Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Teresa
Críticas 611
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
3 de junio de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero una crítica muy resumida dirigida a toda la serie. Luego inevitablemente spoilers (avisaré cuando empiecen).

Actores muy comprometidos y siendo muy valientes con cada papel (los de abusador y violadores sobre todo). Nicole Wallace (Culpa mía) y Clara Galle (El internado: Las cumbres) interpretan de forma muy sostenida durante todo el metraje. Gabriel Guevara (Culpa mía; HIT), Iván Massagué (El hoyo) o Eloy Azorín (Gran hotel; Guerreros) como siempre están increíbles. Ninguna de las actuaciones parece forzada y sorprenden como grandes actores españoles.

Fotografía impresionante desde el minuto uno.

Banda sonora que es una pasada. Nuevos descubrimientos (para mí), como son: Holly Humberstone (Drop Dead); Ukrainian crystals clur (Metronome); Alison Wonderlan (Happy Place); Nick Cave & Tha Bad Seeds (O Children); Ayoho (Ukelelesong) y unos cuantos más.

En dirección tengo que destacar a David Ulloa.

Guion de Miguel Sáez Carral (escritor de la novela) e Isa Sánchez. Este es el punto más flojo. No porque sea malo, sino porque mezcla demasiados temas y se deja cosas importantes de cada protagonista. Detalles que me hubiera gustado mucho más ver en tres temporadas diferenciadas entre lo que le pasa a Alma, a Nata y a Berta (principales víctimas de algo).

Serie importante en el panorama nacional (y en el que no lo es) por muchísimas razones. Que debería verse desde los doce años con un adulto de confianza. Que enseña lo que pueden parecer tonterías para muchas personas como el respeto, el autocuidado, la confianza en alguien para poder contar si estás viviendo alguna situación como las que aparecen. Preguntar si hace falta a un profesional por qué hay hechos que están mal y no se deben hacer aunque parezca que no hay problema y que todo es consentido. No sé. Son tantas conclusiones las que se pueden sacar con esta ficción que se me ha quedado en el cerebro un poco de batiburrillo y por eso no le pongo el diez que se hubiera merecido si la hubieran dividido.

Por último, a quien piense que a ella o a él (sí, también ocurre con muchos chicos, especialmente jóvenes y antes incluso de la adolescencia) no le puede pasar algo de lo que aparece aquí es que es muy tonto/a y no tiene dos dedos de frente. Porque hasta el más listo se puede ver en una situación de peligro por circunstancias que se juntan en un momento dado.

Alerta spoilers durante el resto de la crítica por falta de espacio.

Crítica sobre cada una de las protagonistas (me centro en las más importantes: Alma, Nata y Berta).

Alma. La que tiene la personalidad más fuerte y más segura. Un poco conflictiva. Perdida (no sabe qué quiere hacer cuando termine el instituto y eso no deja de provocarle cierta ansiedad) es la que primero nos sorprende poniéndose varias veces en peligro.

Primer episodio. Un plano precioso en picado viendo como cae la lluvia sobre una carretera desierta. Hace frío. Alma está sola, llega tarde a una quedada y ha perdido el autobús. En ese momento aparecen los traficantes con los que se ve uno de sus mejores amigos. Y ante la duda termina subiendo a ese coche. Mala decisión. No le pasa nada, pero podría. Primera lección (esto va para los padres), si tus hijos no confían en vosotros la van a liar. En mi caso (me ha pasado), llamo a mi madre, a una amiga, a un amigo, pero desde luego no me subo (aunque podría haberlo hecho en otros momentos de mi vida).
Ellos paran el coche en un lugar apartado y a oscuras y conscientemente le meten miedo: ¿Alma, tienes miedo? Pues por supuesto que sí, aunque su respuesta sea otra.

Alma sale del coche cuando ve aparecer un autobús y se pone a salvo de nuevo, aunque no le dura mucho.

Se dirige a una fiesta con su mejor amiga Greta, su persona de confianza. En la fiesta Alma se quiere liar con el hermano de ella, pero él no quiere en ese momento. Greta le ha dado una pastilla de ácido a su amiga y Alma, enfadada y frustrada se pone a beber como si le fuera la vida en ello, mientras Greta se va a ligar. Mal, Greta.

Una de las primeras reglas cuando salíamos de fiesta era no separarse. Ir al menos de dos en dos a todas partes (incluido el baño) y por supuesto siempre, siempre, llevando nuestra bebidas. Porque hay gente que te puede meter droga en la bebida (existe, de verdad). Nunca se pierde de vista a una amiga y si es para enrollarse siempre se dice dónde vas a estar y con quien. En mi caso casi lo sabían hasta mis padres y aún así me he visto en situaciones feas.

Otra de nuestras reglas (aunque no todas la cumplían) es avisar a tus padres si vas a llegar tarde. Mensaje para los padres: los hijos no deben tener miedo a las consecuencias porque entonces consigues que no hablen, que pasen de ti y que no te digan nada. Y luego lloran porque alguien ha desaparecido, porque ha habido una violación o una muerte. Es muy jodido que tu hijo/a te diga que no va a llegar a casa, pero es mejor saber que al menos está bien. Que está vivo/a.

Alma se pone a beber con unos desconocidos que solo quieren aprovecharse de ella. El camarero lo ve pero no dice nada. Aparece, por fin, Greta y se la lleva. Cuando se marcha a por los abrigos y vuelve, Alma ya no está. Intuimos que se ha ido con un conocido. Sabemos desde el principio quién es. Y me pregunto ¿se puede perdonar lo que hace?, en este punto dudo, porque después reconoce que la cagó y que está recibiendo ayuda. Que a veces no sabes distinguir que la has cagado mientras la estás cagando. Esta parte necesita más reflexión por mi parte, porque como dice Alma, si me ves mal un buen amigo me deja en la puerta de mi casa, o como mínimo te lleva a un sitio seguro a dormir la mona y ya. No se folla con alguien colocado (pero esto no lo enseñan en ningún sitio, lo averiguamos después, gracias a estas series, a libros o a que alguien con sentido común nos lo explica. Que no es no y que si dices sí pero estás hasta las cejas de todo es un NO con mayúsculas para alguien decente).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de mayo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarot tenía mejor pinta en el tráiler, pero realmente es una cinta bastante floja, aunque la he visto entera y siempre es un placer ver a un montón de amigos morir, sea cual sea la causa. Aunque soy más fan de los slasher clásicos, esta tampoco está como para suspenderla. Al final es entretenimiento barato, placer culpable (sabes que es un poco mala, pero sigues hasta el final). Los actores son normalitos. Olwen Fouere sale últimamente en todas las cintas de terror, desde X, hasta La matanza de Texas (la de Netflix). La tienen como nueva heroína.

No hay absolutamente nada destacable.

Las situaciones a veces son ridículas (o siempre).

Las muertes carecen completamente de sentido.

Los sustos son baratos.

Maquillaje y efectos especiales del montón, de esos que se hacen ahora con un poco de magia de ordenador.

Banda sonora…sin comentarios.

Demasiado oscura para mi gusto (me refiero a la iluminación).

Las situaciones en las que se ponen los protagonistas no hay por donde cogerlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abigail me ha encantado. Muy cañera y además sospechaba que los directores estaban relacionados con Noche de Bodas (y esto lo contaré en spoilers), lo que no sabía es que también dirigieron Scream y Scream VI, pero apareciendo su niña bonita (Melissa Barrera), era de esperar. Bettinelli-Olpin y Gillett tienen un sello especial en sus cintas y se ha notado. No conocía sus nombres, pero según pasan algunas escenas, piensas…esto ya lo he visto. Pero para bien, no para mal.

El guionista Busick también fue el guionista de Noche de bodas y de Scream.

Una historia fantástica, llena de giros y muy bien narrada. La fotografía es excepcional, obra de Aaron Morton y la música…bueno, sin palabras.

Todo empieza con una banda de delincuentes que no se conocen entre sí y a los que han encargado secuestrar a una niña (bailarina) de doce años. Pero no saben ni quién es ella ni quién es su familia (ni quieren averiguarlo).

Parece que la cosa está saliendo dentro de los planes, hasta que se llevan a Abigail (una increíble Alisha Weir) a una mansión de lo más siniestra.

Los actores lo hacen todos estupendamente. Tenemos a Dan Stevens (Downton abbey), una siempre maravillosa Kathryn Newton (Este cuerpo me sienta de muerte), William Catlett (Constelación), un cañero Kevin Durand (Perdidos), un colgadísimo Angus Cloud (Euphoria) y una bonita sorpresa, un guapísimo Matthew Goode (Match Point) y por supuesto, a la ya mencionada Melissa Barrera.

Antes de entrar en Spoiler y para quien no quiera saber más, el film es divertido, muy de serie B, con sorpresas, dinámico y se hace corto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de mayo de 2024
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de tenerte del director Michael Showalter (Señales) me ha encantado, pero no porque sea original (que no lo es), sino por el tema tan polémico que trata, aunque lo hace con gracia, con una Anne Hathaway orgullosa de haber cumplido los cuarenta años y de un Nicholas Galitzine que está realmente encantador.

Esto me ha recordado a todo lo que ha estado pasando en las últimas semanas con el actor Aaron Tylor-Johnson y su pareja, unos cuantos años mayor que él (¡y qué!), pero que han estado, desgraciadamente, en el punto de mira durante mucho tiempo, metiéndose con una mujer solo por ser más mayor y puede que no tan atractiva a la vista como Aaron. Y es completamente injusto, porque como ocurre en la cinta, si la historia pasa al revés y es un hombre de cuarenta o de cincuenta, enrollado con una chica guapísima de veinte, es un auténtico héroe, todos le aplauden y es una hazaña por su parte llevarse el premio gordo. Pero con nosotras…la sociedad es muy dura y por eso el guion y los actores me han maravillado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de mayo de 2024
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La temporada doce de AHS está inspirada en la novela Delicate Condition de Danielle Valentine, y aunque sí, es evidente que nos recuerda a un puñado de películas como La Semilla del Diablo o La Profecía, para mí ha resultado una de las mejores historias. Al menos de las más inquietantes, sobre todo por el tema de la maternidad, los miedos, la ansiedad o las dudas sobre si podrás hacerlo, si serás buena madre o si todo esto te viene grande.

Emma Roberts, Kim Kardashian o Matt Czuchry están realmente sublimes.

Puede que la trama se estire demasiados episodios y que con seis todo hubiera resultado mejor; pues sí, es bastante probable, pero el conjunto funciona de tal manera que te deja mal cuerpo y mal rollo. Ryan Murphy y Brad Falchuk tienen la capacidad de crear incomodidad en el espectador, hasta tal punto que yo misma he tenido pesadillas con el relato.

Murphy y Falchuk ya nos han hablado anteriormente de brujas, de trastornos mentales o de muchos de los temas que trata en esta nueva temporada, pero siguen siendo brillantes, y aunque siempre se puede mejorar, yo seguiré enganchada a sus terroríficas historias.

Lo peor, que al dividir en dos la temporada durante tantísimos meses se nos ha olvidado la mitad del relato.

Lo mejor, los diálogos Kim Kardashian, que se luce como solo ella sabe, la banda sonora y esa magnífica fotografía que no deja de sorprenderme.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow