Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de aleks
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
3
27 de setiembre de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la idea de intentar ver esta película con mi pareja un día sábado por la noche. Venía recomendada con un 10 por una de mis "almas gemelas" en Filmaffinity.

No suelo ver cine romántico, y creí que me iba a sorprender, y la verdad es que me sorprendió pero por lo floja.

Se puede hablar de un re-encuentro entre dos personas que tuvieron contacto alguna vez y quedaron marcadas, generando una cierta expectativa, lo que no se puede es poner a dos personas durante una hora y veinte minutos manteniendo conversaciones intrascendentes sobre por qué pasó lo que pasó, sin acción, sin escenas románticas, sin giros ni momentos altos, sin climas....

De la ausencia de estos elementos surge una obra que resulta hueca e insípida.
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de setiembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno puede ir al cine para entretenerse, sonreír, escuchar diálogos inteligentes, ver buena fotografía y color, apreciar una historia bien contada, identificarse con sus protagonistas.
En "No sos vos, soy yo" todo esto ocurre, por lo que estamos en presencia de una buena película.

El cine argentino no nos ofrece la grandiosidad de Hollywood (ni falta que nos hace), pero sí películas simples, donde el diálogo, la afectividad y el contenido vuelan alto. Películas que pueden pelear con grandes superproducciones desde otro lugar, la inteligencia, sin pretensiones de alcanzar el Oscar.

Estoy de acuerdo con otros críticos en cuanto a que lo más difícil y logrado ha sido presentar en tono de comedia un hecho trágico.

Felicitaciones entonces al Director, que ha sabido contar su historia. A los actores, todos lo han hecho muy bien.

Diego Peretti sigue demostrando su capacidad para los personajes de hombre común. Habla sin hablar.

También quiero destacar a Marcos Mundstock (un Les Luthiers!), que ha sido bien elegido para su papel de psicoanalista.
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de setiembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argentina desde el año 1984 tiene su gran película de todos los tiempos: Darse Cuenta.
Con excelentes actuaciones, destacando las de China Zorrilla y Luis Brandoni, diálogos profundos y certeros, un buen guión y una dirección con las ideas muy claras, esta película se eleva por encima de todas las que yo haya visto hasta el momento (incluso Esperando la carroza, de su mismo Director). Doria ha puesto el listón tan alto, que cualquier cineasta argentino que pretenda hacer historia deberá pasar antes por Darse Cuenta.

La película es crítica con las personas, pero también con el sistema y el país. Durante los últimos años de la Dictadura Militar, época en la que se sitúa la acción, esa desesperanza que afecta a todo aquél que pasa por el Hospital, es también la desesperanza de los argentinos.

La dupla Zorrilla-Brandoni es de lo mejor, y han encajado a la perfección en sus papeles y en esa relación amistosa-profesional que los une.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de enredos con una excelente actuación de Jacques Villeret, que cumpliendo con su papel logra irritar al espectador. Thierry Lhermitte lo secunda muy bien y le prepara perfectamente cada entrada.

Buena idea y buen guión. Esta película se la recomendaría únicamente a aquellas personas que estén interesadas en conocer a un perfecto idiota y lejos de exasperarse con sus tonterías, logren disfrutarlas.

En lo personal me ha hecho recordar a idiotas conocidos, de esos que te hacen pensar: "No tiene límites, por Dios que pare...", al igual que comenta Lhermitte en la película. Y es que si hay algo que diferencia a los idiotas es esa capacidad de alejarse de toda lógica.

Hablamos aquí de un idiota humilde, pero hubiese sido muy interesante ver qué ocurriría con la representación de un idiota creído, de alguien que además de serlo crea que es superior a los demás.
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casualmente en estos días estaba leyendo cosas de Borges y Macedonio Fernández. Ellos, al igual que Subiela, creen que somos el sueño de alguien, o peor y más terrible aún, que somos un sueño sin sujeto (el sueño transcurre, pero nadie nos sueña).

"Fingimos creer para no darnos cuenta de que todo es apariencia", pero en realidad todo es una ilusión, incluídos el tiempo y la muerte. El tema es apasionante y en esta película se toca con tacto y elegancia.

Abundan elementos surrealistas que no enumeraré, destacando una vez más en una película de este Director la presencia de Cristo.

Me sorprende hasta el momento la búsqueda inteligente y original de Subiela en todas sus obras. Nos propone cine (que lo hace, y muy bien) pero además le interesa trascender, ir más allá. No conozco a ningún otro Director que haya hecho algo similar en la Argentina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow