Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nekro Zombie
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de enero de 2014
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es por vacilar, pero tengo unos conocimientos de punk rock bastante amplios. De adolescente me flipaba el tema y me gasté un dineral en vinilos, cuando la moda eran los posavasos (también conocidos como CD's), de grupos de este palo. En especial, de grupos que pertenecían a lo que se llamó la movida del 77'. De muchos grupos que tocaron en el CBGB.

Digo esto porque me cuesta muchísimo criticar una película de algo que me interesó mucho en su momento, aunque sea mala. Y CBGB es mala. Muy mala.

Para empezar, el rollito cómic a lo "Scott Pilgrim" me sobra muchísimo. Creo que no aporta nada y que encima no está bien empleado. Vale que el fanzine "Punk" fuese relevante para los teens neoyorquinos más oscuros en aquel momento, pero se sobredimensiona tanto al tema como a sus autores.

Aunque el Hilly Kristal del filme es bastante parecido al original y salvo su actuación de la hoguera, la sucesión de bandas que aparecen (Ramones, Television, Blondie, Talking Heads, etc.) parecen caricaturas de sí mismas. Por no decir que, en formato viñeta, se nombra de pasada a uno de los emblemáticos e importantes: Richard Hell. Tiene más protagonismo el perro que se caga por el club que las propias bandas.

Es que a la película no hay por dónde pillarla. En ningún momento comprendes por qué Hilly Kristal es tan... Hilly Kristal, más allá de una escena en la que sale siendo... un bebé. Tampoco se entiende el porqué de su pasotismo con respecto al dinero siendo judío, excepto en un momento en el que puedes llegar a imaginar que a Kristal le gusta leer y no es tan paleto como parece (hablando del tema, patético el momento en que se le echa en cara a los Dead Boys el uso de esvásticas con un discursito ultra-políticamente correcto que nada tiene que ver con el espíritu de aquel movimiento. No se trataba de ser nazis, sino de provocar a cualquier precio). Los motivos que te dan para comprender el auge del punk es que Television molaban y unos jóvenes intelectualoides hicieron un fanzine. Nada más. Es decir, el pub pasa de estar vacío a completamente lleno "porque sí".

No se llega a comprender la filosofía e ideología de estas bandas, ni el porqué hacían lo que hacían. Tampoco se nombra la estética ni tantísimas otras cosas.

Y simplemente desde un punto de vista cinematográfico, a mitad filme lo único que aparece por pantalla es una sucesión de bandas que, para quien las conozca, como yo, pueden tener su gracia. Pero cualquier otro espectador es probable que se sienta desconcertado.

El principal fallo del filme es que se queda a medio gas entre su intención de ser un documental y a la vez una película molona. No funciona ninguna de las dos cosas. Quien no sepa nada del punk 77' se perderá muchísimo. Y encima la peli, lejos de atraerle, le parecerá una basura. De hecho, aunque sepas de qué va el tema te desconcierta porque se mezclan canciones de diversos años y movimientos sin explicación alguna.

Tal vez merezca algo menos que un 4 porque, como ya he dicho, es horrorosa. Pero, como también he dicho, no puedo ser demasiado objetivo con este tema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nekro Zombie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de marzo de 2014
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Wow! ¡Qué grata sorpresa me he llevado al ver esta peli! El abaratamiento de los costes de producción cinematográfica experimentado durante los últimos años ha conseguido que empecemos a ver pequeñas joyitas que nos llegan, en general, del independiente norteamericano. Ésta es una de ellas.

Durante los últimos años hemos sufrido un bombardeo de películas y/o series que van sobre frikis, nerds o como se les quiera llamar. Habitualmente me parecen horrorosas porque te muestran a los frikis como una especie de subhumanos de los que uno se debe reír (siguiendo la estela de personajes como Steve Urkel de “Cosas de casa” y recurriendo a la burla insana de los “inferiores” que años ha protagonizaban, por ejemplo, los afroamericanos) o te los pintan como más guayones, interesantes y cools de lo que realmente son.

De hecho, al inicio de la peli admito que pensé: “joder, otra tontería más sobre frikis”. Pero a medida que avanzaba el metraje fui cambiando de opinión.

En realidad, la vida de un friki es poco atractiva, motivo por el cual antaño el cine los solía evitar, excepto, como he dicho, para mostrarlos como los perdedores del sistema. Pues bien, “Zero Charisma” los muestra como eso, pero no con intención de que nos partamos el culo únicamente con sus “rarezas”, sino buceando en su mundo interior y en su día a día desde una perspectiva realista. Es lo que la diferencia de otros productos de este tipo.

A mí todo el mundo del rol me queda algo lejano. Sin embargo, cuando era un adolescente había un grupito de “buenos chicos” (así los llamaba mi madre) que pasaba horas y horas encerrado lanzando dados de veinte y jugando a cartas Magic. Lo alucinante es que dos de ellos son clavados físicamente a dos de los personajes que salen en la película. Por tanto, puedo asegurar que la caracterización es simplemente perfecta.

El protagonista es un típico neo-heavy treintañero (es decir, de los que escuchan cosas como Blind Guardian, Therion, etc. Y están obsesionados con el Warhammer, los elfos, las hadas, etc) cuya única motivación en la vida es jugar a rol. Vive en un mundo de fantasía porque se ha alejado demasiado de las personas y situaciones normales. Esto provoca que sólo se sienta cómodo juntándose con otros “marginados” como él.

También me ha gustado mucho el personaje de su madre. Es exactamente igual que él, sólo que nació en otra época y su evasión de la realidad fue inducida por el amor libre, las comunas, el LSD, etc.

Por otro lado, de pura casualidad, aparece un hipster por su vida que al poco tiempo se convierte en su “Némesis”. No sólo le roba a todos sus amigos, sino que le repasa por la cara lo poco que “mola”, su básicamente nulo “carisma” y el hecho de que es “un loser como un boy scoutt”.

Es aquí cuando para mí la peli adquiere toda su fuerza. Digamos que ahora se ha puesto de moda todo lo “friki”. De hecho, por ejemplo,yo empiezo a estar ya un poco harto de los chistes sobre Super Mario, Batman o Spiderman que cuelga la gente en su Facebook. Lo que antes era cosa de una minoría, actualmente es moda. La convivencia entre los que se toman todo ese mundillo muy en serio, los que siempre estuvieron al pie del cañón, y los que sólo están ahí de paso (hace unos años era lo mismo, por ejemplo, con el rollito siniestro) no siempre es placentera.

Continúa en Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nekro Zombie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de julio de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día, un amigo y yo mantuvimos una interesantísima conversación sobre películas de ciencia ficción que han envejecido mal. Es decir, filmes que vistos a día de hoy dañan la vista y el cerebro reptiliano y que sólo pueden apreciarse teniendo conocimientos sobre el país y la época en que se realizaron, su presupuesto, etc. Más tarde pasamos a hablar sobre sus antónimos: obras que pese al paso del tiempo e incluso sus obsoletos efectos especiales pueden seguir disfrutándose sin ningún tipo de esfuerzo. Citamos, por ejemplo, “Blade Runner”, “Forbidden Planet”, “Monolith Monsters” o las dos primeras de Star Trek.

Y así, entre cervezas de importación alemanas y cigarrillos condimentados, alguien pronunció la palabra clave: “Alphaville”.

Los dos nos quedamos mirándonos con expresión “Humphrey Bogart”: ¿Ha aguantado “Alphaville” bien el paso del tiempo?

Como es de Godard, más de un iluminado diría automáticamente que sí. Ya se sabe que en el mundo del cine los dictadores del gusto tienen mucha fuerza. Sin embargo, durante su último visionado, a mí ya no sólo me pareció algo cutrecilla, sino que además me aburrió.

Me aburrió mucho.

Y es que Godard, el “enfant terrible” de Cahiers du Cinéma, el hippie-pijo de la Nouvelle Vague, el mayor enemigo del MRI, el que hizo una película con los colores de la bandera francesa, el que mejoraba los géneros, el que en su día era más famoso que los Beatles, el que hacía pelis propagandísticas con cuatro duros porque el ser un comunista de clase alta no le sentaba demasiado bien, en general... y voy a ser muy cruel... ha envejecido mal.

Tanto que los profesores de escuela de cine, me refiero a los de cierta edad, no se explican el escaso interés que despierta a las nuevas generaciones que, sin embargo, suelen sentirse atraídas por directores como Truffaut o Rohmer.

Y digo todo esto porque lo único que se puede decir de “Notre musique” es que es Godard en estado puro. Ni más ni menos.

Tiene ese punto documental con voz en off que pretende concienciarnos de esto y lo otro. Tiene citas supuestamente muy profundas que te ponen en contacto con lo más sublime de la “alta cultura”. Tiene reflexiones sobre acontecimientos recientes. Tiene primeros planos que revelan el alma de los personajes. Tiene ese tufillo intelectualoide del siglo pasado que provoca sudores fríos e irritación de garganta. Y sobre todo tiene el ego de Godard exaltado, hasta el punto de aparecer como personaje.

Puede que ahora mismo te estés preguntando el porqué le he puesto un 6 si le tengo manía a Godard. Y es que realmente no se la tengo. Aprecio muchísimo lo que hizo... en su momento. Pero, como ya he comentado, sus películas han envejecido muy mal. Y “Notre Musique” es tan de 1970...
Nekro Zombie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de abril de 2006
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la peor película que se ha hecho en lo que llevamos de milenio. Partiendo de un típico “grupo de amigas que van a una casa solitaria en mitad de la nada” nos meten de lleno en una cueva claustrofóbica(¿ En serio?).

Las actuaciones son lamentables y no se sabe muy bien, en ningún momento, quién es la protagonista, cosa que hecha con maestría resulta agradable pero éste no es el caso... Los juegos de luz que supuestamente le dan vida y misterio al filme consiguen todo lo contrario: ganas de dormir y no saber muy bien qué estás viendo( por no decir que a veces ni se distinguen los personajes). Los monstruos de la caverna son una copia descarada de Gollum; no resultan carismáticos, ni misteriosos ni dan miedo ni nada. Tiene fallos increíbles como que con un pequeño sonido los monstruos se dan cuenta de la presencia humana y luego con gritos ni se enteran. Además, si se supone que conocen la cueva a la perfección y son muy sensibles al sonido, ¿Por qué tardan tanto en aparecer?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nekro Zombie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de octubre de 2014
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribir una crítica negativa sobre esta película es casi como pillar un bate de béisbol y golpear un saco lleno de gatitos. Es decir, no resulta nada agradable. Especialmente porque soy consciente de que para muchos “God help the girl” habrá tenido una carga emocional importante e incluso puede que se hayan sentido identificados con sus personajes. Si perteneces a este grupo, de verdad, no sigas leyendo. Ahórrate el disgusto y el esfuerzo de levantar un dedo para darle al 'No'. Te lo digo muy en serio.

Dicho esto, me gustaría recordar lo que David Foster Wallace, uno de los mejores escritores de los últimos tiempos, comentaba sobre los estudiantes de literatura. Le ponía muy nervioso que no tuviesen criterio propio; que para formarse una opinión sobre una obra siempre esperasen a escuchar lo que decía el profesor, crítico o poser de turno. Dado que científicamente está demostrado que todos reaccionamos de un modo distinto ante una obra de arte, tenemos el pleno derecho de decirle al mundo que el protagonista de una 'obra maestra universal' nos parece, con perdón, un auténtico gilipollas. Así de simple.

Pues bien, sabiendo esto a mí todos los personajes de 'God help the girl' me han caído mal. Todos, absolutamente todos. Era algo que hasta la fecha sólo habían conseguido directores como Wes Anderson (lo pasé más mal con 'Moonrise Kindom' que con cualquier película 'mondo') o Billy Wilder. Así que, nada, bienvenido al club Stuart Murdoch.

Los tres humanos principales son los típicos 'buenos chicos' de clase media-alta a los que, pese a que sus padres los entrenaron para que fueran médicos, abogados, ingenieros y tal, les da por el rollo cultureta e introspectivo. Dado que les metieron en la cabeza aquello de que ser tierno, profundo y compasivo es el comportamiento más excelso que se puede alcanzar, acaban creando una realidad paralela en la que sólo pueden relacionarse con los de su calaña. Los “demás” son demasiado brutos, amargos y poco elegantes como para formar parte de su club. No es de extrañar que en dos ocasiones en el filme se ridiculice a la clase obrera. La primera, cuando un tipo le pide sexo directamente a la rubita tonta mientras van navegando por un río (jo, ¡qué guay!). La segunda, cuando la chica para pillar tripis tiene que, oh, cuidado, contactar con dos hooligans que llevan sudaderas con capucha.

Analicemos a los tres personajes princiales uno a uno:

-La rubita tonta. Típica pija mojigata que pese a sus modelitos en plan señora de otras décadas y sus caritas de hámster afectuoso sólo piensa en trazar semicírculos en cualquier prepucio de guaperas que se le ponga en frente.

-El friki pagafantas. En vez de luchar por ser más y mejor hombre, se encierra en su distorsionada visión de la realidad; en aquello de que siendo un intelectualoide de gafas de pasta y vendiéndose como un auténtico serafín, puede mirar moralmente a los demás por encima del hombro. Da igual que la tía que le gusta se tire a su antónimo. Da igual que nadie se lo tome en serio. Da igual que a nadie le interesen sus tonterías. Está tan convencido de estar haciendo lo 'correcto' que prefiere ver como la vida le pasa por delante y estar triste a 'echarle huevos'.

-La compositora. Es posiblemente el personaje más repelente que se ha visto en una película desde el año 1960 (ya sabéis, cuando se estrenó 'El apartamento'). Está internada en un hospital porque, resumiendo, se le va la pinza. No obstante, es tan sumamente rebelde que su pasión por la música le obliga a escaparse de vez en cuando y hacer locuras como ponerse a vivir con un tipo feo que compone los típicos temas que se cantan en coro en las excursiones de cualquier colegio católico. Como es tan sumamente reflexiva y trascendente, encuentra en la cotidianeidad más gris y absoluta el material necesario para componer sus paridas. Sin embargo, pese a su infinita inteligencia y su vasto e insondable espíritu, tiene problemas de choni de instituto. Por ejemplo, no comer. Por ejemplo, follarse a tipos que la tratan como basura por el simple hecho de que están buenorros. Por ejemplo, comportarse como una arpía y luego deprimirse porque sus amigos la han dejado de lado. Y tal.

Continúa en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nekro Zombie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow