Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de mimoca
Críticas 537
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de febrero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Abuelo: "Esgrima, combates, torturas, venganzas, gigantes, milagros, persecuciones, fugas, amor verdadero."

-Nieto: "Quizá no sea tan malo, intentaré no dormirme."

Una meta historia dentro de una historia. Un cuento que es a su vez un homenaje a los cuentos. Un gran texto de William Goldman con mucho sentido del humor y unos fantásticos e inolvidables personajes como Westley, Buttercup, Iñigo Montoya, Fezzik, Vizzini, Max el milagroso, el príncipe Humperdinck, el conde Rugent, el nieto y el abuelo.

Un universo particular que para mi forma parte de mis recuerdos de infancia (la primera vez que la vi podía identificarme con el nieto) y que tiene algo especial, unos ideales y unos personajes que de alguna forma, siempre te acompañan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de junio de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida de la historia es que un hombre, experto ladrón, conspira junto a la mujer que ama para robar a un peligroso gangster apodado Rabbit y huir con ella para formar una nueva vida. El robo no saldrá bien, y mientras ella logra marcharse y adoptar una nueva identidad, el pasa 15 años de su vida en prisión. Para cuando sale ya no es el mismo, pero lo único que tiene es el recuerdo de la mujer que amaba, así que irá en su busca, igual que Rabbit.

El argumento solo es la excusa para mostrar personajes y tramas con aroma de (buena) serie b. Salvando distancias, los personajes heredan el carácter de Carpenter o Leone, pero con un claro objetivo de entretener, mostrando violencia, sexo, y haciendo que las situaciones lleguen al mayor climax posible, con momentos y personajes para el recuerdo, en Banshee, un pueblo en que cualquier cosa puede ocurrir.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de noviembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rudy y Henry trabajan juntos haciendo libros infantiles, Henry escribe y Rudy los ilustra. Pero para Henry, Rudy no es un ilustrador más con el que buscar inspiración en los lugares más insólitos o pasar unas semanas sin parar para cumplir con la fecha de entrega. Es su amigo, el único que tiene de hecho, ya que es un tipo pesimista, antisocial y acostumbrado a ver lo peor en todo lo que le rodea.

La muerte de su amigo hará que se inicie un cambio en él, que realmente quiera estar mejor aunque no crea merecerlo. Y conocerá a Lucy, una ilustradora con la que deberá acabar un libro, aunque no se trata de la típica comedia romántica, es más bien áspera en sus diálogos y su tratamiento.

Así que Henry encuentra a alguien a quién quiere, algo que deseaba y que no se atrevía a buscar por su naturaleza algo destructiva y su temor a confiar en otro, y como es natural en él hará lo posible por arruinarlo. Pero también se esforzará en arreglar las cosas y en escoger el camino correcto, ya que aunque la película tiene ingenio y humor negro, no deja de ser un gran cuento que termina esbozando una sonrisa.

...un único salto de alegría”.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de febrero de 2022
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Thomas Anderson no es un director más, es un autor. Uno que domina el lenguaje cinematográfico, y por lo tanto cosas como que la fotografía, la ambientación y la conexión de la música con estas sean magníficas se dan casi por supuestas.

Esta parece una obra más personal para él que otras, una en la que parece viajar al pasado y rodearse de amigos para un viaje que a buen seguro, habrá disfrutado muchísimo en compañía de personas cercanas. Y además, se trata de una cinta luminosa, que busca apelar a los mejores deseos.

Sin embargo, Alana Haim y Cooper Hoffman, pese a mostrar mucha energía y tener carisma, no logran sostener el peso de la película y conseguir que algunos de los giros de guion de sus personajes encajen, debido a la parte más floja del film, el guion, en el cual pasan pocas cosas para el extenso metraje y algunas de las que pasan son demasiado absurdas, sobretodo las que implican a los actores con más renombre, y por desgracia no para bien.

Una cinta con buenas cualidades de uno de los mejores autores actuales, pero más cercana al nivel de “Embriagado de amor” que al de “Magnolia” o “Boogie Nights”.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de marzo de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta de 180 minutos de David Lynch, autor de sobra conocido por su talento y el mundo surrealista y onírico que a veces impregna en sus obras.

A grandes rasgos el guion aquí no existe, es más un telón de fondo que incluye una trágica historia ocurrida en Polonia, la recreación de esta en la gran pantalla en un film que no llegó a existir debido a lo que consideran una maldicion y el remake que se intenta filmar sobre la misma. Y más que poder decirse que ficción y realidad se fundan o se confundan en sus distintas proyecciones e incursiones entre sí, creo que no existe tal realidad en ningún momento y tampoco importa.

Su narrativa no es la de una historia, sino la de un sueño, y como tal funciona, además de estar repleta de símbolos fácilmente interpretables propios del reino onírico.

Creo (subjetivamente claro) que en este sueño lo que importa es lo que te hace sentir, y en este caso, para mi se pierde la esencia y no logro entrar en la obra. Aprecio la misma diferencia que hay entre “Twin Peaks” y su secuela o posterior remake a una “Mulholand Drive” y está “Inland Empire”, falta el equilibrio, la sutileza, la inspiración que hace que unas obras sean grandes y otras que cogen los mismos elementos, pero los intentan llevar a la máxima potencia, sean casi paródicas en ciertos momentos, bastante aburridas en general y con muy pocos destellos que valgan la pena. Del mismo modo que si un pastelero intentase meter 5Kg de chocolate en una tarta de 15cm de diámetro, aunque supongo que para algunos se trataría de “su postre maestro”.

En cuanto a la opinión de algunos críticos de que es “poscine” o que es buena precisamente por rechazar el guion, me gustaría recordar que el guion es el mensaje que quiere transmitir el director y que a parte de columna vertebral de un film, como suele decir la frase, un mal director podrá hacer una buena película con un excelente guion, pero difícilmente un excelente director pueda hacer una buena película con un mal guion.

Para mi, un mal sueño.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow