Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Críticas de chemivar
<< 1 10 11 12 20 30 >>
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de junio de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no estamos ante una comedia. Es muy profundo el drama y está más marcado, aunque "enmarcado" por algunas situaciones que dan risa, como cuando entra la chica en una librería trata de entablar conversación y se tropieza como contra la pared.
Muy altos los muros que nos enmarcan, si en la antiguedad eran las ciudades amuralladas hoy día estamos amurallados cada uno, por eso en ocasiones chocan (tanto en las pelis como en la vida) las personas así, abiertas, como un puente siempre tendido.
Creo que la clave de si le gusta a uno o no la peli es si uno se cree el personaje y simpatiza o no con la protagonista: así de simple.
Enmarcada en un Londres de clase media se centra en la vida de ésta mujer y sus amigas, sus hermanas, sus compañeras de trabajo y su profesora de flamenco. Aquí los hombres son solo los detonantes y los giros.
No pude evitar recordar a una amiga muy parecida, siempre buscando el contacto humano y queriendo encantar. Claro, estrellándose cada tanto con tipos como el filósofo-autodidacta-profesor de conducción que enseña a Poppy "responsabilidad", "disciplina", o con otros tan encantadores como el trabajador social, que aunque no lo muestran porque la peli se acaba, son demasiado lindos para permanecer.
Y nos damos cuenta de que la globalización, el trabajo femenino, la independencia económica, han creado un nuevo estilo de mujer, que no se afana porque su hermana menor ya está por iniciar la crianza, pues ella lejos de trazarse "planes" (bueno el chiste del plan quinquenal), está dispuesta a disfrutar la vida como venga.
Bien por el elogio a la amistad, que nos ayuda en el propósito de ser mejores.
Sí, recuerda a Amélie, pero ésta, a pesar de las pintas, se siente más real.
chemivar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de marzo de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me gusta como para volverla a ver. Una historia de amor imposible, entre un reverendo y una mujer con el marido "desaparecido" que no muerto, que ha de esperar 7 años o algo así para poder mirar a otro. Cantidades de calamidades que debe sortear la pareja y luego...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chemivar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de agosto de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaro que el terror no es mi género. Mi defensa ante el género es muy sencilla, si es buena te asusta y de sustos ya vivimos bastante saturados, y si es mala no te asusta y entonces para qué verla.
En fin, en una ocasión caí, sin pensarlo, en Audición. Desde entonces quería ver algo más del terror japonés, de ese que asusta de verdad y sin tanta sangre ni cabezas rodando.
Alquilé la película. Primer riesgo, dormirse. Hermosa fotografía, digna de su país de origen pero una trama muy muy lenta y difícil de seguir que adormece.
Como intuí de todas formas que estaba ante un producto de calidad, le dí una segunda oportunidad por etapas. Pensaba verla en sesiones de a 30 minutos.
Pues en la segunda sesión me agarró tan fuerte que la terminé viendo en solo dos tandas.
Como dice una de las críticas, es de esas películas en que lo peor que se puede hacer es develar algo del argumento.
Lo que si se puede develar es que es un terror muy del tipo pesadilla, delirio, donde cada toma del inicio tiene una clave y cada toma del final devela algo de lo que uno se ha estado preguntando durante toda la película, ¿qué es ésto?.
En fin, para ver mínimo dos veces, y luego de ello si poder formarse un verdadero criterio.
RECOMENDABLE
chemivar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los rubios
Documental
Argentina2003
6,4
397
8
30 de junio de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sido sensible al tema de la desaparición forzosa desde el año de 1988, cuando "se llevaron" a uno de mis compañeros de clase, en la universidad. Aunque yo no era muy cercana a él si viví de cerca la angustia de su mamá, que asistía con frecuencia a las marchas, protestas, demás que organizamos ese año y terminaron con la cancelación del semestre. Leonardo Amaya, desaparecido en una carretera mientras volvía de la escuela primaria donde se ganaba unos pesos mientras estudiaba en la U. Ví ésta película en 2003 y me conmovió hasta la médula ósea, aún la recuerdo muy bien, sus imágenes, el indagar de la protagonista, aún cuando veo una bandada de pájaros recuerdo que Albertina odia las bandadas de pájaros, apagar las velas en los cumpleaños, todas esas cosas que le recordaban el deseo infinito de recuperar a sus padres, un imposible. Aca la vimos en un Festival de Cine Argentino, no se consigue en DVD.
RECOMENDABLE
chemivar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película de esas que marcaron época. Yo la vi cuando estaba en el colegio, con 16 no cumplidos y me impactó.
Futurista, con increíbles efectos, un guión que nos hacía creer en ese macabro futuro y el redentor Connor que sólo aparece un par de veces.
La historia de amor de fondo es para quinceañeras...lo mantenía a uno al borde del asiento.
Ahora que la he vuelto a ver, recién comprada por un canal privado de mi Colombia, después de haber visto 500 veces con mis hijos la parte 2 les dije: nos tenemos que sentar a ver por fin la primera parte.
Pero los chinos creo terminaron decepcionados.
Definitivamente hay películas que tienen un tiempo, un lugar. Esta la guardaré en mi corazón como la mejor película de acción que me ví por allá en los ochenta
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chemivar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow