Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Gervasio
Críticas de Fendetestas
<< 1 9 10 11 20 49 >>
Críticas 241
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de mayo de 2014
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es divertido ver -desprejuiciadamente- este documental. Su narcisista creador, que aparece a lo Orson Welles, narrando y con imagen suya al pie del cañón (de la cámara), obtuvo el permiso de Franco, el golpista que decidió que un golpe fracasado debía convertirse en una guerra civil a pesar de las bajas que ello causara, para rodar a placer.
Y si el documento tiene importancia es por ser el único que tenemos en color de aquel desastre, y no en caso alguno por lo que la película cuenta, ya que su punto de vista es tan parcial que cae en la falsedad continuada y sonrojante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de octubre de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la sensación cuando ves esta secuela de "Muñeco Diabólico", aquella peliculita bien llevada que en 1988 consiguió una más que aceptable taquilla, propiciando dos secuelas bastante malas inmediatas y dos más tardías cuya vena gamberra resucitó la franquicia.
Con esta sexta entrega vuelven a la carga los creadores del film original, y Don Mancini toma las riendas de la dirección, devolviendo al personaje a sus orígenes, pero ofreciendo un mix entre la película trillada, al más puro estilo Michael Myers o Jason Vorhass, que ya no interesa a nadie y cuyos "sustos" están más que trillados, y una segunda mitad completamente diferente, más interesante, pero de la que prefiero no contar nada, pues se trata posiblemente de lo único que merece la pena descubrir por sí mismo (si eres fan de Chucky).
El resultado es un mix fallido, pero que al menos propicia un cierre a la saga que posiblemente no lo sea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de julio de 2014
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un John Ford es un John Ford. Y merece un respeto, como lo merece todo trabajo de Hitchcock o Spielberg, por nombrar un contemporáneo. Pero eso no significa que debamos pleitesía a cada título firmado por un maestro. "Cuna de Héroes" es una película ramplona y sin interés, que en su primera mitad resulta aceptable gracias a un Tyrone Power en su papel y que -cuando el guión lo obliga- decae por un Tyrone Power fuera de su medio. Power no era un actor de drama y si el drama -además- era aburrido, se hundía su interpretación. En "Cuna de Héroes" lo único que hay es propaganda a mansalva del ejército USA y su conocido Punto Oeste o West Point. Afortunadamente está el buen pulso de Ford, que no lo llega a perder nunca -salvo en el montaje, con una duración desmesurada- y la belleza de Maureen O´Hara sumada a la siempre agradable presencia de Donald Crisp.
Si no han visto una película de Ford y quieren adentrarse en su filmografía, dejen esta para el final... o casi, porque antes tienen obras maestras del calibre de "El hombre que mató a Liberty Valance", "La diligencia", "El caballo de hierro", "El hombre tranquilo", "Las uvas de la ira" o "El delator". Y nombro tantas obras maestras como las mismas me dejo.
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de julio de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque el cine puede endulzar y puede enmascarar. Porque el cine puede fabular. Porque el cine puede mostrar lo que ocurrió de tal modo que no lo parezca. Y porque el cine puede mostrar lo que no ocurrió de modo que lo parezca.
Y todo eso lo sabía bien Alexander Korda cuando propuso producir esta pelicula en su London Films, asumiendo incluso la dirección.
No busquen la fiel traslación de los hechos históricos, porque no la encontrarán. Tampoco busquen aspectos políticos o de retrato de personajes reales. Ni siquiera busquen fidelidad en una historia donde le protagonista envejece 20 o 30 años en un lapso de 7.
Pero busquen y encuentren encanto, diversión y estupendas actuaciones, y se encontrarán con un brillante y magnético Charles Laughton, con un buen Robert Donat, con una estupenda y jovial Elsa Lanchester y con una bella y primeriza Merle Oberon. Y si todo eso no les place, busquen algunos detalles históricos, que existen y sí son fieles, y hasta recreen su vista con alguna soluciones esteticistas de Korda.
Así, seguro que disfrutan de la "vida privada" de London Films.
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de diciembre de 2017
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, "El despertar de la fuerza" hizo casi 1000 millones en USA. Había gana de un "Star Wars" a la antigua. Y volvían Han, Leia y Luke. Era impecable.
Pero la decepción se adueñó de los fans. De muchos en el primer visionado, de otros a partir de su segunda y tercera vez en salas o en DVD... ¿el motivo? El plagio descarado de "La guerra de las Galaxias", así conocido aquí el Episodio IV. Y es cierto. Todo, desde el esquema narrativo hasta los aspectos visuales está calcado de la trilogía clásica en general y del cuarto episodio en particular.
Por eso Disney aquí se la jugó ligeramente. Retrasó medio año el estreno de la película para hacer "cambios" según dijo. Y esos cambios pasaron por refundir -como parece que así ha sido- los episodios VIII e IX en uno. Todo avanza vertiginosamente en este "Los últimos Jedi" y se confirma en parte que los temores que tenían los fans eran fundados. Sí, parece que esto iba a ser un nuevo "El imperio contraataca" remakeado.
Si al final no ha sido así ha sido gracias a los fans. (Sigo con los evidentes spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow