Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de Talía666
Críticas 1.442
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de agosto de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa no podía pintar peor. Reunión de petardas con problemas sentimentales, título terrorífico, sinopsis con tufo feministoide... Genial, la típica película para poner a parir. Una especie de "Bridget Jones" o "Mujeres desesperadas", algo para abominar, aborrecer, echar hasta la primera papilla, desfogarse hasta la médula... el sueño de cualquier crítico demoledor, o sea, yo. Justo lo que buscaba. Pero no.

Confieso que hoy no es el mejor día de mi vida y que ver cine es lo último que me apetecía esta noche. Elegí esta película porque necesitaba olvidar y porque creí que sería tan insulsa y tan patética que mi desolación se volvería rabia y por fin podría despotricar contra el mundo, que es lo que quiero, lo que necesito, lo que me gustaría hacer. Y milagrosamente resulta que a ratos me he reído (diossss mío, parecía imposible), que casi durante un par de horas he conseguido olvidar mis propios males, y que las heridas de sus protagonistas han supuesto un pequeño analgésico temporal para las mías, que son hondas e incurables.

Ayer perdí a mi Mojito y llevo horas y horas de terrible desolación, de búsqueda infructuosa y de desesperanza. Pero no sé por qué, durante un ratito, los problemas de Juliette, Florence y Marie han hecho que mi dolor se diluyera, se volviera algo menos amargo; como si lo estuviera compartiendo con ellas.

Tengo una amiga que me reprocha que mis críticas son bastante irracionales y responden en gran medida a mis estados de ánimo. Lleva razón. Hoy es uno de esos días en los que me hubiera gustado matar, y sin embargo, aquí estoy perdonándole la vida a esta película y dándole mi beneplácito. Y por qué? Pues sólo porque ha conseguido entretenerme un rato y hasta hacerme sonreir.

Esa labor era harto difícil esta noche. Sí, es verdad que estoy sensible, pero también lo es que hubiera podido maldecir y despotricar y hasta gritar si hubiera visto algo parecido a "Sexo en Nueva York", que era lo que esto parecía. Pero no se le parece, para nada. Las historias de estas tías son reales: matrimonios amargos, cuernos, soledad, miedo, tiempos muertos... Sí, es cierto, también hay momentos "bridget", por qué negarlo, pero ni mil bridgets podrían esta noche haber hecho conmigo lo que ha logrado esta sencilla comedia romantique a la francesa. Sólo por eso, gracias, Cécile Telerman.

Mojito, si vuelves me retractaré de toda esta pavada.

Vuelve, por favor.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
31 de octubre de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no se asusten, no me he vuelto loca. Es que un grito es la mejor manera de definir esta película, es un puro grito. La historia va de 3 hermanas que gritan muchísimo, gritan todo el tiempo y en todas partes, gritan en el coche, gritan en la cocina, gritan en la cama, gritan en el water... Prácticamente, no hacen otra cosa que gritar. Bueno, sí, a veces también lloran, pero cómo no, cuando lloran también gritan.

Simplemente mientras la veía sólo podía pensar que si yo tuviera 3 hijas como ésas morirme no sería ningún problema, es incluso posible que yo misma hubiera buscado mi muerte muchos años antes. Cielo santo, y venga a hablar por teléfono, bueno, a gritar. Hablan contínuamente por teléfono con muchísima gente a la vez, por distintas líneas, y al mismo tiempo hablan con los maridos, los perros, la secretaria, la prensa, el señor contra el que acaban de chocar... Hablar y gritar, hablar y gritar.

- Georgiaaaaaaaaaaaaaaaaa. Sí, papá está en el hospitaaaaaaaaaaaaaaa. Espera espera que me llaman por la otra línea. Sí, voy de caminooooooooooo, espere que estoy hablando por la otra línea. Oigaaaaaaaa, síiiiiiiiii. Vaya, me ha colgado. Georgiaaaaaaaaaaa, sí, en el hospitaaaaaaaaaaaaaal. Espera espera, que acabo de chocar contra un treeeeeeen. Perdone, mi padre está en el hospital y por eso le acabo de destrozar los farooooooooooos. Georgiaaaaaaaaaaa, síiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, el coche bien pero papá en el hospitaaaaaaaaaaaaaal. Sí, mire, no tengo los papeles del seguro, lo arreglamos entre nosotros. Espere espere, que me llaman por la otra línea. Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, vale, recojo al niño del colegio. Espera, que he vuelto a chocar contra otro tren. Georgiaaaaaaaaaaaaaa.

Después de ver esta película necesito un baño de silencio. Por favor, shhhhhhhhhhhhh
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de abril de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de Woody y probablemente la más divertida. En ella el personaje neurótico que interpreta habitualmente el director llega a su máxima expresión. Keaton y Alan Alda también están magníficos, y la historia no tiene desperdicio. La mezcla de géneros, el thriller y la comedia, da un resultado magistral. Consigue mantener el interés en todo momento al mismo tiempo que no puedes dejar de sonreir, y los diálogos son de los más brillantes que pueden encontrarse en el cine. Definitivamente imprescindible tanto para los amantes del peculiar director como para los menos entusiastas. No defraudará a nadie.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de noviembre de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las relaciones entre ex suelen ser difíciles, y si ya lo juntas con las nuevas parejas, con los amigos comunes, con los hijos propios y con los de los ex... en fin, es una auténtica aventura y cada cual la lleva como buenamente puede.

Ésta es una película que debería ser de visión obligada para todos los que en algún momento de su vida han pasado o vayan a pasar o puedan pasar por un momento así; vamos, prácticamente para todo el mundo, porque en este terreno el que esté libre de todo riesgo que tire la primera piedra.

No, ésta no es una comedia romántica al uso. Y bien que se agradece. En realidad no sé ni si es una comedia romántica, y si lo fuera es para gente que ya viene un poco de vuelta de romanticismos pero no lo bastante como para no volverse a enamorar.

Muy buenos diálogos, llenos de lucidez, lo cual es muy poco frecuente en este género, comúnmente plagado de chorradas que hacen enrojecer. Quizás tenga que ver con que los protagonistas son gente que pasa de los 40 y que ya ha superado buena parte de la tontería que suele acompañar a la juventud.

A estas alturas para hacer algo medianamente original en una comedia romántica hay que rizar mucho el rizo. Y Nicole Holofcener aquí lo riza bastante. Aunque cuenta con la baza de un magnífico Gandolfini enfrentado a una inspirada Julia Louis-Dreyfus que hacen totalmente creíbles las situaciones más rocambolescas; por no hablar de los secundarios, que sin duda brillan con luz propia en esta danza colectiva perfectamente coreografiada por Holofcener.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de noviembre de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nigel Cole abandona de momento sus deplorables incursiones en el cine made in USA y se vuelve a la Gran Bretaña a hacer pelis con fundamento, o al menos, con pretensiones de fundamento.

Reconozco que a mí Cole nunca me ha terminado de convencer, ni en plan british ni en plan yanki, y tampoco me convence con esta historia, aunque tiene cierto encanto similar a su opera prima "El jardín de la alegría".

La historia está basada en hechos reales, pero lo de basada debe haber sido interpretado con mucha amplitud. Por ejemplo, el personaje principal, interpretado por Sally Hawkins con grandes alabanzas por parte de la crítica, es simplemente imposible como está planteado. Una maruja de manual, con el talento justo para llevarse la cuchara a la boca, apocada, casi tartaja, de discurso simplón y de verbo poco o nada elaborado de repente se convierte en aguerrida sindicalista y en líder carismática de un grupo de trabajadoras de la Ford que reivindican la equiparación salarial entre hombres y mujeres.

Y no sólo eso, sino que la tía seduce con su personalidad arrolladora a la ministra de trabajo, vamos, que tras cinco minutos de charla informal casi se juega el puesto por ella. Y seduce por igual a la señora superpija del gerente de la Ford, otro personaje imposible, interpretado con todo el empeño del mundo por Rosamund Pike pero que parece casi tan real como la rana Gustavo. Y seduce a todo Londres, y a los sindicalistas varones, y a las mujeres del mundo y a la Gran Bretaña entera. En fin, la Cenicienta sindical. Sólo le falta la pancarta de cristal.

Lo que mola? Los modelazos sesenteros, una pasada. Y la música. Y la buena intención del pobre Nigel, que nunca llega pero que lo intenta a muerte. Y el encomiable mensaje de igualdad de salarios, que aún hoy en día anda dando tumbos por ahí porque hay quien se lo salta a torera. Y el ambientecillo que este hombre sabe crear siempre aunque luego el guión no le acompañe demasiado. Pero sobre todo mola la sonrisa tontorrona que queda después de ver la peli, como de "Qué bien, si nos movemos y somos persistentes y chillamos mucho al final lo conseguiremos". No sé, pero en estos tiempos de puteo permanente al currito y de regresión galopante de conquistas laborales hace ilu, no?
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow