Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de elviajero
Críticas 708
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Exponente de la comedia picante a la italiana tan en boga por aquellos años, "La juez y su erótica hermana" tiene dos puntos de interés fundamentales, el uno la curiosidad de ser la última comedia propiamente dicha dirigida por un Lucio Fulci que se especializaría después en el cine de terror sangriento, y el otro el ser la primera vez que la maciza Edwige Fenech, habitual del giallo y la comedia verde, aparecía en pantalla completamente desnuda. Por lo demás, la película da lo que cabe esperar de ella: humor no demasiado fino basado en juegos de palabras, referencias sexuales y equívocos al hilo del parecido entre la rígida jueza y su libertina hermana gemela, algo de sátira social, personajes caricaturescos, gesticulaciones exageradas...

A ratos bastante divertida, a ratos bastante chabacana, en líneas generales es entretenida y, para qué negarlo, alegra bastante la vista con una generosa cantidad de planos de los encantos carnales de la Fenech.

Tiene un pase.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
21 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Almodóvar ha sido uno de los grandes del cine español. Ha sido. Hace tiempo. Mucho tiempo. Luego se ha convertido en un fan de Almodóvar que hace las películas que le interesan a Almodóvar contando las historias que le gustan a Almodóvar y que, oh sorpresa, tratan sobre personajes vagamente parecidos a Almodóvar. Esta que nos ocupa es un ejemplo, como podrían serlo "La piel que habito", "La mala educación" y algunas más, de un cineasta entregado a la autocomplacencia y a la pereza artística más deplorables.

Con una trama digna del culebrón venezolano más cutre, unas interpretaciones menos creíbles que las explicaciones de Urdangarín en sede judicial, unos diálogos más postizos que las tetas de Yola Berrocal y una puesta en escena con fallos imperdonables (ese pelucón que me lleva Ochandiano, por ejemplo) para un tipo de la experiencia y el talento de Pedro el de la Mancha, "Los abrazos rotos" consigue aburrir e irritar a partes iguales con la historia de un director de cine en crisis, los recuerdos de un amor desgraciado como diría el cantante, y su relación de entrañable amistad con el hijo de una vieja amiga que también quiere ser director y que...

(sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Tercera entrega de las andanzas del desquiciado más famoso de la historia del cine, a años luz de la original como no podía ser de otra manera, y un buen número de escalones por debajo de la apreciable segunda parte, que ofrecía al menos sorpresas de guión, intriga y un buen desarrollo del personaje de Norman.

Esta que nos ocupa retoma la acción donde terminó la segunda, y a falta de intriga convierte a Norman en una especie de refrito de sus encarnaciones anteriores y los rutinarios matarifes de sagas como "Viernes 13" o similares. Para compensar esa falta de incertidumbre sobre la autoría de los crímenes se añaden personajes de relleno como el recepcionista rockero, la periodista listilla o la chica traumatizada, que pululan por ahí haciendo bulto y poco más. Las escenas de las muertes son algo más explícitas, y hay alguna secuencia bastante interesante al menos desde el punto de vista visual (el intento de suicidio de la chica, la degollina en el retrete) y la ambientación, puesta en escena y uso de la luz y el color son interesantes, pero el guión hace aguas por todas partes y hay algunas escenas (los cubitos de hielo ensangrentados, el enfrentamiento entre Norman y el recepcionista) que bordean peligrosamente el ridículo.

Un intento de sacarle rendimiento al personaje y a la fama de la película original que resulta fallido.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Tiros, tortazos, venganzas, traiciones, bandoleros mugrientos, muchachas violentadas, cuestiones de honor, ricachones malvados, pistoleros de pocas palabras, violencia explícita, héroes cínicos, ironía...todo ello en los desérticos parajes del interior de Almería...vamos lo que viene siendo un buen "platao" de "macarrones con chorizo", un western ítalo-español de los de entonces, algo rudimentario pero técnicamente digno, bastante tópico pero bastante entretenido también, donde por unos u otros motivos casi todos los personajes quieren muerto a algún otro...y en muchos casos quedan satisfechos, porque muertes hay unas cuantas.

Y hay también una "moraleja final" interesante...que comento en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Curiosa, interesante y algo irregular obra de un Lucio Fulci que por entonces era un experto en comedias simplonas que trataba de hacer cosas algo más serias, mucho antes de convertirse en el especialista en terror sangriento que todos recordamos. En ella el peculiar cineasta romano adaptaba la historia real, convertida en leyenda, de Beatrice Cenci, condenada a muerte por la inquisición y ejecutada en medio de protestas populares considerables por haber participado en el asesinato de su padre, un noble rico, abyecto, corrupto y con buenas relaciones con la Iglesia.

Mezclando algo de intriga, algo de drama y algo de crítica social, "La verdadera historia de Beatrice Cenci" narra el asesinato, los brutales interrogatorios, el juicio y los tejemanejes que lo rodearon sin ahorrar en merecidas collejas a las autoridades tanto civiles como ecleseásticas. La película en general está bien, la historia es interesante, y hay escenas bastante logradas, como el diálogo entre los abogados en el lupanar, los interrogatorios, los chanchullos del padre de Beatrice con el sobrino del papa, etc., aunque el conjunto tiene ciertos problemas de ritmo y algunas secuencias (la muerte del Catalano por ejemplo) no están bien resueltas. Eso sí, Fulci ya apuntaba maneras en lo de mostrar violencia explícita y escenas algo sádicas: las torturas de la inquisición se muestran de forma bastante explícita, y hay también un tipo mordido hasta la muerte por perros y alguna otra lindeza que no cuento por no destripar la película. Parece ser que por esa violencia, y por un mensaje que muchos interpretaron como anticatólico la película fue bastante polémica y fue boicoteada en algunas zonas de Italia por personas de orden con profundos sentimientos religiosos y demás calaña.

Las interpretaciones son irregulares: Tomás Milian y George Wilson están bastante bien pero a Adrienne Larussa le falta algo de nervio en su encarnación de Beatrice. El aspecto técnico (puesta en escena, fotografía, música) es bastante correcto.

Como anécdota, decir que al parecer el bueno de Lucio consideraba esta, junto a "Angustia de silencio", como su obra maestra. Yo no creo que sea para tanto, pero en todo caso merece una revisión. Si es uno capaz de encontrarla.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow