Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ferrol
Críticas de Sahar
<< 1 9 10 11 20 58 >>
Críticas 288
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de diciembre de 2006
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional película totalmente cantada, de la primera frase a la última. Es inevitable pensar en el otro famoso musical de Demy (“Las señoritas de Rochefort”), pues con ella comparte no sólo el aspecto musical, sino también el marcado uso de colores pastel, y la misma maravillosa protagonista (Catherine Deneuve)
A diferencia de “La señoritas…”, “Los paraguas de Cherburgo” es bastante menos dulce, y está recorrida por un romanticismo que empieza siendo ñoño para volverse cada vez más negro y terminar siendo doloroso (en contraste con los alegres colores)

El tema principal de la banda sonora es de los que te remueven por dentro y se te clavan para siempre por su enorme melancolía.

La Deneuve está preciosa, virginal, y nos regala una interpretación sentida y nada fría… la acompaña estupendamente el muy guapo italiano Nino Castelnuovo.
Sahar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de setiembre de 2006
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo hay que destacar a una inconmensurable EMMANUELLE BÉART: ¿cómo lo hace para parecer un ángel y un pendón a la vez?
Por su temática recuerda un poco a “Celos”, de Vicente Aranda, que por su falta de sutileza se queda en nada al lado de este irresistible suspense cotidiano desplegado por Chabrol con mano maestra: increíble su capacidad para que no pase nada y a la vez pase todo.
La música, la interpretación, lo que se ve, lo que no se ve, lo que se imagina… absolutamente todo ayuda a componer un ambiente enfermizo y turbio que lleva al protagonista primero a la inquietud, luego a la desesperación, y finalmente a la locura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sahar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de noviembre de 2006
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es habitual en el cine francés, las actrices están estupendas: desde MATHILDE SEIGNER (potente y espontánea), hasta ANNE PARILLAUD (triste y machacada) y JUDITH GODRÈCHE (guapísima y triunfadora)

Sus relaciones con los hombres no les funcionan tan bien como el cariño y la complicidad que tienen entre ellas: sus numerosas escenas juntas en peluquerías, saunas o restaurantes son un portento de naturalidad y un hermoso canto a la amistad por encima del amor (a destacar cuando se ponen a bailar el “I will survive”)

La peli trata de mujeres y la dirige una mujer, siendo de agradecer que los hombres no sean retratados como gilipollas (bueno, alguno hay), sino tan humanos como ellas, aunque con un peso secundario en la trama.

Ácida pero amable, graciosa pero inteligente, chispeante y entretenida, son algunas de las alabanzas que se me ocurren para esta modesta pero recomendable película.
Sahar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de octubre de 2009
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"BETTY" es una de las películas más arriesgadas (por sumamente depurada) de Claude Chabrol. Es también un buen ejemplo de una de las virtudes del director: crear una obra llena de meandros y sinuosidades a partir de un argumento sencillo (el descenso de una mujer a los infiernos del alcohol tras ser repudiada por su marido y serle arrebatadas sus hijas).

Marie Trintignant/Betty es un personaje resbaladizo que nunca se acaba de "pillar" del todo. Chabrol me parece un genio para la representación de esos personajes que son como un pozo sin fondo, pero que termino amando quizá por lo mucho que su opacidad me hace pensar en ellos.
¿Madre sufridora? ¿burguesa aburrida e insatisfecha? ¿furcia borracha y mala pécora? Seguro que un poco de todo.

Y qué gran dúo hace la malograda Trintignant con Stéphane Audran ("La mujer infiel"), tan gélidamente turbias, tan chabrolianas… ¿Cómo me pueden encantar unos seres en realidad tan antipáticos? ¡Pues un gesto suyo y me desarman!

La metáfora de la pecera es estupenda para simbolizar la relación entre las dos protagonistas: igual que los peces, hay personas que nunca deberían mezclarse en la pecera de la vida (podrán ser todo lo refinadas que se quiera, pero a las primeras de cambio se van a descuartizar).

La canción "Je voulais te dire que je t´attends" ("Quería decirte que te espero") es de las que forman parte de mí a base de escucharlas. Y en la película está maravillosamente utilizada (colocada en contextos dispares, sugiere cosas opuestas: el hundimiento y el renacer).
Sahar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de octubre de 2007
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia dramática pasional y tanguera, aérea y de hecho algo volátil, dirigida por Patrice Leconte en 1993.

Lo primero que me llama la atención de ella es que difícilmente se podría hacer hoy, tan sensibles como están los ánimos en lo que respecta a la violencia de género. Es verdad que los misóginos protagonistas (Philippe Noiret, Thierry Lhermitte y Richard Bohringer) no se presentan precisamente como héroes o como modelos a seguir, pero aún así, y a pesar del tono eminentemente burlesco, mal se recibirían hoy frases como “para mí un hombre que mata a su mujer no es un asesino” (Noiret dixit).

Al margen de esto, me parece muy entretenida esta road movie masculina sobre el amor y sus cadenas, con algunas reflexiones interesantes (el provocar una forzada ausencia le confiere aún más presencia a la persona que se quiere perder de vista) y diálogos fluídos y bastante divertidos, sobre todo en boca de Noiret, que está magnífico:
“Es típico de los hombres creer que de no haberse casado follarían sin parar. Pura fantasía.”
O "Médicos sin fronteras; enfermeras sin bragas” (cuando quiere convencer a Lhermitte de que su mujer, que se ha ido a África en labor humanitaria, se la estará pegando con todo quisqui).

Aquí las mujeres tienen papeles episódicos, pero memorables en su pequeñez al correr a cargo de actrices tan estupendas, elegantes y magnéticas como Judith Godrèche, Carole Bouquet y Miou-Miou en el papel de la mujer a eliminar.
Sahar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow