Haz click aquí para copiar la URL
Rumanía Rumanía · ARRRRRRRRR
Críticas de nanci_nanci
<< 1 9 10 11 20 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de enero de 2010
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando algo está sucio o guarrindongo se dice que tiene tanta mierda que si lo pones de pie, podría salir andando. Pues bien, haciendo un símil facilito podríamos decir que la cinta blanca podría participar en la San Silvestre. Toda una capa de disciplina y control extremo cubre la vida de estos "simpáticos" aldeanos y esa capa, es blanca. Y esa blancura es como de nieve pisada y removida por zapato guarro, como de leche cortada (ey, Servadac, eso va por ti, porque es tuyo y porque tú lo vales).

La primera impresión que tuve fue la de ponerle un seis. Un seis en la escala a la que pertenece (que si premios, que si entrevistas al director, que si quesilete...) significa que no está mal pero que tampoco está requetebien. Es un pichí pichá que se debate en salir a flote pero porque flota de por sí, no porque se haya preocupado de ponerse unos manguitos para sobresalir. Le pese a quien le pese, salimos del cine todos igual, lo que pasa es que faltaba el elemento estrella: el rumiar (Servadac, esto también es tuyo, hay que ver, hoy estás que te sales). Y así, conozco de tres que se pusieron a regurgitar lo rumiado en un bar raro, donde la puerta no cerraba bien, donde ir al baño daba yuyu y donde un señor mayor nos enseñó el dedo corazón, no creo que por cariño.

Curiosa que es la vida... Al igual que la sociedad "escondida" que presenta Haneke, nosotros teníamos ciertas impresiones algo más ricas ocultas en nosotros mismos. Salimos del cine como la comunidad del lazo blanco, con eduación (¿¿??) y compostura, guardando las ideas y explayando la formalidad propia del acto. Como en esa vida, nuestra primera frase iba a ser castigada empezando por un GVD no muy convencido pero largando a los cuatro vientos que era de nota siete. Servadac, vete a saber por qué causa o motivo corroboró (y no precisamente con aspavientos grandilocuentes exclamando: ¡¡Claro, claro, es un siete!!) la nota. Yo seguía pensando en porqué la mujer que había sentada a mi lado no había dejado de frotar el abrigo con el dedo produciendo un sonido parecido al de los cartones del "Rasca y gana". Un siete, sí, es un siete. Se iban animando los colegas. "¿Pero no lo oíais?" seguía yo en mis trece y es que creo que en el fondo intentaba evitar preguntar: ¿Por qué un siete?

Pero ains ains tuvo que llegar el momento de desprendernos de los lazos blancos que nos ataban para empezar a desentrañarla y poco a poco te dabas cuenta de que la obra, además de estar muy bien narrada y de ser un ejercicio de bla bla bla bien logrado y conseguido bla bla bla, nos había dejado huella, y eso es lo que nos interesa. De ahí que le pusiera el siete. Lo que no esperaba es que el pequeño bribón GVD tuviera el tupé de subirle al ocho tan pronto. Pero ¿qué se puede reprochar si según la vas desgranando te va afianzando tu buena opinión? Diez minutos más y yo misma me creo que es mejor que la de Bienvenidos a Zombieland.

Dirán que los finales del Haneke son abiertos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nanci_nanci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de febrero de 2008
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es país para viejos, ni para jóvenes tampoco. No es un país fértil y fresco, es árido y desértico. El territorio es hostil y la locura crece.
Los Coen han regresado con una película muy suya. La fórmula empleada es la común pero evolucionada; igual que evoluciona el mundo, se transforman las mentes y en esta ocasión se centran en la visión que tiene un viejo sheriff, ya mayor, sobre el lugar donde vive hasta llegar a la desolación. Su visión sobre el"país" es extrapolable a cualquiera.
Un buen día "Barbas" se encuentra con un botín. "Barbas" es un "cazador" que de pronto se convierte en presa al involucrarse en este asunto. Su andadura será seguida por un loco psicópata "El chico de pelo a melena con pantalones granates" para conseguir recuperar el botín. "Barbas" tendrá que ser más listo y cauto que su "cazador" si quiere salir bien parado.
Con la emoción que implica la persecución (porque además todos son inteligentes superiores máximos supremos) se mezcla el pensamiento filosófico del sheriff, el Tommy.
La película me encantó. Desde luego que no tanto como Fargo pero he de reconocer que con estos Coen dan ganillas de ir al cine. Sus diálogos están cargados de verdad, ideas y conclusiones que me parecen brillantes por su propia simpleza.
A pesar de los vuelcos de corazón que provoca el enfrentamiento Loco-Barbas, toda la película cuenta con una serenidad y una aridez en consonancia con el lugar.
Miércoles por la tarde umahattori y nanci_nanci van al cine. Van corriendo porque llegan tarde y hay que pasar al baño antes. El vestíbulo es grande y parece un laberinto (cuasi-diáfano pero es complicado ubicarse por el desconocimiento del territorio) ¡Qué paradoja! Es hostil como el de Tommy porque no encuentran la famosa sala. Todo vacío. No hay gente a quién preguntar y umahattori y nanci corren de un lado a otro buscando la sala. Suben arriba, preguntan al chico que recoge las entradas. Este se pone nervioso porque aquí las amigas están dando brinquitos por la prisa. Las guía y corriendo llegan a la sala que está oscura y encima no hay un pasillo largo hasta los asientos, no, no, hay dos. Pero ya han entrado y acceden gustosas a sus asientos. Todavía están los trailers. Choque de palmas. ¡Lo han conseguido! ¿Y qué pasa cuando vas con alguien? Pues que si algo te hace gracia aunque no sea intención del autor, te ríes con más ganas.
Reconozco que Javier Bardem “El loco” me da canguis. Si por destino fatal me lo encuentro y tengo que hablar con él me hago todas las necesidades escatológicas encima y BIS 2 (repito); pero cada vez que salía (sobre todo cuando estaba conduciendo) me meaba pero de risa y uma tampoco ayudaba porque se reía más. Si es que ese pelo de dos horas de secador en cada lavado y esos pantalones granates de pata recta tan bien planchados, le quita carácter en su papel de loco asesino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nanci_nanci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de enero de 2009
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera media hora es para agarrar los bartulos y salir escopetada del cine sin mirar atrás. Increiblemente, después mejora un poco. Pero no nos hagamos ilusiones, dos puntos graciosos y que no se acabe de hundir en el fango, tampoco es pa tirar cohetes.
Lo primero que me causa cierto repelús es la pareja protagonista. No pegan ni por casualidad y, físicamente hablando, parecía padre e hija. Uno tan grande y la otra tan chiquinina, con su pelito con flequillo y todo... iught...los pelos como escarpías que se me ponían cada vez que se enrollaban...
Por otro lado, ellos mismos daban asco. Besos por aquí, besos por allá, hablando supercompenetrados, chistes ocurrentes, los dos tan guays, tan modernos.... vamos, un no parar a la hora de vomitar.
Las vivencias en la casa del padre de él son de una vergüenza ajena tan grande que parece hasta propia.
En una palabra, es ridícula.
Y el no va más... ella llega a decir algo como...: "llevar la relación por el camino normal. Como tiene que ser" No me acuerdo exactamente de sus palabras, pero viene a significar: que el rollo liberal e ir de guays no mola, eso es todo mentira, no existe y haz el favor de no salirte de la línea que se impone o no serás realmente feliz.
Debo reconocer que eché alguna gran carcajada (una) - cuando están co el juego de las palabras y les toca el turno al hermano de él y la mujer - y que al final no eché las rabas ni nada pero...que es mala de peletes no se lo quita nadie.
Otra cosa buena: la escena del castillo hinchable.
nanci_nanci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de agosto de 2007
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sorprendente por la sencillez lineal con la que cuenta la historia. Pasa totalmente desapercibida pero si te encuentras con ella no te deja indiferente.
No puede querernos decir más cosas porque no le caben pero se dirige al espectador de forma sencilla y clara.
El entretenimiento que desprende y su mensaje rico en ideas la salvan de ser una película estadounidense vacía y hueca más, ya que parece ser una característica común en este género.
Un día de furia narra un día normal en la vida de un ciudadano normal estadounidense. Por determinadas circunstancias no se le permite acercarse a su mujer y su hija. Y por otro lado se encuentra buscando trabajo ya que con el fin de la guerra fría, su trabajo para el gobierno con los misiles no tiene mucho sentido.
Ahí está nuestro personaje: es una persona sin vida afectiva ni laboral, solitaria pero con algo muy importante que decirle al mundo: y es que... ¡se acabó que nos chuleen!
¿No os ha pasado nunca que algo te sale mal y según va pasando el día todo va a peor y cada vez estás más y más cabreado y el mal humor hace que te siga saliendo todo mal y encima peor de lo que podría ser? Una cosa detrás de otra... Eso le pasa a Doogui (Michael Douglas, lo de Doogui es un chiste que tengo con la amiga que me presentó esta magnífica película). Y llega un momento donde tiene que seguir adelante. No puede dar marcha atrás. Ha elegido un camino y tiene que llegar al final. Para mí es un héroe porque no puede decir más verdades juntas ni actuar con tanta paciencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nanci_nanci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de enero de 2008
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joder, el Tarantino nos ha dejado a medias... Si es que... no hay nada peor que las grandes expectativas porque, amigo mío, decepcionan más de lo previsto.
Sinceramente: a mí me ha gustado Death Proof pero no me ha emocionado, que es algo que suele pasarme con este tipo de películas. Creo que el hecho de que sea de Tarantino ya hace que sea menos severa con la puntuación que debiera darle a la película cosa que hace que me convierta en una persona aún más tonta pero bueno, lo reconozco, de hecho lo primero que he puesto en este párrafo ha sido: "sinceramente", hala, sin tapujos ni nada, valiente.
Bueno, el caso es que le di una segunda oportunidad y volví a verla. Lo hice sola, escuchando los diálogos y tal y he de decir que me gustó más (había cosas que me había perdido la primera vez).
En sí, el film no está mal, es curioso pero le falta algo y ese algo es un poco de historia. La propia historia del psicópata, por ejemplo.
Quentin se ha puesto femenino y ha hecho una "peli de chicas" y claro, pues ha variado los diálogos y ha puesto a un tío que va a muerte a por ellas. A lo mejor es un odio del Tarantino por las tías en plan rollo misógino. Jeje, sería gracioso.
Ah, me decanto por el personaje de... no me sale el nombre... la del flequillo con coleta, es mi prefe, la que mejor me cae.
Imágenes, personajes y diálogos muy en su línea aunque sí que es cierto que son más sosos los papeles que reparte si comparamos con otras obras suyas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nanci_nanci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow