Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fauno21
Críticas 557
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
11 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es su tercera película como director para Álvaro Díaz Lorenzo que parece que ha intentado adaptar a la española el éxito Francés, Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, pero con bastante menos acierto.

Lo que primero nos puede llamar la atención en la película es su reparto, a partir de ahí todo ya cobra sentido, ya que estamos ante un reparto mono tema esto quiere decir que en su mayoría los actores no han salido del registro de la comedia en su vida.

Con esto se nos presenta una película que huele a sofrito de Españolada cómica desde que arranca, es decir, una película tan tópica que no tiene ni pizca de gracia. una película llena de chichés, previsible, sin garra y en algunos momentos roza también lo bochornoso, como suele pasar en este tipo de película.

La trama no resulta ni tan siquiera entretenida, un par de risotadas en su hora y media es lo que sacamos de ella, el resto es puro reciclaje. Ritmo irregular, personajes mal perfilados, malos planos y bueno.... la banda sonora por lo menos es aguantable.

El reparto, horroroso, malas interpretaciones de todos ellos, cabe destacar como una de las peores la de David Guapo, que está ahí un poco como de pegatina. El resto simplemente mal.

Como conclusión podemos decir que el no verla no conlleva nada, ya que se olvida una vez acabada y si hay alguna otra alternativa a esta, no dudéis cambiar.

Lo Mejor: Tiene dos momentos graciosos.
Lo peor: Tiene demasiado para desechar
Recomendada: No

@cineypunto
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carta de presentación para su director Michael Grandage que se lanza con su primer largometraje a la piscina con todo lo que podría lanzarse. Un película biográfica y con un reparto de estrellas, la verdad es que para empezar no le puede pedir más.

Una película muy de autor que desde el mismo inicio, cuida con esmero su puesta en escena, ya que está bastante bien presentada y bien rodeada sobresaliendo su parte mas técnica, como son lo decorados, planos y figuraciones.

La trama es un tanto irregular, ya que arranca con poco fuelle, sin fuerza ni gancho, cosa que va remontando poco a poco para decaer otra vez en su minutos finales. En sus momentos álgidos, la película, resulta ser bastante interesante, tiene unos diálogos estupendos y trata ciertas cuestiones, que normalmente no estamos acostumbrados a ver de la manera que su directos nos cuenta. Es ademas en estos momentos cuando vemos a los personajes haciendo gala de grandes actuaciones, como Jude Law que en la mayor parte de la película está notable, Colir Firth también da gusto verle, y Nicole Kidman que tiene un par de momentos también sobresalientes.

Con todo eso queremos decir que en ciertos momentos la película logra estar a un buen nivel de calidad, con una trama interesante, poco previsible y contada desde una perspectiva diferente a la que estamos acostumbrados. Pero en el resto de los momentos, la cinta, cae aplomo, con personajes sin fuerza, poco expresivos en donde el guión queda estancado en sus divagaciones y sin conseguir que el espectador entre en el juego dialéctico al que nos someterá.

Como conclusión podemos decir que la película es un buen producto, entretiene en su mayor parte, pero no está indicada para aquellos que estén reacios a verla, ni para quienes no les guste el género y el tema que trata.

Lo mejor: Su narrativa
Lo peor: En algunos momentos, puede empachar
Recomendada: Si***

@cineypunto
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gora Verbinski vuelve cuatro años después de su última película, con la que no obtuvo mucho reconocimiento pero que resulta ser un producto bastante entretenido, ya que el Llanero Solitario cumple todo para ser una película recurrente y disfrutar de ella en repetidas ocasiones.

En esta ocasión, La cura del bienestar, nos manda a un thriller de carácter psicológico que desde el primer momento, nos recordará a aquella película de Martin Scorsese del 2010 Shutter Island, ya que mantiene en un inicio al espectador muy despistado sobre los verdaderos objetivos que busca la misma. Una película con un ritmo un tanto irregular en algunos momentos, que cuida mucho lo visual, todo en ella está muy bien cuidado al detalle.

Una trama que tiene un buen arranque y que logra mantenerse a flote en su mayor parte, que juega a ratos con el terror aunque poco a poco se va desinflando, en parte motivado por lo exageradamente extensa que es, ya que esas dos horas y media, al final acaban jugando en su contra, y en donde mejor lo podemos apreciar, es en su tramo final, que parece una ida de olla total, descarada y pretenciosa, que no nos deja con las sensaciones que despertó en su arranque. Una duración tan larga para este metraje que impide que sus reflexiones sean lo más destacable de ella.

Su reparto, aunque en algunos momentos parecen un claro reflejo de lo que no hay que hacer, ya por momentos son totalmente inexpresivos, al final logran salvar los muebles, podemos destacar el papel representado por Jason Isaacs y Dane DeHaan.

Como conclucsión podemos decir que la película se queda en tierra de nadie, tiene un buen arranque inicial, un buen planteamiento, una buena trama, pero todo ello se va desinflando una vez traspasada la hora y media, a partir de ese momento, se vuelve un poco pesada y con demasiadas ambiciones.

Lo mejor: Su puesta en escena
Lo peor: Sus dos horas y media,
Recomendada: SI***

@cineypunto
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de diciembre de 2017
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con su anterior trabajo, Stephen Chbosky nos sorprendió gratamente, ya que Las ventajas de ser un marginado es una película diferente, contada desde una perspectiva diferente en donde todo arranca de una forma y su directos la va moldeando hasta convertirla en un producto muy suyo.

Con Wonder pasa lo mismo, aunque en esta ocasión todo es muy personal desde el primer momento. Stephen Chbosky en está ocasión ha hecho una película mucho menos comercial, pero con mucho más corazón y una vez vista sólo podemos decir cosas buenas de ella.

Para empezar podemos decir que la película tiene una trama bastante más profunda de lo que puede parecer en su arranque y según avanzamos en ella, nos va enseñando retales de la vida de los personajes que dando una apariencia en realidad esconde otra, y esta en la parta más sobresaliente que tiene, ese desgrane de personajes que ahonda en cada uno de ellos y nos los va mostrando tal y como son.

La película es muy intensa en algunos momentos necesitamos un buen pañuelo para tanta lágrima y en otros incluso nos hace reír con lo cotidiano de la vida. Una película que tiene unos diálogos sensacionales con unas reflexiones muy maduras que nos harán pensar y valorar un poco más a lo que nos rodea.

De las interpretaciones, podemos decir que aunque no son extraordinarias, sí que están a un nivel lo suficiente alto para resultar convincentes, Julia Roberts hace una de sus mejores actuaciones de los años, con mucha fuerza, Owen igual, saliendo de rol de cómico también tiene algún momento estelar, como el que pasa la noche en la masa de la cocina,. Jacob, bien, aunque podríamos pedirle un poco más.

En conclusión podemos decir que estamos ante una de las mejores películas de este año, que seguramente pase desapercibida por la mayoría de la gente y que no tendrá el reconocimiento que merece, pero aún así es una delicia de película.

Lo mejor: Lo personajes están muy profundizamos
Lo peor: Verla con los prejuicios de lo normal
Recomendada: SI

@cineypunto
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de diciembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hace unos años que Pablo Berger, nos sorprendió con un cuento de blancanieves un tanto peculiar que nos enganchó desde el mismo minuto uno y ahora con Abracadabra se vuelve a reinventar de nuevo.

Una película que desde el inicio huele al puro cine Español, en el buen sentido queremos decir, una película que se adentra en los costumbrismos de la sociedad Española aderezado como solo Berger podría haberlo hecho.

Una trama inquietante, que nos hace reír y reflexionar a partes iguales, en donde todo está muy controlado, las secuencias están muy mimadas y sabe sacar de cada momento su mejor toma. Una trama que sabe hacerse notar y para ello va tocando los clichés de esta sociedad y los hace suyos.

Estamos ante una película innovadora, arriesgada que se permite el lujo de jugar con el espectador hasta llegarlo a confundirlo en su tramo final, Con un buen ritmo que apenas decae en la mayor parte de la película. Acompañada de una banda sonora de notable alto.

Y como no.... Pablo vuelve a repetir protagonista, y es que sin ella, la película no sería nada. Simplemente podemos decir que está soberbia, Maribel verdú, no tiene ninguna pega, una actuación que vuelve a oler a Goya, Antonio de la Torre, también está soberbio con una actuación que nos ha gustado mucho.

En su lado negativo, podemos decir que en algunos momentos la película parece que se estanca y que no es capaz de salir de algunos de los meollos en los que se mete, resolviendo alguna cosa de una forma esperada y algo forzada.

Como conclusión podemos decir que la película, merece la pena, recomendada para los amantes del cine Español con personalidad.

Lo mejor: Verdú es la diosa de la película
Lo peor: Algunos tópicos demasiado refritos
Recomendada: SI

@cineypunto
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow