Haz click aquí para copiar la URL
España España · canet
Críticas de Klara
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de noviembre de 2012
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de la película me ha parecido muy interesante, el conflicto de un niño con su familia, sobre todo con sus problemáticos padres, y cómo ello da lugar a que se sienta desubicado en el mundo y desligado de todos los demás. Se ha intentado abordar con cierto realismo y eso me ha gustado.

Ahora, la realización me ha parecido pésima: el director hace de padre, y, lo siento mucho, pero el tío no me ha gustado nada de nada como actor; está completamente sobrepasado y sobreactuado todo el tiempo. Además de que chupa mucha cámara, el problema está en que se cree que actuar es hablar a gritos y poner cara de mala leche todo el tiempo. Ya sé que hace el papel de un hombre irritable y algo violento pero su actuación es tan tosca, tan clásica del cine italiano vociferante que desbarata toda la película. No se plantean escenas creibles cuando está él, pues al resto de los personajes no se le ha dado suficiente peso, parecen meros comparsas de un tío vociferante.

Otro de los grandes fallos que le veo a la película es la forma de presentar el conflicto que tienen los padres del niño, de cuyo origen no se explica casi nada, y que sorprendetemente se aborda a la antigua, a grito pelado y aludiendo al honor, en una escena bochornosa más tipica de las italianadas y españoladas viejunas que del cine actual. Lo comento más abajo.

Y ya por último, comentar que me ha parecido en algunos momentos larga y tediosa, una película con buenas intenciones de planteamiento, pero con una realización pésima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de enero de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy completamente de acuerdo con una crítica anterior que hace hincapié sobre lo difícil de entender que es esta película si no tienes una idea bien clarita (nada de una simple noción) de la historia reciente de Alemania. Vi el film porque recordaba haber oido hace muchos años hablar de esta banda terrorista (de la cual solo conocía el nombre y poco más) y pensé "bueno, la veo y así me enteró de qué pasó". Craso error: la película cuenta un montón de cosas, sí, pero como lo hacen los telediarios, si no conoces nada previamente, te suena a chino todo. No sabes quien es quien porque no se presenta a los personajes. Recomendable para los que dominen el tema, los demás nos quedamos a dos velas. No tiene una coherencia interna que permita que una persona ajena a los hechos que se narran tenga una imagen de conjunto sobre aquellos años: a veces parece un documental que narra los hechos "desde fuera" y sin voz en off que aclare porque los terroristas hacen esto o lo otro. El contexto es el gran ausente, cuando tendría que ser el gran protagonista si se quiere llegar a generaciones y personas que no hemos conocido los hechos de primera mano.

Eso sí, señoras macizas, en cantidad, oiga, por momentos no se sabe si aquello es un grupo terrorista o un casting de muslos.
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de abril de 2012
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, el comienzo es interesante: una mujer que es medium y su marido deciden secuestrar a una niña no tanto por el dinero, sino, para demostrar algo al mundo, sobre todo en el caso de la mujer.
El problema es que la cinta cae en un cliché muy british y muy aburrido que ha sido explotado hasta la saciedad: los protagonistas son la típica pareja inglesa de mediana edad que no se aguantan pero que siguen juntos vete a saber por qué, ya que alli se podían divorciar, mientras que en España el Paquito no dejaba. Para que algo tan inverosimil se mantenga, el retrato psicológico de los miembros de la pareja es absurdo, no se sostiene: ella a ratos es un genio del mal, a ratos está como una cabra; él sabe que a su mujer le falta un tornillo pero en lugar de mandarla a paseo o al psiquiátrico (perdón, manicomio en esa época), es tan dependiente que le sigue la corriente, a pesar de que se ve claramente que la detesta, ¿quién se puede creer eso?. Es imposible que a un par así les salgan las cosas medianamente bien, con el agravante de que no son delincuentes profesionales, pero el caso es que lo consiguen a medias, eso es lo increible.
Por otro lado, la trama se centra excesivamente en las andanzas y cansinas peleas de los protagonistas y deja la investigación casi de lado hasta el final, cosa que se hace muy tediosa y repetitiva. La última escena, la de la sesión mediumnica, que supongo que da el título original a la película, es absurda y está metida con calzador; ¿para que se iba a prestar la policía a una memez como esa?
En definitiva, con un mejor guión y un desarrollo psicológico de los personajes más realista y trabajado habría sido una película muy interesante.
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de enero de 2012
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, no es una adaptación afortunada del mito del rey Arturo; quien vaya buscando un cierto rigor en la historia y en la ambientación, que se olvide: por el mito se pasa de puntillas (si no tergiversándolo completamente) y la ambientación, vestuario, etc, es francamente mejorable y olvidable. Tampoco me ha convencido como película de aventuras o capa y espada, de esta época las he visto mucho mejores y más entretenidas. Es un producto correcto porque tiene los medios de Hollywood y actores de categoría pero nada más, no tiene alma.
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de junio de 2024
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en mi niñez y me gustó bastante. Sin embargo, vista ahora me ha parecido innecesariamente lenta. Una cosa cosa es huir del sobreexplotado recurso de la acción y otra reducir la trama a meros y repetitivos procedimientos pseudocientíficos.
Lo único interesante es la recreación del laboratorio subterráneo donde va a transcurrir la película, pero se abusa de un casi único escenario. Por contra, el pueblo que sufre la contaminación es totalmente cutre, enano y da una sensación de mal hecho tremenda. Parece un poblacho de peli del oeste de serie B. Además nunca se lo presenta vivo y en marcha con lo cual se acentúa esa sensación de mero escenario con cuatro cuerpos tirados al azar.
Para rematar, y como dijo alguien en otra crítica, no se les ocurre más que llegar en un helicóptero y montar una tremenda polvareda que ayude a repartir mejor el bicho. Se ve que el presupuesto quedó para el laboratorio y/o no se pensó que lo lógico era aterrizar lejos y enviar varios vehículos terrestres... y que los últimos metros de entrada fueran a pie y con más gente, lo cual habría sido mucho más convincente e inquietante.

En general, las interacciones entre los personajes quieren aparentar ser muy sobrias y contenidas para parecer científicas pero en realidad parece que todos se han tragado un palo de escoba de lo tiesos que van, culminando el cliché de científico = ser sin emociones humanas que anda sin pisar el suelo.

Por último avisar de que utilizan animales de laboratorio reales, ratas blancas y monitos, y que da toda la sensación de que los gasean en vivo hasta que mueren. Si es cierto me parece de ser ruines y despreciables.
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow