Haz click aquí para copiar la URL
España España · Molina de Segura
Críticas de Lord Vidal
1 2 3 4 5 6 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
14 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Nací en el año 1998, cruce entre generación millenial y generación Z. La verdad, no pude ser más feliz, con ese repertorio de películas bizarras de finales de los 90 y principios de los años 2000. Amé con todo mi corazón Spy Kids 1, 2, y 3 (¡en 3D!), las de Scooby Doo de acción en vivo, y por supuesto no podía faltar esta:

¡El Gato! (The cat in the cat para los yankis).

Me encanta, con toda sinceridad. Es una película colorida, experimental, random, gamberra, políticamente incorrecta, a veces extraña con un personaje principal que cae en el fenómeno "uncanny valley" (un tecnicismo inglés para referirnos a rostros inhumanos que resultan inquietantes).

No hay mucho que decir, es para niños con un sentido del humor escatológico y para adultos que extrañen el Live Action de la decadente década de los 2000 que para algunos fue una basura, mientras que para otros (incluyéndome) fue una verdadera pasada.
Lord Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho que decir para una película que se las da de compleja. Es un thriller psicológico con un argumento penoso, personajes planos y sosos, efectos especiales aceptables y una banda sonora que es sin lugar a dudas lo mejor de la película y con diferencia.

Y ni con esas. En su momento le di un 7, luego le bajé la nota a un 2. Ahora pienso que merece un 5, ni más ni menos. Películas mediocre y pretenciosa donde las haya.
Lord Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
¿Qué pasa con Andy? (Serie de TV)
SerieAnimación
Canadá2000
5,0
47
Animación
7
6 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin pasarse de cafre, fue políticamente incorrecta. Y me encantaba por eso. Una de las series que mejor recuerdo del canal Jetix en España. Andy Larkin no pretende ser un ejemplo a seguir, más bien al contrario, pero lo hace con mucha sutileza. De hecho la serie brilla por el carisma de su personaje principal más que por otra cosa.

Graciosa, simplona, infantiloide aunque gamberra, típica serie animada de principios de los 2000 sin muchas pretensiones, a mí me gusta.
Lord Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Que me llamen puritano, me importa una mierda. Ivan debería estar en la cárcel por haber abusado sexualmente y haber drogado a dos chicas de 14-15 años como lo fueron Julia Volkova y Lena Katina en su momento. Ambas fueron sobornadas para interpretar a una pareja lésbica que jamás lo fue. No, no eran lesbianas, solo eran dos ingenuas jóvenes que querían alcanzar la fama y toparon con un pervertido sexual.

Y es que si bien t.A.T.u dio su apoyo a todo el colectivo LGBT, hubiese sido impensable que t.A.T.u hubiesen sido, en lugar de dos chicas, dos chicos. t.A.T.u jamás fue genuino, en primer lugar fue un fraude, pero es que encima vendieron la imagen de dos chicas enamoradas solo para provocar y dar morbo a hombres heterosexuales sin nada de pudor.

No es de extrañar que las lesbianas nunca hayan tenido a t.A.T.u como un referente a seguir. Jamás tuvieron la verdadera intención de ayudar a nadie, simplemente vendieron morbo y nada más. La mayoría de sus canciones, una mezcla de bacalao con pop-rock o synthrock, son basura en mayor parte, aunque algunas son rescatables, entre ellas All The Thing She Said. De hecho, la canción en sí es buena, pero el video musical es horrible. Su estética, sucia y decadente, su contenido inapropiado, y todo fake, muy fake. Pilló de sorpresa a todo el mundo en una época donde Madonna aún no había besado a Britney Spears y Christina Aguilera para la MTV (Otro ejemplo de como el lesbianismo se rebaja a un entretenimiento visual).

Muy mal, pero que muy mal.
Lord Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
D.Gray-man (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
6,9
541
Animación
8
1 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La mayoría de shonen escritos por hombres pecan de tener personajes femeninos irritantes e hipersexualizados, personajes masculinos idiotas, nada de glamur en su estética... Simplemente hay que comparar Dragon Ball (de Akira Toriyama) o One Piece (de Eiichiro Oda) con D. Gray Man (de Katsura Hoshino). El trabajo original de Katsura es más sofisticado, entrañable y menos excesivo en comparación al resto de animes dirigidos por hombres.

Aquí hay personajes femeninos atractivos, pero no están excesivamente sexualizados. Luego tenemos a un protagonista que rompe todos los esquemas de protagonista típico de anime shonen (para quién no lo sepa, Shonen es un género de anime dirigido a un público masculino). El protagonista se llama Allen Walker y es un joven de voz aguda, muy guapo, sensible y benévolo, que perdió a sus padres por culpa de los akuma (los enemigos principales). El carisma de Allen radica en que no se parece a otros chicos protagónicos de anime, es un personaje muy original y especial en todos los sentidos. Por lo general D. Gray Man tiene un diseño de personajes muy bueno y un argumento redondo e interesante.

Es muy recomendable y me parece un anime menospreciado. Solo para seguidores de anime con buen gusto, no para aquellos que se enganchan a animes comerciales y digeribles.

Por cierto las batallas son muy buenas y hay alguna que otra escena sangrienta bien hecha.
Lord Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow