Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mojácar
Críticas de Ranxomare
Críticas 762
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
1 de enero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque este film de animación tenía muchas premisas para ser uno de los estrenos del año, se estrella contra el suelo, e incluso cava su propia tumba, la del fracaso.

Los elementos artísticos, son de sobresaliente, sobre todo la calidad de la animación por el detallismo y realismo, pero lo qué es la historia, es una auténtica patata y eso que se presentaba como una mezcla entre el horror de lo zombie, en este caso fue el uso de muertos como parte de la sociedad victoriana diaria, junto a la acción y misterio que acapara un personaje muy entrañable, el Dr. Watson (ese Watson, el de Holmes) y todo ello rodeado de grandes elementos literarios, entre ellos el todopoderoso Frankenstein, pero por desgracia el protagonista va yendo de escenario en escenario, como el que pasa de niveles, gracias a la ayuda, más bien mensajes, de los demás personajes, acercándose más a un juego 2D donde te dan la pista y luego tienes que pasarte la pantalla, y todo ello para desembocar en un final HORRIBLE.

Decepcionado y por supuesto, no la recomiendo, ya que perder 2 horas para acabar vomitando críticas negativas, es mejor, no haber visto, y haber disfrutado de otro plato más saciable.
Ranxomare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de diciembre de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva revisión cinematográfica del primer amor, destacando por encima de todo el tipo de relación, homosexual en los años 80, pero aparte de ese ensalzamiento, no deja de ser un típico film romántico plagado de sentimentalismos baratos, donde los protagonistas van y vienen, suben y bajan, por las empinadas cuestas de la moralidad social y de los sentimientos personales y de lo que los rodean, todo ello para llegar al final más obvio.

Tecnicamente es un "albaricoque" muy superior a la media, aunque la música es áspera, pero el guión es un hueso duro de roer, ya que ir quitando la cáscara con un cuchillo sin afilar, sólo puede cansar.

En fín, no la he disfrutado, me ha decepcionado, y se ha hecho muy larga, ya que lo mismo se podía haber hecho sin tanto lirismo poético y con menos albaricoques.
Ranxomare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de diciembre de 2019
4 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1967 que un negro fuera a la pareja de una millonaria blanca sería un gran impacto en la pantalla, pero hoy, año 2019, no deja de ser una mera anécdota, por ello no puedo ver el gran impacto social del momento, aunque sólo imaginar, y aun así no me convence.

He intentado cambiar ese momento, por uno personal de hace dos años, 2017, por el instante en el que yo me presenté a la cena de navidad de mi familia ultraconservadora con una Drag Queen, y si soy sincero, aquello me causó mayor placer, no tanto al resto de mí familia y seguramente a los espectadores de hoy en día les gustaría más algo de ese estilo. Dentro de 50 años, será algo normal, y lo extraño puede que sean los robots con IA autónomas, quién sabe.

En fin, los tiempos cambian y las películas de este tipo no pueden envejecer correctamente, por ello todo el artificio artístico y guionistico junto a esas interpretaciones sean meros chascarrillos de una época.
Ranxomare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de diciembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ad Astra tenía todos los elementos técnicos para ser una sobresaliente película dentro del escaparate de la ciencia ficción, pero por desgracia no pasa de la mediocridad, de la eterna montaña de simplicidad que ha ofrecido el cine, y es qué, a pesar con un buen presupuesto, grandes estrellas y unos caros efectos especiales, el guion es intragable e insulso, como un bocadillo de nocilla con calamares en salsa americana. Un desarrollo difícil de aceptar en una sociedad avanzada tecnológicamente, lleno de agujeros como un queso de gruyere, con situaciones de fantasía resultas gracias al espíritu y el ingenio del guionista, pero para nada realistas y desenlaces más ostentosos que en Tom & Jerry.

Si una cosa me impactó, fue la primera escena, y la grandiosidad que se puede conseguir cuando toda la humanidad se une.

¿Recomendarla? No puedo decir, pero lo que sí es cierto, es que acabará decepcionando.
Ranxomare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es como ir al teatro, donde la fuerza de la puesta en escena la realizan los actores con papeles llenos de fuerza y jugosidad, donde las palabras y las expresiones marcan los ritmos, unos ritmos sociales, profesionales y fraternales que van cambiando según el acto y conforme la realidad se va ocultando más y más en el fango de las mentiras, ante la impotencia del protagonista y de los espectadores que no pueden hacer nada, y todo ello rodeado de una música y un vestuario aceptables pero con unos decorados insulsos, mientras el espectador se encuentra en la primera hamaca disfrutándolo.

Me quedo con una frase de Stockmann (McQueen), “la mayoría nunca tiene la razón”, y cuánta razón tiene, pero no es una sentencia final, pero hay que reconocer que los pequeños milagros han llegado a sociedad gracias a la “tozudez” de la minoría o del individuo.

Merece la pena si a uno le gusta ver actuar actores con un buen guión.
Ranxomare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow