Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucia
Críticas de kiki
Críticas 809
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
19 de noviembre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuánto peor las trata más le buscan?
¿Es un resentido y va a su bola, pero encima tiene suerte aunque cuenta con poco talento?
¿No se entendía y por eso se desentendía?

Rara película que transmite muy poco, que apenas se percibe una trama suficiente, por lo que al final tiene que narrar en viva voz qué pasó y porqué pasó.

Los dos personajes se definieron bastante bien al principio, con unas imágenes muy estéticas cual cuadro hermoso y.... si hubieran pasado tres o cuatro diapositvas con las escenas más significativas nos ahorraríamos el resto que no dice nada.
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de noviembre de 2014
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Quijote es conocido dentro y fuera de nuestras fronteras, pero aún no conozco ningún español que haya leído el libro entero aunque conozcan de Sancho Panza, los gigantes molinos y de Dulcinea del Toboso. Veo a los estudiantes becados extranjeros acercándose a los libros de segunda mano preguntando por este libro ¿Serán ellos los que sí hayan leído tan ilustre obra?

Así como yo confieso no haberlo leído me movió la curiosidad de verlo en película y la verdad es que me aburrí, pues no me aportó mucho más que mis breves conocimientos estudiantiles, pero he de reconocer que me gustó ver el attrezzo y sobre todo a Sancho Panza interpretado por Carlos Iglesias, si mi calificación es un tres y no menos es gracias al buen hacer de este actor.

No se si intentaré visionar otro Quijote, pero me gusta que se intente representar en el cine.
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gustó este guión, aunque la película tenga unas carencias que no de para más puntuación.

En general le hace falta un mejor ritmo secuencial y en particular la primera parte está necesitada de una mayor maestria en el manejo del suspense.

La parte de la bailarina está muy poco trabajada, mejor hubiera sido presentadora u otro arte menos problemático de representar, y hay algunas escenas puntuales que flojean y que me hablan de poco presupuesto o de poca disponibilidad de tiempo para filmar.

Me gustó mucho el elemento del niño en el jardín, y muchas de las frases que aparecen en la cinta como: "Cuando está uno profundamente dormido se necesita una pesadilla para despertar".

Creo que la idea da para mucho mas, pero es una película que entretiene y sorprende en varias ocasiones.

"Saber pedir perdón".
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de noviembre de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una buena trama, con unos buenos actores japoneses como son Ken Watanabe en su papel de Tanaka y Chow Yun-Fat, en un marco histórico que da mucho juego ¿qué falló?:

- La camara/fotografía, no hace resaltar apenas nada.
- Los decorados, muy grises, no destacaron.
- John Cusak, elegante pero no aportó nada más.
- Un flojo ritmo de suspense

Por lo tanto una película muy olvidable.
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de noviembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me pregunto si el título de esta película viene del debate televisivo que se encuentra en esta red con fecha 1990 y en el que Mario Vargas LLosa califica al sistema político de Méjico como la "Dictadura Perfecta".

Teniendo en cuenta que al no estar yo versada en la actualidad y la historia política de Méjico se me debe de haber escapado muchos detalles de las parodias de esta cinta pero, a mi modo de ver, es una parodia satírica y no le encuentro rasgos de comedia, le encuentro un fondo muy fuerte parodiado, satirizado pero no cómico.

En su vertiente de crítica a la televisión, principal medio de comunicación que influye a las masas, me resultó muy interesante, sobre todo el tema de la "caja china" y esos contratos millonarios de lavado de cara de imágen. Quizás pecó de excesiva dureza faltándole un factor más humano que sí tiene otras cintas como la peruana "Tinta Roja" , la ecuatoriana "Crónicas (El Monstruo de Babahoyo)" o incluso el cortometraje colombiano "Hoy es un día distinto".

No encuentro sentido a la crítica de las telenovelas, puede que se me escape otro significado, pero si es un modo de "distracción" de masas, lo es igual que pudiera serlo el futbol, es algo de todos los tiempos y lugares. Aunque ese sentido que no encuentro pueda contener alguna relación con la Primera Dama.

La actuación que más me gustó fue de Flavio Medina en su breve aparición como Salvador Garza, el personaje que más me gustó fue el aforado Morales (Joaquin Cosio), sin embargo el personaje pricipal del periodista Carlos (Alfonso Herrera) estuvo muy correcto, convincente pero no aportó un añadido que le hiciera interesante como lo fueron los anteriores actores nombrados. En la parte femenina aparecen algunas actrices brevemente como Silvia Navarro (que a mi me gusta mucho), pero claramene el mundo representado es de hombres.

En resumen es una película fuerte de fondo, valiente pero que me dejó una sensación de pesar. Y desde luego la "televisión" bien lejos de la vida personal de uno ¿o no?
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow