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de agosto de 2007
32 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abominable serie del director de "Glimmer man". Capítulos autoconclusivos (y sabiendo quién es el guionista, director y productor, concluimos que todos los capítulos son iguales), en los que una tía debe ayudar a los fantasmas a ir al cielo o lo que sea, haciendo que, como Casper y compañía, acaben sus asuntos pendientes. La he visto lo poco que durará en mi memoria.

Voy a diseccionar el esquema de esta tortura para que no perdáis el tiempo padeciéndola:

Esto es una tía que está compuesta exclusivamente de bustamen y cuello, tiene su vida perfectamente realizada, y seguramente por eso va siempre con sonrisa de recién... ejem. Pero hete aquí que no es oro todo lo que reluce, y resulta que la tía también tiene sus problemas. Al parecer tiene los mismos poderes que Ichigo Kurosaki antes de convertirse en un shinigami (vamos, que no esperéis que se ponga a matar engendros ectoplásmicos vestida de samurai y con una espada gigante), y por lo tanto el mismo trabajo no remunerado de ayudarles a solucionar sus problemas. AsíN que en cada capítulo, un fantasma que tiene siempre una pinta asesino de agárrate y no te menees, al que le han dado la dirección de la tía se pone a provocar fenómenos para-anormales, y la Love-Hewitt se pone a berrear del miedo váyase usted a saber por qué, si todas las tardes le pasa lo mismo. A veces se aparece el fantasma delante de su novio, que reacciona susurrando: "¿Aquí?" (nooo, en Portugal...), y moviendo la cabeza para todos los lados como un gato en un taller, que a lo mejor se marea y así le ve.

La cosa es que la tía se tiene que poner en marcha y buscar a un personajillo con el que el fantasma tiene que ajustar cuentas porque le destrozó la vida y esas cosas. El personajillo al principio manda a la tía a tomar por saco, pero después se lo va creyendo más y más. A su vez, el registro interpretativo de la miss cuello va cambiando: su sonrisa de oreja a oreja se torna en seriedad, y cuanto más se acerca a la resolución, sus ojos se van empañando más y más, como si el fantasmico le hubiera soplado en plena faz toda la arena del Sahara, para acabar llorando a moco tendido de forma exagerada, más que los que deberían estar de verdad emocionados, y cuyas lágrimas pueden ser perfectamente las culpables de tanta laguna argumental. De cuando en cuando el caso se para (porque, sino, no daría más que para 15 minutos de capítulo), y la chica habla con su novio, que le dice que tenga cuidado de los fantasmicos, y su amiga del alma, con la que mantiene conversaciones triviales y humorísticas que no harían reír ni a los que disfrutaron con "Date movie". Al final, todo se soluciona, la Hewitt provoca una inundación, todo resulta ser un malentendido y en realidad el fantasma y el vivo son muy amigos y tal, el fantasma se va a la luz, y la prota vuelve a conseguir su sonrisa, a esperas de que un par de días después se le sequen un poco los ojos.

Y así llevan ya 2 temporadas, seguramente sin cambiar nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow