Haz click aquí para copiar la URL
España España · caldes de montbui
Críticas de josep
<< 1 90 99 100 101 287 >>
Críticas 1.432
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de noviembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy era el día de mi encuentro con la Liga de la Justicia. Temía por la película tras las varias y duras críticas negativas recibidas de antemano, pero he hecho de tripas corazón y he entrado valiente en la sala a por mi visionado. De mi mente han salido algunas preguntas tales como:

- ¿Será la mejor película de superhéroes de la DC comics?
- ¿Será tan mala como dicen?
- ¿Qué tal será el montaje tras su movidito rodaje?

El resultado ha sido, en mi opinión, muy positivo y he salido muy contento de verla, de verdad os lo digo. En cuanto a las preguntas de arriba, no es la mejor película, pero poco le falta. Muy entretenida y con bastantes toques humorísticos. El montaje no es tan desastre como muchos llegarían a esperar. Algunos efectos especiales llegan a cantar bastante, pero se lo perdono porque me lo he pasado genial viéndola. Uno de los mayores aciertos de casting es el de la actriz Gal Gadot, me encantó en Batman v Superman: El amanecer de la justicia, en Wonder Woman y ahora en la que nos ocupa. No es solamente una cara bonita, es una chica de armas tomar y con este personaje lo demuestra muy bien. Además, no se acabará aquí, veremos a Diana Prince y su alter ego en más aventuras. Junto a ella, pues ¿qué decir? regresan caras conocidas como las de Ben Affleck de nuevo como Batman, Jeremy Irons como su mayordomo Alfred, entre otros, sin dejarme la incursión de tres caras nuevas en el grupo de super héroes tales como Ezra Miller como Barry Allen/Flash, el bien fornido Jason Momoa como Aquaman y Ray Fisher como Cyborg.
El villano del film es duro de pelar, un fiera (a veces me recordaba estar viendo a un personaje salido de un cómic de Marvel), pero antes me quedaría con Lex Luthor. Jesse Eisenberg no será del agrado de muchos, pero el chaval se lo curró mucho en la segunda entrega de Batman v Superman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de junio de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya era hora de que este personaje de la DC comics tuviera una adaptación para la gran pantalla, y está para aplaudirla. Diana alias Wonder Woman la conocimos en la película Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia, dirigida por Zack Snyder en el año 2016, junto a Ben Affleck, Henry Cavill, Amy Adams y Jesse Eisenberg. Consiguió atraer muy bien al gran público y se le ha concedido una película propia. El resultado ha sido de lo más positivo. En líneas generales estamos ante una película excelente. Sí, señoras y señores, así es, habéis oído, leído bien y ya saldrá alguien llamándome exagerado, pero ésta es mi opinión y hay que saber respetarla, como yo intento hacerlo con las demás.
En el pasado no he sido muy dado a leer cómics ni ahora en la actualidad, pero en internet hay de todo y puedes conocer a cualquier personaje de cómic, ya sea a un nivel estratosférico como en resumidas cuentas. Como adaptación no tengo ni idea de si es realmente fiel, pero en cuanto a la película en sí es asombrosa y es para quedarse con la boca abierta de principio a fin. Lo tiene casi todo:

1 - Un reparto maravilloso que está encabezado por la guapa Gal Gadot junto a Chris Pine (lejos de la nave USS Enterprise de Star Trek, aunque la química brutal que tiene con Gadot es innegable al 100%), Robin Wright y Connie Nielsen como dos amazonas muy poderosas y una casi irreconocible Elena Anaya en una importante caracterización, entre otros.

2 - La acción es otro aspecto que le da poder a este film dirigido por la director Patty Jenkins. Las coreografías de algunas escenas me han resultado magnificamente realizadas y montadas.

3 - Los efectos visuales están muy bien logrados en general, aunque bueno, siempre hay alguna secuencia en los que cantan, pero se les puede perdonar.

4 - Teniendo en cuenta el folclore del personaje es evidente que los momentos fantásticos no podían dejarse de lado y hay escenas para flipar. Así de claro, sobretodo en su tramo final. No digo más.

Si hay agujeros de guión o falta de información, sinceramente es algo de lo que no me he dado cuenta, no me he percatado, es que estaba muy absorto en el visionado de la película y de cómo la he disfrutado. Como si fuera un niño pequeño. Solamente me ha faltado aplaudir al final. La música de Rupert Gregson-Williams es muy pegadiza con mención al tema principal de Wonder Woman. La canción de los títulos de crédito finales, que ya había escuchado con anterioridad al estreno de dicho film, titulada To Be Human está interpretada por Sia y Labrinth y sencillamente no molesta para nada, me ha gustado volver a escucharla, esta vez en el cine.
En mi opinión, me ha dejado con un muy buen sabor de boca y con ganas de volver a ver a este personaje en las dos entregas de La Liga de la Justicia y en una futura secuela de esta maravillosa Wonder Woman. Entramos en verano y yo os digo, os recomiendo que vayáis a verla. De verdad que la disfrutaréis mucho. Mi nota final es de 9/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de enero de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca os ha pasado esto: ¿El tener planes para ir al cine a ver una película que os hace mucha gracia de visionar, a pesar de las malas críticas cosechadas, y entrar con las cosas no muy claras? Pues, así me he sentido yo. Aunque, el resultado ha sido de lo más positivo. Un entretenimiento de más de cien minutos y para toda la familia. La pueden disfrutar tanto los pequeñajos de la casa como los adultos.
Este film, aunque quisiera, no se merecería una mala nota, en mi opinión. De Transformers y Battleship, procedentes de la Hasbro, solamente puedo decir genialidades, me lo hicieron pasar muy bien en el cine y lo siguen haciendo cada vez que las veo en casa. Pues bien, la que nos ocupa las sigue muy de cerca, aunque no esté a la misma altura. Yo voy al cine a pasarlo bien, a disfrutar, sé que lo digo veces, pero es la verdad. Quiero que me entretengan, que me hagan reír, llorar, asustar, sentir empatía por los personajes, que me hagan disfrutar de una muy buena experiencia cinematográfica.
El director Chris Wedge se embarca en su primer largometraje con actores de carne y hueso (hay que recordar que es uno de los directores de las decentes cintas de animación tales como Ice Age: La edad de hielo (2002) o Robots (2005), al que le acompañaba Carlos Saldanha) y le ha salido un proyecto bastante notable. No exagero con la nota ni mucho menos, así de claro lo digo. Parece que se ha invertido un gran presupuesto en llevar este proyecto, que está inspirado en la línea de juguetes de Hasbro, a buen puerto. Para mí, se ha conseguido. El guión del film, juntando la fantasía, la ciencia ficción, esos toques de humor y drama, corre a cargo de Derek Connolly. Por momentos me recuerda a un Transformers cambiando los autobots por unos bichos que son una mezcla del Stitch de Lilo y Stitch con unos delfines pulpo, o yo que sé. La verdad es que los efectos visuales están muy bien trabajados y lucen como que se hayan comido parte del presupuesto en la post-producción.
El reparto lo encabezan dos rostros guapos y juveniles. El chico llamado Tripp está interpretado por Lucas Till, que se le puede ver en el reboot de la serie MacGyver haciendo de Angus MacGyver y la chica llamada Meredith está interpretada por Jane Levy, a la que hemos podido ver en películas tales como el reboot de Evil Dead (2013) y más recientemente en No Respires (2016). La verdad es que los dos saben defenderse muy bien con sus personajes, nada que objetar. Entre los secundarios, tenemos a Rob Lowe (quién le ha visto y quién le ve), Thomas Lennon, Amy Ryan y al gran Danny Glover, que ya no parece estar por muchos trotes, pero se agradece su presencia en cada plano, en cada secuencia en la que aparece.
No soy quién para decir a la gente lo que tiene o no tiene que ver, pero si estáis pensando en ver una cinta divertida, entretenida y que no llega a aburrir, Monster Trucks es vuestra solución. Podrá estar repleta de fantasmadas, no será una obra maestra ni esa es su intención, pero se puede digerir muy bien. Mi nota final es de 8/10. Seré benevolente con las notas, pero esto es lo que he sentida tras su visionado.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de setiembre de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de 2 Guns (2013), una película protagonizada por Mark Wahlberg, Denzel Washington, Paula Patton y Bill Paxton, regresa con esta cinta basada en una historia real. Nos narra los acontecimientos que ocurrieron durante un intento por alcanzar el pico más alto del mundo, el Everest, en el año 1996. El de dos expediciones que hacen frente, y sufriendo todo tipo de calamidades meteorológicas, a una de las peores tormentas de nieve que el hombre ha conocido jamás. Todo ello para llegar a la cima del mencionado Everest. Había la posibilidad de verla en dos y tres dimensiones, pero yo me he decantado por la de dos dimensiones. Escuchad, estamos ante una más que notable película, que consigue mantenerte en tensión durante todo el metraje. No hay villanos humanos aquí, Everest sería el gran villano que pone en apuros a todos los personajes. El director Baltasar Kormákur ha reunido a un grupazo de actores y actrices entre los que destacan: Jason Clarke, Josh Brolin, Jake Gyllenhaal, Keira Knightley y Emily Watson.
Su inicio es relajado y tranquilo, como si no hubiera ninguna clase de problema a la vista, pero cuando se empieza a poner peliaguda la cosa no hay nada que lo pare. Aparte del reparto, me ha gustado ver esos parajes, esos paisajes muy blancos y la manera de rodar que tiene el director. Hay secuencias arriesgadas que resultan muy reales. Claro que, por ejemplo, con Máximo Riesgo o Límite Vertical, dos films con un tema parecido, y en los cuales habían muchas secuencias que se notaban bastante los efectos especiales, el que esto suscribe se lo pasó muy bien visionándolas.
Como curiosidad decir que los actores Jason Clarke y Sam Worthington, el primero interpreta a Rob Hall y el segundo a Guy Cotter, han participado en las últimas entregas de Terminator. Clarke en Terminator Génesis (2015) y Worthington en Terminator Salvation (2009). No tiene nada que ver con las película que estoy comentando, pero bueno, aquí lo dejo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de diciembre de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto este film que nos ocupa en 2D. Aunque sea así, los momentos en tres dimensiones se pueden percibir fácilmente. Como entrega final está a la altura de las dos anteriores. Todos los actores estan muy bien. Aunque, pondría algunos peros. Me parece que la labor en el campo de los efectos especiales, visuales ha avanzado mucho, aunque hay demasiados momentos (desde su inicio) en que se abusa bastante de esos y puede llegar a sacarte de la película. No es mi caso, pero es que hay situaciones en que me he llegado a reír de lo cantosos que llegan a ser. Ian McKellen y Martin Freeman sobresalen entre el reparto, pero mencionaría también el buen hacer de actores como Richard Armitage (este año visto en En el ojo de la tormenta), Luke Evans (también visto este año haciendo de vampiro en Drácula, la leyenda jamás contada) y la actriz (recordada mayormente de la serie Perdidos) Evangeline Lilly que luce como una gran guerrera en cuanto a luchas se refiere. El que no me ha acabado de gustar es el personaje del ayudante del gobernador, me ha parecido cargante y sin gracia. Si es la que la quería tener, claro. Jackson tal vez lo quería meter como personaje secundario gracioso, pero yo creo que sobraba de todas todas. Esto, aunque lo parezca por momentos, no es ninguna comedia. Bilbo pone algunas gracietas, pero bueno. Ahí queda todo. Orlando Bloom repitiendo como Legolas también se la ha visto muy suelto. Los que pasaban por allí para recordar lo que fueron en la anterior trilogía: Cate Blanchett, Hugo Weaving y Christopher Lee. Las batallas, eso sí, y dejando de lado los efectos visuales, son muy bestias y, a la vez, muy bien coreografiadas y montadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 287 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow