Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Críticas de DIEGO
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 95
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
23 de setiembre de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha hablado ya de la película de Farhadi en España, así que no voy a alargarme, aunque solo viendo la cantidad de fotos que he colgado para ilustrarla se puede deducir que me ha entusiasmado, por supuesto. Me gustaría, eso sí, subrayar alguna cosa.

Constante del cine del director, un acontecimiento interno/externo viene a quebrar la armonía de la familia, de la pareja, aquí más de una, para desencadenar el drama. En este caso es un secuestro. Me gustaría añadir una vez más, me canso ya, que un secuestro no desemboca por sí mismo en un thriller, aquí lo llaman familiar, según he leído por ahí, y por qué no vecinal, comarcal, rural, "el thriller de Torrelaguna". Es una verdadera majadería utilizar ese término de género para guiar/engañar al espectador. Sin etiqueta ya nada existe. El secuestro en todo caso solo es el mcguffin o excusa en la que asentar la historia.

La intensidad emocional, dramática y narrativa que consiguen Farhadi y sus actores es extraordinaria e inusual. Quizá en España solo lo consiga el cine de Almodóvar con otros recursos narrativos y su melodrama particular. El cine del iraní lleva siempre a sus personajes al límite, y en esta película reitera su costumbre, moviéndose con absoluta maestría entre lo coral y lo privado.

La interpretación de diez de todo el reparto; es una verdadera gozada admirar desde la butaca matices, miradas, silencios, delirios, rabias, reencuentros, emociones, todo... tan majestuosamente interpretado; todos brillan desde sus respectivos papeles más o menos agradecidos en la historia, con más o menos minutos en pantalla, y no por eso menos destacados en su pulcritud expresiva, brillantes todos. Tengo mis preferencias, por supuesto, pero eso ya son empatías que vienen de lejos, no me gustaría destacar a nadie, y todos destacan en una secuencia u otra si se quiere.

La dirección de Farhadi es extraordinaria, ya no solo con sus actores, que mérito también lo tiene. Yo creo que la cámara siempre está donde debe, persiguiendo a los personajes, omnipresente sin que la veas. Está dentro de la acción, nada está filmado desde afuera. Me parece sensacional la utilización de la cámara, pero también, en sobremanera, el ritmo narrativo, que cuelga de un montaje muy trabajado a base del mucho material rodado. No tengo esta información contrastada, pero imagino que debe haber rodado muchas horas desde muchos ángulos, por eso el montaje es tan natural y tan fluida la puesta en escena. Este es un hecho que no he visto en otras de sus películas, desde luego menos corales y más íntimas.

La ausencia de juicio de valor, de culpa, de preferencias. Cada personaje arrastra o disfruta de su mochila vivencial, las que todos vuelcan a la vez en esta historia de unos días para construir una película de guion muy elaborado, fácil, auténtico, muy humano, ¡muy humano...! La película es pura humanidad, sin juicio de comportamientos por parte del director. Vida de una familia y allegados que confluye en la celebración de una boda que se ve truncada para que aparezca el punto de inflexión que da pie a la obra cinematográfica, a la acción emocional y vivencial, transparante y lúcida, de desenlace en el que solo se tiene que hablar con fundido en blanco, magistral, con el que no desvelo nada ni transmito información.

El retrato social que parte del retrato familiar. De una parte de España que vive en un pueblo cualquiera. Vemos en la pantalla una muestra de los cientos de historias que cada día transcurren en lugares y con personas muy dispares, pero que bien podrían constituir con sus diferentes hábitos, otras tantas historias que escribir, cuando el tiempo se detiene en un lugar, en un acontecimiento, un evento, un suceso, ya sea en el pueblo de la película, en un juzgado, en una calle de mi barrio, en un supermercado, en el lugar de vacaciones, de trabajo, cuando concurren seres humanos con sus conflictos y su humanidad para compartir una historia en la que todos nos podemos reconocer, en mayor o menor medida, y que tanto vale para mí o para ti, y en cualquier lugar. Cuanto más íntima y particular es la historia más universal resulta. Relatos de lo humano, diría yo, y "Todos lo saben" es uno de ellos. Felicidades a todo el equipo y a mí mismo por tener a mano películas como esta.
DIEGO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de setiembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me han gustado los Tres anuncios... La película ha superado con mucho mis expectativas, que no eran muy halagüeñas..., cuestión de sensaciones. Sin embargo, me ha interesado, está bien construida a costa de un buen guion y de excelentes interpretaciones, y mantiene el interés durante la proyección. Parece ser que en el medio oeste americano, sórdido en sí mismo, cabe cualquier historia que se cuente, por muy increíble y absurda que pueda parecer.
DIEGO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de setiembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haberme planteado que el uso del blanco y negro, la voz en off, la naturalidad del tratamiento visual, y la historia centrada en el amor, el sexo y la infidelidad, me transportaban a la Nouvelle Vague, he dudado entre el homenaje, el anacronismo y la pretenciosidad para justificar el viaje. Sin embargo, no me he decantado por ninguna de esas ideas. Y me digo que no lo he hecho porque mi planteamiento debe ser erróneo. En realidad, solo debería decir que la película me ha resultado interesante, reflexiva y sencilla. Y creo que es decir mucho para lo poco que sentí en la butaca durante la proyección, muy poca emoción me digo ahora.
DIEGO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de setiembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos mujeres y una relación prohibida en el seno del hermetismo de una comunidad judía. Por contra, la libertad de elección, la rebeldía y la desobediencia. No eran estos malos ingredientes para que Sebastián Lelio desarrollara una buena película más en su haber, y desde luego no perdió la ocasión. Las dos Rachel han puesto el resto para que el resultado haya sido notable. Lástima que las distribuidoras no hayan estado más por la labor, o quizá la oferta y demanda ha impuesto sus normas para la elección de salas y horarios. Es lo que hay, basta repasar la cartelera para echarse a temblar.
DIEGO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de setiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin conseguí verla. Una buena película que cuenta con una Diane Kruger omnipresente, brillante en su interpretación y bellísima como siempre. No conocía a este director, muy reconocido al parecer, Fatih Akin, alemán de origen turco, al que le seguiré la pista en lo sucesivo, y trataré de ponerme al día con su filmografía anterior. El encanto y la magnífica interpretación de Diane Kruger te seducen de principio a fin, y la película, que cuenta una historia tópica, está muy bien tratada, arrastrada pienso por el magnífico trabajo de la actriz y el acierto del director en dejarse llevar por ella al narrar la historia, la cual genera mucho interés a medida que avanza.
DIEGO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow