Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Marcos 'La Joven Promesa'
<< 1 10 11 12 20 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces se nos pasa por alto, en nuestro afán por intentar amar y ser felices, la maldad que subyace a los seres sin consciencia, es decir, a los niños y a los animales. Es de suponerse que la mayoría de gente que siente ternura y simpatía por estos dos colectivos se encuentra con los ojos ciertamente vendados ante la realidad de las cosas.
No podemos culpar a los niños por su maldad, pues no tienen consciencia del bien y del mal, y ahí radica el debate ético de esta cinta.
Dos veraneantes se encuentran atrapados en un pueblo lleno de niños que juegan a asesinar a los tranquilos habitantes, siendo nuestros dos amigos su próxima presa. En una situación así, ¿como defenderse? Con palos y piedras, como dijo JC Denton. Cuando la lucha por nuestra supervivencia alcanza sus estadios más feroces, nuestro deber ético es proteger nuestra propia vida a toda costa, olvidando nuestros débiles preceptos morales que impiden que tomemos acciones sangrientas ante lo que creemos es un cuasi sagrado tierno infante.
De igual forma que si un oso te ataca acabas con él a machetazos, si un niño te ataca, uno debe, pues, sacar la ametralladora.
Marcos 'La Joven Promesa'
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de setiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas amargas crónicas de la vida en un instituto americano resultan, en gran medida, deliciosas. Un lugar cargado de magia y extensiones, donde los alumnos se congregan en grupos y sociedades, formando un microcosmos que escapa a cualquier análisis racional.
En este pequeño mundo emerge nuestra protagonista, que, afanada en la imagen y la elocuencia, cuenta con las llaves maestras del lugar. Los típicos conflictos adolescentes son analizados con gracia y salero, resultando todo un batiburrillo de ideas algo desperdigadas pero que en ocasiones dan en el blanco.
Uno debe admirar, sobretodo, el talento estético del elenco encargado de la cinta. Los institutos suelen ser retratados como lugares grises y vulgares, pero aquí tenemos una representación colorista, decimonónica, en la que se enfatizan la luz y los fantásticos vestuarios de los alumnos. Todo se concentra en puntos, en lugares, en clases en la que uno soñaría con sentarse y verdes campos de césped que exhuman frescor primaveral.
Romances y dramas en el insti.
Marcos 'La Joven Promesa'
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de setiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sol se pone con practicada bravuconería y la ciudad cambia de aspecto. Los grises ciudadanos inician el éxodo hacia sus hogares cálidos y seguros, siendo sustituidos por una raza distinta, las razas de noche. Oscuros y ocultos, subterráneos, vampiros modernos, alérgicos al dorado astro, infestan la ahora nocturna urbe, dedicados a la persecución y a los jueguecitos.
Con una sutil alegoría, esta cinta nos habla de este tipo tan especial de ciudadanos. Considerados monstruos por el resto de su especie, se ocultan a los ojos claros del resto, siendo su terreno la oscuridad de la noche, cuando falta luz, cuando permanecen invisibles a plena vista. Siendo tan diferentes como son, las razas de día les considerara proscritos, y querrá acabar con ellos con el uso excesivo de la fuerza. Pero cada vez ganan más adeptos, personas hastiadas de sus vidas mediocres se unirán al clan, a la gran familia, engrosando sus filas de calidad y poder, todo en pos de librar una cruenta batalla por el control de las calles, que se celebrara algún día en el futuro, cuando los nocturnos y los diurnos no puedan soportarse más.
Escoge con cuidado tu bando.
Marcos 'La Joven Promesa'
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de setiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un hombre toma la cruda decisión de jugar a ser Dios, de arrancar una vida humana de la faz de la tierra, las repercusiones no se harán esperar. Amigos, cuidaros de escupir, y más si es contra el viento.
Kurosawa adapta con entereza otra inolvidable tragedia Shakespeariana, que colinda esta vez con las ideas de la culpa y el remordimiento, de la locura y la demencia. Los pormenores de nuestras abigarradas almas son quizás el enigma más fascinante y más oscuro que existe, e inmersos en nuestro camino vital, el querer y el hacer nos son dados por fuerzas interiores que escapan a nuestro control, llevándonos a realizar acciones de las que quizás nos arrepintamos el resto de nuestras existencias.
¿Por qué los humanos actuamos como si no quisiéramos lo que en realidad queremos? La vida exige mascara y engaño, superchería. Ser fino, moverse entre las sombras, revelar lo mínimo posible.
El momento en que sabemos que estamos elevados llega cuando uno puede hacer frente a cualquiera de sus acciones, por muy terribles que estas sean.
Marcos 'La Joven Promesa'
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de setiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escaleras, cigarrillos.
Los personajes de Cassavetes parecen estar siempre a punto de echarse a llorar, siempre al limite emocional que puede aguantar una persona. Sus películas tratan sobre gente al borde del frenesí, gente que pasó tanto tiempo embotellando sus sentimientos que cuando estos consiguen derribar el tapón de la botella se produce un estallido de una fuerza inimaginable. Conozco bien esa sensación y esos estallidos, y, como retrata perfectamente John, no es algo precisamente bonito.
¿Significa esta forma de hacer cine y de crear personajes que el propio John era así, o es un simple manierismo, un estilo que se ha impuesto a si mismo debido a su interés en la psicología humana? Debido a la reiteración durante su filmografía de este tipo de caracteres me figuro que es algo que le tocaba a él personalmente, pero quizás no, y tampoco creo que importe demasiado realmente.

Caras, rostros.
La cámara nos asedia con terribles primeros planos durante gran parte del metraje, desafiando las convenciones clásicas. Los personajes ríen desquiciadamente, con un hálito de psicopatía, y la cámara nos muestra sus micro-expresiones en todo su esplendor. El deliberado efecto surge el efecto deseado, convirtiendo una pelicula dramática en algo cuasi terrorífico, donde los rostros humanos quedan desfigurados en una eterna mueca bufónica, una mueca que expresa el desaliento de unas vidas rotas, en las que sus protagonistas quedan reducidos a una malsana y pesada broma cósmica.
Marcos 'La Joven Promesa'
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 31 >>
Más sobre Marcos 'La Joven Promesa'
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow