Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Néstor Juez
Críticas 880
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero antes, Itziar Castro y parte del equipo vinieron a presentar el cortometraje Flotando. Una película española técnicamente encomiable y divertida. Una lástima que tal despliegue de efectos visuales se haya invertido en lo que se reduce a un chiste, olvidable inmediatamente después.
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sesión vino acompañada del cortometraje The wholly family, corto italiano producido por Terry Gilliam en 2011. Un cuento surrealista, grotesco y pesadillesco perturbador e incomprensible, con soluciones visuales cuestionables pero una agradecida abundancia de creatividad en su dirección artística y diseño de personajes y vestuario. Una curiosidad simpática. 6,1/10.
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entre la plétora de realizadores españoles de las últimas décadas, hay un nombre que sale habitualmente mencionado no ya por medios y aficionados de este país, sino entre cinéfilos y expertos de todo el mundo, pues las inmensas virtudes de su cine traspasan fronteras. Este caso es del venerado director manchego Pedro Almodóvar, cuyo cupo de filmes excede la veintena. Tras unos años de inactividad y desencuentro, su nueva película viene acompañada de una expectación y consenso desorbitados. Se trata de Dolor y gloria, nuevo drama rodeado de veteranos de su cine y caras nuevas que es el estreno español del año, y por ahora el más aplaudido. El que estas líneas escribe ha disfrutado enormemente con obras magnas del realizador como Mujeres al borde de un ataque de nervios, Todo sobre mi madre o la excepcional Hable con ella, encontrando también muchas virtudes en las notable Átame o La piel que habito. No es óbice esto de que esté de acuerdo con la opinión de que llevaba tiempo sin hacer una película realmente buena. De ahí que reaccionase a esta oleada de entusiasmo con alegría, nervios y una nada desdeñable porción de escepticismo, pues bien podía ser una nueva decepción y es una anomalía preocupante poner a todos de acuerdo en estos tiempos que corren. Se me escaparon los pases de prensa, pero pude asistir al preestreno organizado en la Filmoteca por Días de Cine la noche anterior al estreno. Y anonadado saboreé cada nota de un peliculón absoluto, el mejor filme de 2019 por ahora. Un relato de reconciliación, dolor y memoria que no enriquece el imaginario ni arriesga en la construcción formal, pero que construye su relato desde la reserva y tranquilidad de un maestro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incluso en estos tiempos nihilistas y fugaces, se mantienen en el cine las figuras de las vacas sagradas. Veteranos cuyo nombre se respeta y que aglomeran a público y crítica con cada nueva trabajo. Pocos nombres son merecedores de esta categoría, pero la preservan con fuerza. Pocos hay del renombre de la leyenda americana devenida en director tras años como actor Clint Eastwood, que sigue muy activo a los casi 90 años de edad. Además de dirigir una vez más, se ponía delante de la cámara por primera vez en seis años en Mula, basada en un hecho real famoso gracias a un artículo de periódico. Un largometraje ignorado en los premios americanos, pero recibido por los medios españoles con elevado entusiasmo. Servidor ha tenido experiencias agridulces con el cine reciente de Eastwood, de entre el cual no sonsaca grandes películas, pero también nos ha dado grandes obras como Sin perdón, Mystic river o Cartas desde Iwo Jima. Los parecidos razonables de esta película con la notable Gran Torino era otro aliciente más. No disponíamos de muchísimas informaciones, nada nos indicaba que no encontraríamos una película estimable, así que acudimos raudos a la sala de cine. Y aún lejos de la excepcionalidad, no cabe duda de que vengo a hablaros de una película plenamente recomendable. Una película pausada y plácida, que no se adentra en demasía en el contexto social en el que se ubica pero que nos deja acompañar a un gran personaje en un viaje de redención narrado con maestría y buen gusto. Sin duda alguna, la mejor película de Eastwood en diez años, casualmente desde la previamente mencionada Gran Torino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre, en sus distintas facetas de expresión artística, suele reflexionar sobre su legado y echar la vista atrás para rememorar y engrandecer su rumbo como especie. Y pocas eras de nuestra historia seducen más al hombre del ahora como los días prehistóricos del hombre cavernícola, de la que aún permanecen muchas incógnitas sin respuesta. Al hombre pretérito retorna cada cierto tiempo el cine, y más excepcionalmente el cine de los grandes estudios. No es un tema común, por lo arriesgado que supone dirigir al gran público una película carente de diálogos o lenguajes entendibles, pero aún así se abren paso. Es el caso de la última producción de Sony Pictures, Alpha, dirigida por uno de los Hermanos Hugues, Albert. Un vehículo para el lucimiento de Kodi Smith-McPhee que retrata a estos primeros cazadores con un espectacular despliegue de poderío visual.

Un filme que desembarca sin que nada sepamos de él, pero que por sus características es toda una oleada de aire fresco en nuestra cartelera estival. Aire fresco como el de las gélidas tierras de su diégesis, fresco como el aire acondicionado de la confortable sala de visionados de Sony en la que nos sumergimos para contemplar el primer encuentro amistoso entre el hombre y el lobo. El público encontrará muchos motivos para disfrutar de un filme atractivo e interesante, aunque no notable ni particularmente enriquecedor. Una película que recurre al imaginario cavernario cinéfilo pero quedando en la superficie de lo que sus recursos le ofrece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow