Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · en algún lugar de
Críticas de credulidad
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
16 de marzo de 2010
48 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una película para los que les gusta el Gore, chiquillos vayan a ver Saw (ojo, a mí me gusta ese film, pero como film de suspenso y terror, nada que ver con este).

Esto no es joda. Esto pasó, lo hicieron los japoneses en 1945... y cuántas veces más y en cuántos otros países más se habrá hecho y no lo sabemos. Así como guardan numerosas armas nucleares, así como invaden países, guardan e investigan armas bacteriológicas más potentes, y eso que como se dice en este film, con lo creo podrían destruir a toda la humanidad... pero ahora compiten a ver quien puede "destruirla 40 veces o 50 veces".
Fue polémica en su momento (y lo es hoy en cualquier descripción) la escena real del gato comido por las ratas. Personalmente no me parece nada bien. Al parecer el director trata de mostrar como los guardias japoneses se conmovían más con un animal que por los seres humanos que mataban rutinariamente en el campo. El militar dirá "Una rata lista puede vencer a un gato. Pulgas y gérmenes pueden vencer a las bombas y balas también!" Por lo menos hay que admitir que es contundente.

Frío, calor, bacteriológicas, una cámara de descompresión, amputaciones, cámara de gas, autopsia en vida... es terrible, es horrible, es real.
El adoctrinamiento de niños japoneses, el asesinato de niños no japoneses... es terrible, es horrible, es real. A los chinos que usaban como experimentos los llamaban Maruta, adoctrinan a los niños para que los llamen así, no hay otra forma, no son considerados seres humanos.
Las actuaciones son buenas, creíbles y solidas. El lugar sentirá la presión del contexto de la guerra en su etapa final.

Por lo menos 3000 muertos allí.
La bandera de Japón, aquel centro rojo, se desparrama. Chorrea sangre.
El gobierno de Japón, aliado de Hitler y Mussolini, con su derrota también termina la invasión a China que realizaba desde 1937. EE.UU. luego ayudaría a Chiang Kai-Shek contra el Ejército Popular de Liberación infructuosamente. EEUU ocupó todo Japón hasta 1952, toda la isla de Okinawa hasta 1972 y aún hoy conservan 50.000 militares allí.
El responsable, un tal Shiro Ishii, fue indultado por los yanquis y ¿adivinen qué?... les entregó los resultados de los experimentos a los yanquis. Luego intervino en la Guerra de Corea aplicando armas bacteriológicas nuevamente.

Es una película que "cuesta" tenerla en la videoteca de uno, como que molesta. Pero tampoco puede dejar de verse aunque sea una vez.
credulidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Logorama (C)
CortometrajeAnimación
Francia2009
7,1
6.445
Animación
5
16 de marzo de 2010
23 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente aburrido. Llenar una animación en Flash con logos personalmente no me parece algo muy creativo, complementarlo con una mini historia al más puro nivel "hollycrap" le da el toque final para que quede claro que no hay ninguna crítica al consumismo ni nada por el estilo... ¿o sí? En todo caso me parece que es una mezcla tal de simbolismos que da para cualquier interpretación. En el spoiler algunas impresiones para mal o para bien... lo que no se puede negar es que (si te lo proponés) te deja pensando...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
credulidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trilogía sobre los colores y lemas de la bandera francesa... empezamos por Bleu: accidente de auto, ella sobrevive pero su hija y marido mueren. Se deshace de absolutamente todo (bueno, plata le queda, pero no es ese un tema de este film), se muda lejos , se dedica a hacer nada todo el día. (La anciana madre también hace nada... viendo tv... pero aunque sea eso es algo... o aparenta serlo...) La vemos en un café tomando su café con helado. Un terrón de azúcar desde una punta absorbe el amargo café hasta el final. Foco sobre el café, las sombras cambian: horas sentada allí. (diversos planos, un ojo, cambios de enfoque, etc, son excelentes; y a todo esto hay que sumarle la música ópera acompañando los estados de ánimo, qué además, al compás de la elaboración escucharemos las variaciones instrumentales; también para destacar esos momentos, especie de quiebres en la mente, en los cuales por unos segundos la pantalla se pone negra -lo que me remite en cierta manera a aquellos pantallazos dorados de Amelie-) Meses. Y obvio que luego algo pasa pero no hace falta contarlo... (basta con saber que con el azul se refiere, según dicen, a la liberté, y con que no es pesimista)
De la ópera final: Aunque hable... / el idioma de los ángeles, / Si no tengo amor... / no soy mas que... / un metal que resuena. / Aunque tenga el don de la profecía / y entienda todos los misterios, / y tenga la fe para mover las montañas, / Si no tengo amor... / No soy nada. / No soy nada. / No soy nada. Es lenta, para ver sin dolores de cabeza, no es una maravilla, no conmueve que te abruma, es bastante simple si se la analiza, la segunda parte de la canción no me termina de agradar... pero es una buena película, una excelente filmación y una historia (que nos podría pasar a todos en alguna manera) para pensar. 6,4/10
credulidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de marzo de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regular (o mediocre, bah). En principio hay que señalar que el género no es "comedia" en lo absoluto -tiene algunas pizcas de comicidad, pero es esencialmente un drama. Y como tal, es bastante pobre: vacío, superficial y poco emotivo.
Los sumarios en internet, "vendedores" del film, dicen poco y nada, cuando no lo contrario a los hechos:...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
credulidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow