Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Críticas de Sinhué
<< 1 90 99 100 101 277 >>
Críticas 1.381
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de abril de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este biopic de Arthur Penn sobre Billy el Niño es posible sea de los menos fantasiosos, de los muchos que se han filmado, sobre la leyenda de un pistolero analfabeto y de clase humilde que quedó huerfano con catorce años (tal vez 12) y que, se calcula, tendría entre 20 y 21 años el día de su muerte.

El director y Paul Newman consiguen desprender del glamour al personaje, humanizándolo y mostrando las carencias lógicas de un jovencito sin educación, sin principios y con el descaro suficiente como para sobrevivir unos pocos años en un mundo infecto. Su irreflexiva facilidad para disparar fue la que le hizo famoso y la que marcó su breve existencia que se inició en Nueva York en 1859.

Las hipótesis sobre su vida y muerte abundan más que las certezas y en esta ocasión el señor Arthur se abona a la teoría de que su último perseguidor fue un razonable, y hasta amigable, sheriff, también legendario, llamado Pat Garrett.
Como curiosidad, por lo que compete al título de este western, en los últimos tiempos se ha concluido que era diestro, ya que la única foto que de él se guarda, y que hacía pensar lo contrario, fue obtenida mediante un ferrotipo negativo, por lo que se trata de una imagen especular con la derecha y la izquierda invertidas.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de marzo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo las películas de Kevin Smith uno se pregunta si existen individuos tan sinceros, capaces de decir en cada momento lo que piensan y sienten, sin dobleces, entregados al desnudamiento emocional en cualquier lugar y cualquier situación; o si estas acciones, de amistades inquebrantables y amores transparentes, forman aún más parte de un cómic fantástico que sus propios personajes dibujados entrando y saliendo de la pantalla.

En Persiguiendo a Amy, título que regalan en una visita Bluntman y Chronic a su creador, vuelven a estar, como en Clerks y Mallrats, los ágiles e inteligentes discursos y las complicadas relaciones afectivas entre seres que aman más que nada la creación y el sosiego, siendo conscientes de que para conseguir parcelas de amor han de perder campos de libertad.

Comedia más que interesante del cineasta indie americano, para nada superficial, y con bastantes cargas de profundidad que acaban fraccionándose en preguntas que servirán al espectador para autopsicoanalizarse.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de diciembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tendrá el mal que resulta tan atractivo?. En este clásico de Minnelli sobre los entresijos de Hollywood, no se responde a la pregunta pero queda patente el influjo de quienes toman decisiones sin tener en cuenta las consecuencias; el consabido fin que justifica cualquier medio. Todos dicen aborrecer a este tipo de individuos, capaces de vender a sus propios padres cuando persiguen un objetivo que ellos consideran de gran interés; pero lo cierto es que son quienes dominan el mundo, quienes hacen creer a los demás que son perdedores natos al no arriesgar y frenarse ante pequeños obstáculos, que algunos llaman escrúpulos, y quienes con una sonrisa nos hacen firmar un contrato o una hipoteca que nos ceñirá, hasta la asfixia, el resto de nuestras vidas.

Simpático y mefistofélico el personaje del productor, al que da vida Kirk Douglas, ganando para sus causas a las víctimas de sus ambiciones que nunca olvidarán el maltrato, pero que recordarán con cierto morbo, y agradable cosquilleo, alguno de los latigazos propinados en el erótico juego del poder.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de noviembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia que escribe y realiza Fassbinder (1945-1982), como todo lo que tiene verdad y contenido; puede verse, saborearse, olerse, oírse y hasta tocarse según el estado de los órganos cognitivos de la persona receptora. No en balde, al final son los sentidos quienes nos trasladan los distintos momentos del alma y nos colocan entre el cielo y el infierno, que como tú, yo y Sartre sabemos están en la tierra y son los otros.

Un trabajador marroquí en Alemania, conoce en un café de la ciudad a una viuda que prácticamente le dobla la edad. La necesidad que ambos tienen de calor y compañía hará que se junten, e incluso se casen, frente a la presión de los familiares, amigos y vecinos de la mujer.

Es más que apreciable la sensibilidad y acierto que Fassbinder, con sólo veintinueve años, demuestra al relatar un hecho escandaloso y poco habitual entre las clases humildes:parejas de diferentes edades, culturas y razas; y que la masa comprende mejor cuando los protagonistas son ricos y de sonrosada piel, alegando entonces legítimo derecho, tierno capricho y simpática excentricidad.
Por cierto, quienes hayan vivido dentro o muy cerca de la emigración, entenderán mejor la película y se pararán menos a analizar encuadres fallidos, traducciones inexactas, interpretaciones sospechosas y supuestas exageraciones.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de noviembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos oscuras historias, con rostros distorsionados y paralizados por estragos del placer, enmarcan un delicioso y bucólico relato de sensibles damas que procuran picotazos de felicidad a serios y respetables varones, cristianamente casados.

Es peligroso convertir, nos dice Max Ophüls, el amor en algo que no sea una agradable fruslería, impregnada de los olores de la primavera. No conviene que la reflexión y los sentimientos alcancen más profundidad que aquella que marca la frontera de la piel de una simpática y solícita jovencita.

En su parte central la fotografía juega a enervar los sentidos, esas invisibles antenas que tactan la sencilla cotidianidad consiguiendo perfumes musicales, sonrosados contactos e irresistibles siestas tras el banquete.
No obstante, en nuestros días, al realizador alemán se le hubiera tachado de machista por su poética apología de las casas de señoritas fumadoras.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 277 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow