Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Críticas de Manuel
Críticas 2.952
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
23 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es como un collage de películas de terror.
Lo peor: Olivia es insoportable, en sí todos los personajes, pero ella, quizás por ser la protagonista y la que más tiempo sale, se nota más. Uno entiende que al resto de personajes (buenos y malos) les termine cayendo como el culo.
La primera parte que es pura presentación de personajes se hace insoportable porque encima que usa formulas vistas hasta el cansancio, lo hace mal, Theresa y Liam que vendrían a ser el "alivio cómico" resultan irritantes.
Lo mejor: te venden un slasher pero termina decantando hacia un thriller de supervivencia raro, donde la heroína pasa a segundo plano, por suerte ya que como dije, es insoportable.
Clayton es el personaje más complejo de todos, teniendo en cuenta lo que son el resto, digamos que es el tuerto en el mundo de ciegos.
Interesante, aunque no bien explotado el conflicto entre Sam y Clayton, diría que es lo más rescatable y "original" de la película.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agarra cosas de Deliverance y de La masacre de Texas, aunque no hace nada destacable con eso.
Lo peor: más de la mitad de la película son escenas de sexo. Los personajes son muy desagradables, en los slasher parece que quisieran que la mayoría de los personajes nos sean indiferentes o directamente nos caigan mal. El rol de las mujeres es patético y el del homosexual ni se diga.
Lo mejor: iba a decir que los personajes no sean adolescentes, pero se comportan como si lo fueran.
La parte final. Le doy un punto por eso.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La tendrían que dar en los institutos de cine sobre cómo hacer una película correcta con nada.
Lo peor: tiene un preámbulo que es media historia, encima todo sostenido con Charlie atendiendo llamadas telefónicas y dando vueltas por su casa. Se llega a tornar bastante monótono.
Lo mejor: cuando arranca y se convierte en un home invation, empieza lo bueno. Hay cosas que se adivinan, otras no. Cada elemento tiene su por qué, como decía Chéjov: "No pongas un rifle cargado en el escenario si no se va a usar" bueno, acá se hace gala de eso, hasta la palita de levantar la basura tiene su motivo para aparecer.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No sé qué da más miedo si the Harbinger o los delirios que se vivieron durante la cuarentena.
Lo peor: si bien su juego es ser lo más desconcertante posible en cuanto a la entidad, que no se sepa nada que solo se vea cómo afecta a las personas, creo que es un recurso un poco facilista para no desarrollar un trasfondo sobre él.
Su postura pro restricciones.
Lo mejor: es perturbadora, sabe sacarle provecho al mundo de los sueños, donde siempre se mezclan recuerdos, fantasías, sugestiones, etc. Logra imágenes muy interesantes con muy pocos recursos.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo más fallido de los Coen.
Lo peor: Cuando Hollywood se habla a sí mismo suele hacer bodrios narcisistas y pretenciosos (hay excepciones igual) sobre todo cuando no usa la industria de escenario sino de fondo. Cuando la historia como en este caso es el propio Hollywood de los 50, los personajes son todos flojos y en el fondo irrelevantes, solo son clichés y caricaturas. Lo que le interesa contar es el detrás de escena de un gran estudio a principios de 50 justo cuando ese sistema estaba por caerse debido a la televisión.
Todo lo del secuestro y las otras tramas que le mete son relleno que cierran de forma ridícula o apresurada.
Lo mejor: las escenas que dedica a homenajear a los géneros que desaparecieron (a esa escala) con el sistema de los grandes estudios: el musical, las épicas bíblicas, el western. Esas sí consiguen transportarnos a la época.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow