Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de videorecord
Críticas 2.160
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
2 de octubre de 2022
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director más interesante del cine rumano actual es sin lugar a dudas Cristian Munguiu, películas como "Los exámenes", "Más allá de las colinas" o "4 meses, 3 semanas y 2 días" con la que gano la palma de oro de Cannes en 2007 le avalan.  Su último film visto en el Festival de San Sebastián "R.M.N." (son las siglas en rumano de una resonancia magnética cerebral), es una reflexión sobre la inmigración y la xenofobia.

Estamos en un pequeño pueblo de Rumania ceca de Transilvania, es una comunidad sencilla y aparentemente unida. Los problemas comenzarán cuando la dueña de una panadería local llamada Csilla quiere expandirse y para ello necesita contratar personal. Sin embargo, el salario que ofrece es muy bajo y los lugareños no están dispuestos a aceptar, por lo que decide contratar a extranjeros de Sri Lanka. También se suma un antiguo novio de la propietaria llamado Mathias que ha dejado su trabajo en un matadero de Alemania para regresar al pueblo. El equilibrio comienza a romperse...

A modo de western y con planos muy largos como es costumbre en el cine de Munguiu nos lleva a una historia donde un héroe solitario llega a un lugar donde intentara proteger a los oprimidos de las injusticias y evitar que la sangre no llegue al río.


Donde el film realmente se vuelve desconcertante es en un final extraño e inesperado con el que posiblemente quiera decirnos algo con una perspectiva más abierta que yo no conseguí pillar del todo.


Una película muy interesante que en España distribuirá Caramel, pero que a día de hoy no tiene todavía fecha de estreno.

Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de octubre de 2022
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las películas españolas proyectadas en el Festival de San Sebastián, me quedo con esta. El duo Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen nos meten de lleno en una historia rural despiadada y dramática que te dejara sin palabras.

Un odio exacerbado de los hermanos Xan y Lorenzo hacia sus dos vecinos Olga y Antoine, una pareja de franceses que se instalaron junto a ellos hace unos años en un alejado pueblo de Galicia, hará que poco a poco pequeños malos gestos vecinales se conviertan en una obsesión malsana que encenderá la mecha de la violencia. La pareja extranjera solo desea vivir tranquila, cultivando sus productos que luego vende en los mercadillos, así como restaurar caseríos abandonados para que sirvan de reclamo a otras personas y que el pueblo crezca. Sin embargo, la tensión aumentará a límites insospechados por la instalación de un parque eólico...

Este thriller dramático está lleno de estímulos y detalles impactantes que te sobrecogen, Sorogoyen dirige con la maestría de siempre esta historia cotidiana con una realidad sorprendente.

Los dos actores principales, que apenas saben hablar español en la realidad, realizan grandes trabajos, Denis Menochet (Custodia compartida) y Marina Fois (Barbacoa) interpretan con mucha solvencia a este matrimonio francés que se han integrado en la vida rural de esta pequeña aldea. Mientras que los dos vecinos son Diego Anido como Lorenzo, un pobre diablo que es la sombra de su hermano peligroso Xan, interpretado por un grandísimo Luis Zahera que solo verle da miedo.

Sin duda una de las mejores películas del año.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de setiembre de 2022
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iñarrritu creo que se ha pasado de frenada en esta fantasía con tintes de autobiografía en la que nos lleva a un viaje extraño (muy Fellini) meditando sobre las relaciones históricas entre México y EEUU, sobre la vida en ese país, el amor, la moral o el placer, que con total libertad ha rodado para la plataforma Nexflix al igual que hizo Alfonso Cuaron en su maravillosa "Roma". 

Pero la película no consigue enganchar debido a su larga duración y a escenas demasiado orinicas que no llevan más que a plantearte que el director no ha sabido bien plasmar muchas ideas buenas en un film que sea entretenido. Tampoco ayuda Daniel Giménez Cacho que interpreta a Silverio, un gran actor, que incluso tiene bastante parecido con Iñarritu, que aparece desaliñado y malhumorado continuamente, algo que hace que no empatices nada con él. 

Rodada casi toda con gran angular, algo que le da a la película un aspecto raro, contiene también escenas muy surrealistas, sobre todo una que es cuando la esposa de Silverio da a luz un niño, que no quiero desvelar lo que ocurre, ya que es una de las mejores escenas del film.

Particularmente a mí se me hizo bola su visionado en el Festival de San Sebastián, pero no dejo de reconocer que tiene muchos valores ocultos y reflexiones, que al igual que Terrence Malick en sus últimos films es una narrativa visual diferente con la que puedes encajar o no.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de setiembre de 2022
21 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica película de Carlota Pereda basándose en su corto del mismo título de 2018.  Un thriller salvaje y sofisticado que tiene como tema principal el bullying. 

Sara es una adolescente con sobrepeso en la España rural, una chica solitaria y torturada por las continuas burlas de las demás jóvenes del pueblo. Pero bajo el calor sofocante del verano, un día es salvada por un misterioso hombre que tiene pinta de ser un asesino en serie...

La directora nos lleva a hacernos grandes preguntas sobre la moralidad, la injusticia, el hastío y sobre todo de la venganza. Crea unos personajes perfectos para contar esta historia de la que destaca en primer lugar la protagonista Laura Galan, con la que sufriremos los espectadores la crueldad a la que está sometida diariamente por los que la rodean. Mención especial a Carmen Machi en otro papel inolvidable.

Un salvaje viaje al interior de una persona vulnerable, ridiculizada continuamente, que opta por permanecer callada cuando se desata la violencia. Todo un logro de la directora por ofrecernos esta visión tan fuerte y horrible de la cruda realidad de esta sociedad.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de setiembre de 2022
14 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sin dudarlo mucho, puedo decir que es una de las películas de terror mejores del año, una historia muy perturbadora que tiene a una extraña maldición que pasa de una persona a otra provocando las muertes más horribles. Soy un gran fan del film de David Robert Mitchell «It follows» y en algún momento puede recordarnos a él, así como a «The ring» o «Destino final».

Rose Cotter es una terapeuta que trabaja en la sala de traumatología de un hospital local, arrastra un trauma infantil, ya que cuando tenía 10 años vio cómo se suicidaba su madre. Un día en el trabajo conoce a Laura una chica que parece estar en medio de un brote psicótico. Dice estar viendo gente que solo ella puede ver y que la sonríen de forma muy inquietante. En un momento dado se suicida delante de ella. Esto hará que la vida de Rose cambie y le empiecen a ocurrir cosas extrañas.

Resultan desconcertantes las sonrisas humanas en medio de situaciones dramáticas, algo que hace que el film consiga el tono perturbador que tiene. Todo un logro del director novel Parker Finn quien también escribe el guion.

Smile es una de esas películas que te vuelan la cabeza haciéndote dudar de tu propia cordura y jugando con la realidad mientras intentas saber más. Nunca sabremos lo qué es real y qué no, y ahí es donde radica la magia de esta película.

También la atmosfera juega un buen papel con imágenes espeluznantes, algún que otro susto impactante y un logrado suspense hasta el final.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow