Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Adrián Klas
<< 1 10 11 12 20 99 >>
Críticas 493
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de mayo de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, sugiero a quien disfruta de esta clase de películas y no espera de ellas que sean todas Terminator, que no le preste mucha atención al magro puntaje promedio obtenido por el film hasta este momento, porque a mi entender no refleja una adecuada relación género-calidad. En principio, asociar un thriller al cine catástrofe natural, ha sido una idea original. Y si bien la historia policial de que trata es bastante improbable, ya ha habido intentonas similares, tanto en la ficción como en la realidad. Técnicamente es impecable; los efectos especiales van de buenos a excelentes, la fotografía es magnífica, la banda sonora acompaña bien y el desempeño actoral -sin descollar- no desentona. Juzgada puramente como entretenimiento de acción, es perfectamente aceptable (6,5).
Ni más, ni menos...
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de abril de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver... a ver... a ver: ¿qué es lo primero y fundamental que tiene que tener un buen film musical? 1) una banda de sonido "original" de calidad. Y en "La La Land", los únicos pasajes musicales de calidad son unos pocos temas de jazz, tampoco estilísticamente novedosos (como p.e. sí lo son los "De Lovely" el biopic de Cole Porter, etc.) ¿El resto? una música melosa, romanticona, remanida y antigua. 2) buenas coreografías. Y en esto me detengo un poco solo para recordar que de Hollywood salieron muchos de los mayores coreógrafos y bailarines de la historia del cine -desde "Melodías de Broadway (varias)" a Fred Astaire, Gene Kelly, Ginger Rogers, Debbie Reynolds, Esther Williams, Cyd Charisse, Eleanor Powell, Travolta, G. Hines ¡y hasta Baryshnikov!; películas como "West Side Story", "Fama", "Cabaret", "Fiebre de Sábado por la Noche", "All That Jazz", "Cotton Club", "Chicago", y creadores como Bob Fosse, Twyla Tharp, etc. etc.-. Y una estética refinada, lo cual brilla por su ausencia -en el mal sentido del término- a causa de lo kitsch y vulgar de las coreos, que no aportan originalidad alguna. 3) una historia interesante y bien contada -hay miles de ejemplos-, cosa que por previsible y simplona, la de este film multipremiado carece completamente.
Bien, esos son -a mi criterio- la base de un buen cine musical, ítems en los que a la vista de cierto cinéfilo avezado, "La La Land" defecciona estrepitosamente. Además, la película parece haber sido producida por la municipalidad de Los Angeles, ya que no hace más que pasear a los protagonistas por sus atractivos turísticos sin necesidad alguna.

En síntesis, lamento contravenir tantas elogiosas críticas, así como su desconcertante puntaje promedio, el que atribuyo a una probable empatía de muchos con una historia romántica de simpáticos personajes, con discreto desempeño, pero que está a años luz de las grandes producciones del género.
Así y todo ¿se puede ver? Bueno...es una peliculita light que no molesta, pero si ha pretendido ofrecer un homenaje al cine musical estadounidense, celebro que los hayan bajado del escenario al momento de entregar el Oscar a la mejor película.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de febrero de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay, en español, una palabra que signifique exáctamente lo mismo que "weird", ya que "extraño" no alcanza a expresarlo. Elijo ese término porque es el que mejor define a un film sobre las fronteras del conocimiento, tratado desde la ficción de ciertos personajes que pierden trágicamente a seres queridos y no reparan en medios extremos para lograr el objetivo de ponerse en contacto nuevamente con ellos, a través de experimentos que están realizando ciertos científicos especializados en física cuántica.
Temáticamente, no es lejana a lo que se formula en "Interstellar", "Origin" y -yendo atrás en el tiempo- a las contradictorias formulaciones metafísicas de las legendarias "2001: Odisea del Espacio" (Kubrick) y "Solaris" (Tarkovsky). Tampoco es extraña a lo que desarrolla Stephen Hawking en su libro "El Universo en una Cáscara de Nuez", obra compleja para los informados e inabordable para quien no tenga ciertos conocimientos en teoría de cuerdas.
La estructura narrativa del film es lineal, aunque las mismas formulaciones teóricas que expresa obligan a numeros flashbacks. Pero en términos generales, es una película pasible de ser vista por cualquier interesado en el tema, sin prejuicios por apego a fundamentalismos religiosos y con alguna experiencia en la terminología científica específica.
No es tampoco una maravilla del cine, pero tiene el valor de inmiscuirse en un tema tan complejo y escabroso como la vida -o alguna forma de existencia- después de la muerte física del ser humano.
Efectos especiales y escenas perturbadoras, las hay en cantidad y calidad. Actuaciones y otras cuestiones técnicas están -a mi criterio-, bien resueltas.
En síntesis, a mi no me desagradó.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de setiembre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo extraño hay en el puntaje promedio obtenido en F.A. por esta película. Primero porque no se ajusta en absoluto a su calidad dentro del género. Y segundo porque las críticas vertidas son mayoritariamente elogiosas.
Ya han pasado casi 20 años de su estreno, pero su injusta desvalorización me impone salir en su defensa.
Tanto el tema como su tratamiento son interesantísimos, trayendo a la pantalla una ficción basada en la explosión del Monte Santa Helena en el extremo noroeste de los EE.UU. Y lo hace muy bien.
Pierce Brosnan no es un mago de la actuación, pero aquí cumple muy dignamene el rol de miembro de un equipo de vulcanólogos que, además de estar in situ por la amenaza de erupción, se involucra afectivamene con la alcaldesa de un pequeño poblado cercano al volcán - Linda Hamilton - viuda, con dos hijos púberes y una suegra distante que vive en la ladera de la montaña.
La acción no se detiene en ningún momento, el suspenso es incesante y los efectos especiales son soberbios, de modo que el film cumple holgadamente con las exigencias de un género que tiene tantos representantes como pocos ejemplos de calidad.
Sin lugar a dudas la recomiendo, aunque con la advertencia de que puede resultar aterradora para niños.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuestión es muy simple ¿te gustan las buenas películas de ciencia ficción? Pues entonces no dejes de verla. Con todo lo arriesgado e incierto del tema que trata, es a la vez sobria y seria, intensa y misteriosa, plena de magníficos efectos especiales, y a la vez substancialmente "teatral".
Pero quizás lo más importante en ella sea que, perteneciendo a un género saturado de filmes basados en formulaciones absurdas y/o resoluciones puramente efectistas, no trasciende en ningún momento el escabroso límite de "lo posible". La recomiendo.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 99 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow