Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Orotava, Tenerife
Críticas de Agus7_tf
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
WALL·E
Estados Unidos2008
7,9
130.438
Animación, Fred Willard
9
30 de agosto de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de animación no suelen defraudar, son válidas tanto para niños como para niños adultos, como yo, si es que tengo algo de adulto. En ellas tienes diversión garantizada, pasas un rato agradable y entretenido, y esa noche no cenas porque acabas harto de palomitas y refresco. Si bien esta "Wall-E" es distinta a las películas de animacion convencionales. En un futuro relativamente lejano, nos encontramos un mundo deshabitado, asolado por toneladas (y edificios) de basura, y un pequeño robot (y su inseparable cucaracha) es el único habitante del planeta. Su mision, recoger y almacenar la basura que acumularon los humanos, mientras estos están de crucero espacial hasta que La Tierra esté habitable. Con esta sinopsis, sinceramente, no esperaba demasiado de esta peli, a la cual me costaba encontrarle un sentido. Sin embargo, al salir de la sala tenía la impresión de haber visto una de las mejores pelis de animación (si no la mejor, y esto son palabras mayores, ya que estoy metiendo en el saco películas como Toy Story, Shrek, etc.), aparte de que sales más tierno que una magdalena. Este pequeño y entrañable robot (cuyo parecido a ET es considerable) se pasa la vida recogiendo basura, ordenándola y, dependiendo de lo que encuentre, guardándola en su casa, desde piezas para su propia reconstrucción hasta una TV y una cinta de vídeo de un musical, en el cual se fija enormemente en los detalles de la unión de la pareja que baila. Desde ese momento, el robot va mostrando unas pequeñas dosis de humanidad que irán aumentando durante toda la peli, especialmente cuando aterriza en La Tierra una compañera metálica, mucho más sofisticada y moderna, y con un cometido completamente distinto al de nuestro amigo. El contacto no es fácil, pero la presencia de otro ser en el planeta despierta en Wall-E unos sentimientos que jamás habían aflorado en él, dejando para el recuerdo unas escenas increíblemente bonitas, desde los primeros (y difíciles) contactos, hasta escenas preciosas bajo la lluvia y reflejos en sus carcasas metálicas, que sacan a la luz tu vena sensible. En prácticamente 45 minutos de película sin articular palabra (inteligible), la 2ª parte toma otro rumbo, mucho mas frenético y más acorde con las películas de este estilo, ya que el propósito que otrora tuvieron los humanos puede verse cumplido gracias a nuestros 2 compañeros de viaje, pero no lo tendrán nada fácil y vivirán una autentica odisea (en el espacio) para intentar lograr que todo vuelva a la normalidad.

Una película preciosa, más que recomendable para los adultos (incluso más que para los niños), en la que la humanidad de dos robots es superior a la de toda la raza humana, una panda de vagos acomodados que ni siquiera conocen a su compañero de sillón, y no muestran ningún tipo de apego por lo que son ni llegarán a ser. Una pequeña crítica que nos hacen, algo a tener en cuenta, y una gran pelicula que nos regala Disney-Pixar, una maravilla en todos los sentidos.
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de agosto de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Woody Allen se vino para España, un país que le gusta mucho, para rodar esta "Vicky Cristina Barcelona", una peli de raro título. Y es normal que a Woody le guste España, porque nos la retrata de tal forma que parece que en este país estamos todo el día de pinchos, de grandes cenas, y lo que es trabajo, mas bien poco. Que no digo que no pueda ser verdad, pero hombre, si dicen que la verdad duele, al menos suavízala. Vayamos al grano, Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) son dos estadounidenses que se vienen a pasar el verano a Barcelona (2 americanas a pasar vacaciones de verano en una peli española, ¿no estará por ahí Antonio Ozores?). Vicky es una mujer prometida, con la cabeza bien amueblada y las ideas claras. Sin embargo, Cristina es una mujer que no sabe lo que quiere, muy creativa y a la cual le gusta improvisar...aunque no lo creais, así empieza la película, tras un comienzo con una canción bastante mediocre, arranca a hablar un narrador con voz en off (que nos acompañará durante todo el metraje), un tipo ajeno a la película, que nos empezará a explicar todo como si de una peli de dibujos se tratara, un recurso que creo innecesario, desluce la película y la capacidad del espectador, porque despues de la primera charla entre Vicky y Cristina, ya se sabía como era cada una, sin necesidad de que nadie nos lo explicara. Nuestras 2 amigas comienzan a hacer vida en Barcelona, hasta que conocen a un pintor modernista-surrealista, Juan Antonio (Javier Bardem), el cual les hace una propuesta de locura sin haber mediado palabra antes, y visto el carácter de cada una, sus respuestas eran evidentes. A partir de ahí, una serie de sucesos entre ellos, no del todo inesperados, hacen que las dudas asalten los pensamientos de Vicky, se da cuenta que igual no es tan íntegra ni tiene tan clara su vida, mientras que Cristina sigue por su mismo camino...hasta que aparece Maria Elena (Penélope Cruz), la ex de Juan Antonio, a la que no puede quitarse de la cabeza. Y aquí llega lo mejor de la película, Penélope Cruz (sin que sirva de precedente) está más que genial en su papel, haciendo que cada momento en el que sale en pantalla la tensión y el ritmo suban, y sacándonos más de una sonrisa, hace realmente un gran papel. La película se mantiene entre los lazos de unión de todos los personajes, el guión está bien hilado, e incluso nos hace pensar, pero el mayor problema es que muchas de las situaciones que se dan son tan esperpénticas que rayan el límite entre la realidad y la ciencia ficción, porque, al menos a mi, me cuesta creer que algunas de las cosas de la peli puedan suceder en realidad, aunque en este mundo tan loco, nada es descartable.

En definitiva, no es la obra maestra de Woody Allen, aunque es cierto que entretiene, y vale la pena verla aunque solo sea por el trabajo de Penélope Cruz, que supera al resto de sus compañeros de reparto, que tampoco lo hacen mal, aunque es cierto que de Bardem siempre podemos esperar algo más.
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todos los años, el estado de Alaska se ve sumido en la más profunda oscuridad durante 30 días, ¿qué mejor escenario para realizar una película de este estilo? Un grupo de seres (¿vampiros? ¿zombies? ¿demonios?), ayudados por un hombre anónimo, llega a Alaska junto a la oscuridad para alimentarse de la sangre de las personas que deciden permanecer allí durante estos 30 días. El sheriff Eben (Josh Hartnett) será el encargado de liderar y guiar a la cada vez menor resistencia, ayudado por su mujer Stella (Melissa George), los cuales no atraviesan un buen momento personal.

Una sinopsis sencillita para una historia no más complicada. Esta película bebe de los tópicos de la mayoría de películas de terror. Un grupo de seres inhumanos que asedia a los humanos en la oscuridad, pero con la gran ventaja (para los demonios, claro) de que aquí la oscuridad dura más que una simple noche. Una noche de 30 días. Y no podían haber escogido mejor escenario, la verdad es que la idea es muy estimulante, la oscuridad perpetua es un punto a favor de este film, ya que nuestros homónimos no podrn esperar la llegada del amanecer para tener un respiro...aunqúe para ser sinceros, la película podía haber sido mucho más tensa, haber aprovechado un poco más esa ventaja, y no perder el hilo con algunas escenas que bajan bastante el pistón y demuestran las patentes debilidades del guión, el cual nos deparara una sorpresa final. Sin embargo, la ambientación es bastante buena, favorecida por la gran ventaja antes citada, además de que el contraste del blanco y el negro durante las escenas al aire libre la hacen estéticamente muy buena.

En cuanto a los personajes, el grupo de demonios, liderados por Danny Huston (hijo del mítico John Huston) es el punto fuerte de la película. Astutos, poderosos y sin escrúpulos, lograran hacer que te agarres al asiento en algunas escenas, su lenguaje inteligible, sus formas de actuar, esa boca siempre abierta, preparados para el ataque...un gran acierto, pero claro, como el universo siempre tiene que estar en equilibrio, el grupo de humanos es todo lo contrario, no logran transmitir en la pantalla lo que realmente deberían estar pasando. Y es que Josh Hartnett podrá ser muy guaperas, pero a mi personalmente, aún tiene que convencerme como actor.

En definitiva, una película que gustará a los amantes del género (como yo, pero debo ser lo más objetivo posible), con muchas virtudes, pero con el mismo número de errores, y que partiendo de una gran idea, podía haber conseguido un resultado mejor.
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de agosto de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongamos este caso: ¿Acaso está el hombre en disposición de criticar la Creación, en todo su significado? ¿Es justo criticar algo que no podemos llegar a entender con exactitud? Y para los más beatos, ojo que con esto no estoy comparando a Dios con Lars Von Trier, no queremos que el director danés se sienta rebajado.

Una pareja sufre una grave pérdida. Ella es ingresada debido a su profunda tristeza. Su marido es psicólogo, y trata de ayudarla por todos los medios para que se vaya recuperando. Von Trier nos adentra en la película con un prólogo a cámara lenta que mezcla el placer con la desgracia, con una deliciosa banda sonora (que desaparecerá hasta el ¿sorprendente? epílogo), y la tragedia que se masca sin que nadie pueda remediarlo. A partir de ahí, una primera parte de la película bastante lenta, para nada fácil de digerir debido a su densidad y angustia, donde vamos sintiendo el dolor de ella gracias a una actuación absolutamente desgarradora de Charlotte Gainsbourg, contrasta con la serenidad de él, con William Dafoe también en un gran papel. La película va ganando en intensidad tras la segunda mitad, el traslado a Edén, entre terapias y miedos, sexo a borbotones, escenas realmente desagradables y otras realmente…inexplicables, para acabar en un clímax sexual y gore que puede llegar a provocar repulsión.

Creo que a Von Trier se le ama o se le odia. A Anticristo se le ama o se le odia. Yo creo que la odio. La odio a muerte. Por no salir de mi cabeza en toda la noche. Por no dejar de darle vueltas. La odio a muerte por angustiosa, por explícita, por insensible, por repulsiva. La odio. ¿O quizás no? Quizás debería llegar a entenderla al 100% para poder entrar a valorar algo tan importante. Sí, la “moraleja” de la peli es entendible (que no sencilla), su significado global, el por qué esos comportamientos que sobrepasan la locura. Pero deja algunos retales ciertamente desconcertantes, cosas inexplicables, al menos para los seres humanos. Porque Von Trier muestra su superiodad sobre nosotros con una serie de escenas a las que no es fácil encontrarle el sentido, el significado. Una serie de planos que no muestran nada, o que quizás muestren demasiado. Un conjunto solamente entendible por él. No, no seré yo el que diga si debes amar u odiar esta peli. No puedo ser yo. Te puedo advertir sobre lo que vas a ver, no es terror, es angustia, es dolor, es sexo, es gore, es locura…todo eso multiplicado hasta el infinito, hasta límites que jamás llegaste a pensar que podrías ver. Pero no puedo juzgarla. Yo solamente soy un ser humano, terrenal, imperfecto. No puedo juzgar algo que no he entendido al 100%. No puedo juzgar a un Dios. Aunque no lo sea, no puedo juzgarlo. Aunque solamente sea un ficticio estado de endiosamiento, un ejercicio de soberbia, de manipulación. Que nos maneje de esa forma, nos haga dudar, nos haga sufrir. Lars Von Trier, que estás en los cielos, baja a los infiernos, donde estamos nosotros, conviviendo con tu Anticristo.
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow