Haz click aquí para copiar la URL
España España · Casablanca
Críticas de Rick Blaine
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de mayo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la mesa no se habla con la boca llena. Así oirán mejor y el sabor inundará toda la boca.

Oigan el cuchillo tocar el plato al cortar la carne, al tenedor cuando golpea los dientes si hay ansia por comer, ese ruido ahogado y monótono al masticar y después tragar, oigan la puerta de madera de la sastrería abrirse y cerrarse y abrirse de nuevo por la mañana, la tijera rasgando la tela, la tijera rasgando la piel. Los pasos sobre el adoquinado de Granada en Semana Santa. Las muertas.

Oigan el frío de la sierra caer de un golpe seco sobre la nuca de la ciudad, que mueve el silencio.

Los silencios en esta película son elegantes, no discretos, elegantes. A mí me gusta contemplar a ciertas personas cuando comen; el movimiento de sus bocas al masticar, los labios juntos en gesto serio, los ojos concentrados en el placer por la comida...Elegantes. Antonio de la Torre me ha recordado todo eso pues al mirarle he disfrutado de sus gestos y, a su vez, yo también he degustado este plato en silencio y con gesto serio. Thriller al Fincher como entrante, un Truffaut poco hecho después y un interesante pastel sueco de postre, no recuerdo su nombre. Sabroso, ligero, el café rubricó la comida y derritió la nieve.

Tengo que decir, no obstante, que algo me produjo acidez esa noche tras la digestión. Bueno, y también que encontré un vello púbico en el pastel.

Pero eso para un cinéfago es una pepita del mejor chocolate negro.
Rick Blaine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de junio de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta nueva película de los Coen me tumba en un sofá con un gato. Melancólicos los dos y curiosos ante nuestra propia postura, tomada de cierto abandono por desarraigo. Curiosos ante la película en si.

Me ha complacido la historia porque es evidentemente triste. Lo agradezco, la pena me sume en una doloroso alivio. Calma y aleja esa irritante sensación de rutina. De vulgaridad, aburrimiento y estupidez. La tristeza es bonita y enternecedora. Me encabrona la tonta risotada de los alegres tontos. Aquí también me he reído en algún momento, pero con cariño.

(Y río igual que cualquiera con las gamberradas, pero ésa es otra historia).

Bueno, yo que sé. Son los Coen ¿no?. Su registro siempre desprenderá ingenio, clase, extravagancia, desastre y gracia. Una literatura intercalada con mitologías renovadas a hombros de unos personajes que entran por la boca hasta el estómago. No me acuerdo de los nombres -sólo Llewyn Davis y Ulises el gato- pero quiero destacar sus CARAS. ¿Las recuerdan? Pues ya está.

A propósito, en este eterno retorno por el que caminamos con expresión de pendejo, me pregunto a cuántos sueños habremos atropellado y el peso exacto de su vacío.

"-Las personas se diferencian en dos tipos: los que piensan que las personas se diferencian en dos tipos y...
-¡Los perdedores!".
Rick Blaine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de mayo de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Citarte con Huck a tomar una cerveza es la mejor de las ideas. Que se me ocurran ahora, hoy. Llevo encima unas malas temporadas con la cabeza a reventar de aire, las embolias amenazándome, y verme con Bukoswki me aliviará al son de las latas y botellas hasta la tarde que se hace noche. Una buena cogorza y después a la cama. Sin más pensar, que se desinfle el cráneo.

Gracias Huck.

Chinaski. Gracias.

Unas buenas horas también, aunque prefiero Marisa a la Taylor. Y la botellas a los caballos. Pero cada uno es cada uno. Que el fracaso lo gestione uno en paz, libertad y en calzones. Así de claro. Y el careto del Dillon le va, sí, le va. Ya digo, unas buenas horas frente a la tele viendo las correrías de un mamón avispado, mamón como yo que no soy tan avispado.

Son otras épocas. Bukoswki vivió con la Generación Perdida y con los beats y con la psicodelia. Vivió con el continuo afán de meter el dedo. (No, Chinaski no, ya lo sé) Pero me gusta imaginar aquella época y citarme con Charles y así volverme más avispado e hijoputa y, sobretodo, disfrutar de alguna mujer que él me pasase junto a una birra.

Pero...Aquí, hoy, en malas temporadas de mala época, tecleando para Fimaffinity en el socorrido acto de hablar de "Factotum".

Mierda, Huck.

P.S: Léanse "La máquina de follar". Pero ya.
Rick Blaine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de agosto de 2005
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la ví quise ayudar a esos críos desde mi butacón de onanista y sentar a Mitchum junto a la Winters allá abajo, en el río. En la segunda ocasión me dediqué a admirar el ofensivo y distante talento de ese detestable artista que es Laughton. Y tras la última vez que me la regalé, hecho ya una m... digo un hombre, corrí a tatuarme las falanges pero me dí cuenta que no tenía el dinero suficiente. Y los dedos muy flacos. Y observé la peligrosa influencia de estas obras de arte en sus pobres admiradores. Me cambié de casa.
Rick Blaine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de agosto de 2007
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un cuento que se tiene en un pie de miedos. Lo puedes detener a tu capricho y cogerlo y comenzar de nuevo. Un tiovivo de imágenes muertas.

Medem es un brujo con nombre de revolucionario instruído. Con "Lucía..." nos barrena coco y genitales, tan equidistantes del cuore, para estremecernos en plena parálisis. Un orgasmo silenciado y horrible.

Los personajes que soportan tamaña historia son únicos, dignos de un cuento, claro, y son tratados con tanta atención y detalle que molesta. Vaya buen trabajo, Medem, joé. Y el escritor se llama Lorenzo...

En la plasmación del personaje, el actor, morrocotudos éstos y en especial Paz Vega. Paradójico llamarse así cuando pone en pie de guerra todas las líbidos del planeta carne. Bonita y buena actriz, sí (definitiva su declaración frente a la expendedora de tabaco).

Y en el píloro del asunto, el sexo explícito exitoso (XXX) que con el brujo llega como un largo río tranquilo. Es bello el vello púb(l)ico. Y la cámara sostiene ese ritmo suyo tan fluído. Se ve un pito en creciente, de arena pegada...en los ojos de algunos; se ve a Anaya con trancas de goma, se ve a un perro infernal. El resto ocurre.

Sobreviene de lado.

Fascinante el hechizo del brujo, que te destroza la cara como si tu Vespino resbalase en el discutible asfalto de la isla y cayeses de bruces.

Fascinante película y yo acabo diciendo que la vida es un estado de ánimo. Por acabar de algún modo.
Rick Blaine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow