Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Rozas
Críticas de EVA
<< 1 50 59 60 61 78 >>
Críticas 387
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
27 de enero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por donde empezar.... es a ratos ridícula (la escena de la presentación en casa de los "drácula" es de salir corriendo...), más previsible que la caída de las ventas en 2009, más aburrida que jugar al mus en solitario, más ñoña y cursi que la Barbie Princesa, menos interesante que la lectura del listín telefónico, con pesonajes más estereotipados que los de los culebrones, más lenta que el caballo del malo, el maquilllaje peor que el de Carmen de Mairena,.... Como muchos, no he leído los libros pero, desde luego, no tengo NINGUNA intención después de ver esto. No sé si para la autora habrá sido un buen negocio esta adaptación de la primera novela... quizás lo lamente. Es una pena porque me encanta el rollo vampiro pero, esto ¿qué coño es esto? Una bobada cursilona para fanáticos de las novelas, preferentemente adolescentes y, que no tengan muchas pretensiones de ver una buena peli o, peor: que su idea del buen cine, sea un remake de La casa de la Pradera con algún toque paranormal de relleno, dirigido por el del medio de Los Chichos que, cantar a lo mejor cantaba de maravilla. Una castaña, de verdad.
EVA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de enero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído críticas para todos los gustos. Unas que era divertidísima otras que, un rollete insulso. En unas se criticaba la voz en off del narrador y, en otras los diálogos y el estilo cuasi documental a lo "propaganda del Ministerio de Turismo." Ay, ay,....¡qué decepción...! Lo que más he echado en falta es el retorcido, torticero e inteligente sentido del humor de Woody que, tantas veces me ha hecho partirme de risa. Aquí, apenas he esbozado una sonrisita en un par de secuencias. Me temo que eso de que era una peli "de encargo" para promocionar España (en concreto Barcelona y Oviedo), a nuestros actores de moda, es cierto. Las situaciones no son más que un refrito de reacciones ante el amor y, sus complejidades pero, enlazadas y contadas de una manera superficial, incluso ñoña... Pretende ser muy "moderna" poniendo encima de la mesa temas normalmente objeto de controversias como: la fidelidad y, el deber o no de guardarla; la libertad sexual y, como la asume cada persona; la homosexualidad; la bisexualidad y como se acepta o no...; las locuras que se hacen "por amor";... pero es que al final dices: "Vale, ¿yyyy?" No porque, obviamente, no se de una respuesta, nadie puede. No porque esperes otro desenlace, eso es cosa de gustos. Es simplemente porque no cuenta nada. No dice nada. No sorpende. No divierte. No transmite nada. Al menos a mí. Es una especie de revisionado actualizado y, remoderno de las pelis antiguas de Doris Day y Rod Hudson, donde tras una serie de lios y confusiones más o menos inocentes, al final, todo quedaba como debía ser.... cada uno a lo de siempre y, la vida sigue igual....

Exceso de estilo postal azuzado por el narrador que, nos hace de guía turístico comentándonos las excelencias de Oviedo y Barcelona. Retahíla de topicazos: guitarrista flamenco hasta en el baño y, sea la ciudad que sea, copas de vino, cenas, comidas y juerga a tutiplén (los españoles no trabajamos, somos muy bohemios y, lógicamente, preferimos echar la siesta, beber, comer y charlar hasta la madrugada...la hipoteca nos la paga el estado).

Los actores están bien, muy bien la que hace de Vicky pero, vamos es que tampoco se lo pone muy difícil el guión.

Chorrada sin pena ni gloria que se deja ver, lo que, para ser de W.A. no dice mucho en su favor. Supongo (espero al menos) que sólo lo haya hecho por dinero. Sería mucho más perdonable que si me dicen que, REALMENTE esta peli la ha escrito y dirigido según sus verdaderos talentos. ¿Quién no ha hecho o haría alguna vez algo no muy de acuerdo con su "principios" por un poco de pasta...?
EVA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de enero de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ya se han visto muchas películas, es difícil que te sorprendan o te impresionen con mucha facilidad. Y no me refiero a cuestiones argumentales puras, ni a historias más o menos sólidas. Me refiero al regusto a buen cine que te queda cuando ves algo como El Intercambio. Rezuma estilo y calidad. La ambientación es de 10. El vestuario, peluquería y caracterización de 11. La historia parece increíble de no ser porque desde el inicio sabes que no lo es... El giro que van tomando los acontecimientos tras la desaparición y, la aparentemente sin vías de solución inicial caída en desgracia de la madre, sublimes. Y no porque no pueda imaginarse ya que seguro que habrá más de uno con imaginación a quien pudiera habérsele ocurrido algo así en la ficción o, algún espectador avispado que se imaginara un desarrollo del estilo. Me refiero a la pedazo de clase con la que el guión se va extendiendo. En cómo los personajes encajan como guantes en sus papeles, incluída la Jolie que, he de confesar que es la primera vez que me deja convencida de sus dotes. No es que sea Greta Garbo pero, aquí, en particular, está fantástica. Mezcla varias cosas que la hacen interesante: la historia del niño; el trasfondo de corrupción policial y la denuncia de los abusos de poder; la hipocresía y sus paladines o, el como gracias a unos cuantos que se atreven a dar la cara las cosas pueden cambiar,... el dolor de una madre, los miedos de unos niños,... las locuras de la mente humana y sus atrocidades....todo ensamblado, dirigido, interpretado y realizado como no suele hacerse últimamente por desgracia... Quizás si se hiciera con mayor frecuencia, por comparativa simple, la opición fuera menos positiva pero, como no es el caso, no tengo más remedio que darle las gracias, una vez más a un genio como Clint que ha demostrado dominar cualquier género y, añadir un poco más de gloria a su ya meritoria carrera, algo que, tampoco presumo sencillo.... De 9,5.
EVA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de enero de 2009
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo el libro pendiente con lo que, no voy a entrar en si es mejor, fiel ó peor que aquel. Me limito a opinar sobre la película y,.........vale que las escenas entre los niños son tiernas, duras e impactantes. Vale que no hace falta explicar a un adulto que esté mínimante en este mundo todo el horror nazi para que se sitúe pero ... Me queda la duda de si, tanto el libro como la película están intencionadamente dirIgidos a un público infantil o preadolescente ó, si realmente se han hecho ambas cosas para adultos. Es desconcertante y no se sabe muy bien pues; las cosas que se intuyen pero no se muestran sería vital exponerlas un poco mejor ó explicarlas con delicadeza si se quiere pero, explicarlas en definitiva, ...Si se trataba de que hasta un niño lo entienda mínimamente sin recurrir a la crudeza visual, si la pretensión es que un niño de 12 años sepa realmente de que se habla y el trasfondo de tantas cosas veladas... De esta forma dudo mucho que ese supuesto espectador de 12 años entienda al menos, mínimamente, el horror, la muerte, los sentimientos y todo lo demás, empezando por la situación/contexto real que se cuenta y, que de principio a fin está presente en la peli. En ese caso, de esta forma en que lo cuentan: no se habrá enterado de nada en absoluto y, quizás pueda incluso pensar que Schmull estaba en una especie de granja y que era un poco "raro" y diferente y, que los padres de Bruno discutían y, que la hermana era un poco lela y, que se daban duchas comunitarias. Poco más.
Si la película estaba dirigida a los adultos peor me lo ponen. Es absolutamente fría. Hemos visto tantas con esta temática que, desgraciadamente nos tienen que abrir mucho el corazón y, hacernos recordar mediante impactos visuales o recursos artísticos para que, realmente nos emocionemos hoy en día como parecería ser lo normal ante tamaña barbarie. Y esta película se queda muy lejos de la emoción pura y dura... Todo se insinúa, se da por hecho, se presupone,... y no me refiero, obviamente, a la escena final. Esa casi es la de menos y, dado el tiempo que ha pasado desde la publicación del libro, pocos quedan que si la ven ahora no sepan/intuyan el desenlace. Me refiero al desarrollo que, se queda a caballlo entre el telefilm decentemente elaborado y, una película de nivel medio. Obvio es que no necesitas que te rompan un brazo para saber que duele y, mucho pero, tanta delicadeza, tanta escena políticamente correcta, tanta blandenguería en un tema tan cruel y duro.... evita que te metas de lleno en el tema y, definitivamente, la emoción se desinfla. La sutileza no está mal pero si abusas puede pasar esto. Que el resultado te deje un poco fría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EVA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de diciembre de 2008
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lloré como pocas veces por un motivo más justo. Me dieron escalofríos. Me sentí agobiada, culpable, deseosa de que apareciera un cada vez más improbable final feliz. Vale que fue algo en lo que, poco o nada podía haber hecho yo como ser individual pero, no evita que te preguntes ¿de verdad no somos "algo" cómplices de que se den hechos como este? ¿Por qué no nos levantampos del sofá y salimos a la calle a protestar por tamaña brutalidad, igual que a lo mejor algunos hacemos o hemos hecho por otras causas que también nos parecieron dignas de reacción, sin importarnos el tiempo (climatológico o de reloj), la pereza o cualquier otra razón baladí que suela emplearse para justificar el inmovilismo??? Es más cómodo asumir que se trata de cuestiones que sólo los dirigentes o las instituciones pueden tratar de resolver pero...¿no ha habido otros casos y, muuuuy recientes en que, gracias a la presión y reacción popular, han tenido que virar sus políticas de mirar para otro lado, no implicarse... y actuar? ¿No debemos comprometernos más con las cosas que de verdad son importantes y, dejarnos de dicusiones tabernarias sobre si este o el otro son peores o mejores porque son los que se parecen a mi cuerda de pensamiento? En esto debe haber unanimidad porque, es injusto de todas todas, arrasa la vida, la esperanza, la ilusión. El presente y el futuro de seres humanos, juguetes en manos de la política de altas esferas en la que TODOS los países CIVILIZADOS están implicados (en este caso Francia más que otros). ¿Por qué no causó el mismo impacto social, reacción esta masacre que la de Irak o Afganistán? Creo que, lamentablemente, porque esta no tenía el rédito político electoralista que proporcionar A NADIE. Al fin y al cabo, es ÁFRICA, ese continente del que sólo interesan los diamantes, el oro y los safaris de recreo... No se entiende porqué estos muertos no fueron tan dignos de manifestaciones, protestas, pegatinas, motines, algarabía de disgusto en masa que otras similares e igualmente denunciables....y eso me da pena, mucha pena. Y me causa un profundo disgusto. Vergüenza ajena Naciones Unidas.....vergüenza ajena el ser humano...

La película es tremenda. Te destroza, te impacta. Da igual si no es una obra maestra del cine que, obviamente no lo es. No me importa en absoluto. No me fijé en eso. Me fijé en el dolor, la venganza, la ira, la desesperación, la muerte.... creo que como denuncia es absolutamente digna y, francamente repito, me importa un bledo la técnica, la dirección, la interpretación, el sonido, los decorados,... que además en conjunto merecen muy buena nota. En esta eso es algo totalmente secundario para mi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EVA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 59 60 61 78 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow