Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de juanantlopez
Críticas 807
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
28 de diciembre de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La niebla podría haber sido otra película de terror normal y corriente, pero ya conocemos a Darabont. Es un maestro en explorar los sentimientos humanos, ya sea en la cárcel (Cadena perpetua), en el corredor de la muerte (La milla verde) o, en este caso, en un pueblo asediado por bichejos. Sabe trascender cualquier situación para convertirla en una lección magistral sobre la vida. Aquí vuelve a hacerlo, y sería injusto compararlo con Cadena perpetua o La milla verde: siempre saldría perdiendo.
Hay que mirar La niebla como lo que es. La novela de Stephen King era un simple relato de terror y supervivencia, una situación límite donde los personajes deben decidir cómo actuar. Eso está aquí, pero Darabont aprovecha la ocasión para plantear temas como el fanatismo religioso, los prejuicios, el egoísmo, etc. En pocas palabras, las distintas maneras en que una persona puede reaccionar cuando está presa del miedo. Simplemente eso, nada fácil de llevar a cabo, convierte a La niebla en algo diferente a lo que solemos ver en las películas de terror al uso. También es verdad que no esperaba menos de Darabont, y en ese sentido no me defraudó.
Ahora bien, tengo mis reparos hacia ciertos aspectos de la cinta. En primer lugar, y creo que salta a la vista, Thomas Jane no está bien como protagonista. No digo que sea mal actor, pero creo que este papel le viene grande. Su personaje podría parecer el típico "bueno" de la peli, pero tiene más matices que él no sabe transmitir. Lo contrario podríamos decir de Marcia Gay Harden, un pelín sobreactuada, aunque tal vez ese papel en manos de otra actriz podría haber sido un ridículo total. También es reprochable cierta falta de sutilidad en ciertos momentos, sobre todo a la hora de abordar las relaciones de jerarquía y poder entre los personajes. Darabont nos da mucha materia prima, pero no la talla lo suficiente para que produzca todo el efecto que debería producir. Por lo demás, la dirección es muy buena, con un Darabont que cambia de estilo totalmente (la película lo pide), una música realmente inquietante, una fotografía impresionante en muchos momentos, y una atmósfera muy bien conseguida.
La niebla, sin ser perfecta, es una película con muchísimos momentos para el recuerdo, con muchas escenas que se nos graban en la retina. Mención aparte merece el último cuarto de hora, soberbio, a pesar del tremendista final (ver spoiler). El gran pulso narrativo de Darabont, en un tipo de historia a la que no nos tiene acostumbrados, conforma una historia de terror que trasciende el género y que da pie a múltiples interpretaciones. Una película muy rica, aunque no lo parezca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de diciembre de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Las últimas dos películas que he visto protagonizadas por Sean Penn, Todos los hombres del rey y la presente, podrían merecer una crítica conjunta. Me pasa con las dos lo mismo. Alabo enormemente la interpretación de Penn, pero dentro de un conjunto que no despierta mucho interés en el espectador.
El asesinato de Richard Nixon tiene un título engañoso. No esperaba un film sobre conspiraciones, pero tampoco lo que me encontré. Lo que esta película nos cuenta es la historia de un don nadie al que sus constantes fracasos, tanto personales como profesionales, terminan llevándolo al desequilibrio emocional y mental. Es el descenso a los infiernos de un hombre cualquiera, y que cree que son las altas esferas las que conspiran para que fracase. Quiere ser un héroe, pero escoge un mal camino para serlo.
Todo ello se nos cuenta con un tono sombrío, extremadamente triste, acompañado de una austeridad técnica que casi raya la pobreza. El ritmo es lento, pero va acumulando tensión hasta un final tan contenido como el resto del film, pero donde comprendemos las verdaderas motivaciones del personaje. Como ya hemos dicho, un Sean Penn magnífico en una película que demuestra estilo, pero que no seduce al espectador. Todo es formalmente correcto, pero falta corazón. Interesante a ratos.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de diciembre de 2008
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como principio, no veo nada que sea producido por Antena 3. Es una norma de vida que rompí para ver El castigo. Supongo que me intrigó el tema y el hecho de que la dirigiera Calparsoro. Había material y podía ser una sorpresa. Pero, como temía, me equivoqué.
De nuevo, Antena 3 vuelve a desperdiciar una gran historia. Una historia impactante de la que podría haber salido una película, TV movie o lo que sea bastante interesante. Pero en Antena 3 no. En Antena 3 es más importante venderla bien, poner chicos y chicas muy guapos con cara de palo y presentarlo todo dentro de unos límites soportables, para que nadie se moleste.
El castigo es insulsa. Yo esperaba una trama donde se exploraran los límites del ser humano, donde se reflexionara sobre la violencia y los métodos represivos, tanto físicos como psicológicos. Durante sus casi tres horas de duración (en dos capítulos), El castigo repite una y otra vez el mismo esquema, mostrando únicamente castigos físicos a los chavales, pero no sumergiéndose en el terreno psicológico, sin duda mucho más interesante. Los malos actores y la rutinaria dirección no ayudan.
Hasta que llegan los últimos minutos. Ahí donde había que hilar fino, Calparsoro filma la escena más ridícula de toda la película (lo explico en el spoiler). Un total despropósito.
El castigo podía ser de todo menos descafeinada. Y ése es precisamente el adjetivo que mejor la describe. Una pena, porque el tema era muy bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de diciembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa película del hijo de García Márquez compuesta por nueve historias cortas protagonizadas por mujeres que afrontan sus problemas cotidianos desde diferentes perspectivas.´
Rodrigo García nos presenta nueve momentos decisivos en la vida de nueve mujeres distintas. García quiere reflejar en Nueve vidas esos pequeños retazos de vida donde, casi sin querer, el ser humano se enfrenta a problemas que marcan y marcarán profundamente su existencia. Y es curioso que cada historia se desmarque y a la vez se entrelazca con las anteriores, trazando así una pequeña cosmogonía emocional (¡qué profundo me pongo!). Son los personajes y sus sentimientos los verdaderos protagonistas de la película, sentimientos complejos que Rodrigo García sabe cómo tratar y mostrar en pantalla.
Destacaría las historias de Robin Wright, de Amy Brenneman, de Holly Hunter y de Glenn Close. Me parecen las historias que desprenden mayor vida y sentimientos. Pero eso no le quita un ápice de valor al resto, muy sugerentes y sinceras.
Es difícil que películas con estructura episódica funcionen, pero Nueve vidas lo consigue. No se queda en un vano ejercicio de estilo, sino que conforma una valiosa paleta de situaciones sobre eso que llamamos "vida". Pequeña gran película donde disfrutar con el trabajo inconmensurable de un soberbio reparto femenino.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de diciembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo más suave que le dicen a Serpico (Al Pacino) cuando se niega a ser parte de la larga tradición de policías corruptos de su departamento. Y ahí es donde juega su principal baza este sobrio thriller policiaco: nos habla de la corrupción y la hipocresía, pero no presentando un ambiente de orden y justicia donde se cuela un elemento corrupto, sino justamente lo contrario, en un ambiente corrupto y podrido se cuela alguien que quiere ser honrado. El problema es que ser simplemente un poli honrado como quiere serlo Serpico podría dejar a todo el cuerpo con el culo al aire, y eso no debe permitirse.
Si algo apasiona de las películas de Lumet es el cuestionamiento de ciertos valores morales sin caer en mensajes maniqueos ni moralinas baratas. En sus películas suele haber un personaje que se enfrenta al orden preestablecido por seguir sus principios, sus valores. En este caso, Serpico se enfrenta a todo el mundo por mantener limpia su conciencia, por mantener vivos sus principios morales y su ética profesional. A la hora de tratar estos temas tan difíciles, Lumet nunca falla.
Echo de menos un poco más de ritmo en el comienzo, donde se le dan muchas vueltas al mismo tema sin definir nada. Pero la película va cogiendo fuerza hasta que llegamos a la última media hora, soberbia. Ni que decir tiene que Al Pacino vuelve a clavar su papel, y otra vez parece nacido para hacerlo. Pero eso no le extraña a nadie.
Buena película, que en algunos aspectos ha podido envejecer, pero cuyo mensaje sigue muy vivo. El personaje de Serpico, que no es sólo un adalid de la honradez, sino que también tiene sus sombras, está muy bien construido.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow