Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Korzo
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
10 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que poderosas son las expectativas y como nos influencian a la hora de formarnos una opinión o poner una nota a una película. Piense en ello y verá que así es.
Una persona puede tener una opinión negativa de una película únicamente por que esperaba otra cosa, créame lo he visto mas de una vez. (“El bosque” me viene a la mente...)

Siempre intento evitar que la gente me comente sus opiniones antes de que yo vea el film, y también trato de no cotillear criticas, pero en este caso no he podido evitarlo, la he conocido así.
Muchas de mis almas gemelas la puntúan con un 9, así que sentí curiosidad por saber mas sobre ella, me puse a leer criticas de esas que incluyen trocitos de nuestro fervor con frases como “...Mejores escenas de la historia del cine” “… una obra maestra, inolvidable” y todas esas que usamos cuando la cosa nos ha dejado huella, nos ha maravillado.
Las criticas de los medios y los premios concedidos, afianzaban todas estas opiniones, la convertían en una de esas películas que me estaba perdiendo y que sin duda debía ver en cuanto la tuviese a mano.


Con estos precedentes, uno se enfrenta al visionado con unas ideas preconcebidas involuntariamente por todas estas opiniones, y ya no vamos solos al cine, tenemos que comprar dos entradas, una para nosotros y otra para nuestra intima enemiga, la expectativa.

La mayoría de críticas negativas de lectores que he leído son de gente que se ha acercado a esta película por sus grandes referencias, y esperando una obra de arte casi perfecta, se encuentran únicamente una buena película (que no es poco…), y es “expectativa” quien les susurra al oído con voz siseante y malvada: “dale un 4 o como mucho un 5, que tanto, tanto y luego mira…”.

Desde las primeras imágenes, enseguida uno se da cuenta de que esta ante una película por encima de la media.
Hay sentimiento y perfección en cada plano, te sientes involucrado en lo que esta pasando (para muestra la escena en la que el personaje de Ricardo Darín descubre el cadáver de la chica).
Tiene escenas memorables, rodadas con maestría y con unos actores que están exactamente como tienen que estar en cada momento, dándonos actuaciones solventes y sólidas, Ricardo Darín esta inmenso, es el timón del barco sin duda, y yo me subía a él sin pensarlo dos veces y sin temor al naufragio, que bueno es el tío.
Y Guillermo Francella también esta estupendo, cómico y patético a partes iguales, construyendo un personaje amable, cercano y al que uno siente como amigo suyo enseguida.
En cuanto a Javier Godino, le vi en televisión en una entrevista y pensé, “como puede hacer de malo este chico”, pero no deja ninguna duda gracias al trabajo con su personaje, redondea un malvado que te hiela la sangre, especialmente tensa la escena del interrogatorio, e impactante técnica y visualmente la del campo de futbol.

Así pues tenemos a 3 actores haciendo un trabajo estupendo, otras 3 o 4 escenas memorables, de esas que uno esta recordando años después, pero no hay mucho más.
No esta ese impulso que la elevaría a obra maestra, en parte por que el guión es predecible y en ocasiones un poco torpe, exigiendo al espectador que crea cosas improbables.
También adolece de falta de ritmo en ciertos tramos a mitad de la película, y algunos diálogos se sienten trabados o excesivos.
El trabajo de maquillaje es, para ser amable, “discreto”, sacándote inevitablemente de la película en algunos momentos, sobretodo, finales.
A titulo personal, Soledad Villamil no me ha convencido, no ha calado en mí como los demás, es cierto que su mirada es poderosa y transmite, pero no es suficiente.

Así pues “El Secreto de sus ojos” es una gran película, para recomendar, por el excelente trabajo de sus actores y por algunas escenas que se quedaran viviendo en tu recuerdo para siempre, no llega quizá a los niveles de obra maestra a los que algunas personas la elevan, sobretodo por algunos aspectos del guión y detalles que hubiese sido mejor pulir, pero es sin duda un trabajo notable.

Si “expectativa” no la hubiese visto conmigo quizá yo también estaría aun escribiendo bondades excelsas sobre ella, no lo sé, a lo mejor viéndola solo y sin esperar nada hubiese causado mucho mas impacto en mi, y un punto mas hubiese caído. Trato de no hacerle caso, de ignorarla… pero cuando uno queda con ella, es incapaz de cerrar la boca ni un segundo. ¡Maldita sea!
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de setiembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba ninguna maravilla, solo quería pasar un rato divertido, esta película en un principio apuntaba a ser ligera y divertida, el reparto, el argumento y los actores así lo hacian pensar.
Aunque la cosa arranca bien, los problemas empiezan a aparecer enseguida y van torciendo la sonrisa, en extraña mueca.
Se intenta abarcar tambien el drama, apareciendo por todos lados.
No le da a uno tiempo a digerir un mal chiste cuando tenemos en pantalla una situación dramatica. Pero dramatica de las de dramón de telenovela, de estas situaciones que te dejan mal sabor de boca.
Que si abortos, que si adulterio, cancer, divorcio... de este modo, la pelicula navega entre dos aguas, la mala comedia (por que admitamoslo, son pocas las situaciones graciosas y estan mal escritas) y el dramón, y esta combinación letal es la que acaba por ahogar la pelicula en un mar de bostezos y miradas furtivas al reloj.

Si buscan pasar un rato agradable y echarse unas risas con un producto nacional directo y sencillo, esta NO es su pelicula. Si por el contrario buscan un drama serio, inetersante y coherente esta NO es su pelicula. Si buscan la mezcla, tampoco claro.
Solo la recomendaria en caso de estar aislado e incomunicado con la unica elección de verla para pasar el rato, y aun asi, seguro que habria mejores cosas que hacer. Yo que sé, contar ovejitas.

Depecionante y fallida.
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de setiembre de 2012
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se dejen engañar, ni thriller, ni policíaca... esto es cine gore y punto.

A los que les guste dicho genero, pueden pasar y disfrutar de una factura técnica impecable en este ámbito, junto con unos niveles de actuación también con una calidad por encima de lo habitual en el genero, pero para los que no somos consumidores habituales, y que esperábamos un thriller policíaco con tintes dramáticos y como no, algo de violencia cuando tocase, "Encontré al diablo" se convierte en un ejercicio de sadismo en el que uno no esta dispuesto a participar.
Aquí ni bueno ni malo, ni policía ni asesino le caen a uno bien, no empatiza con nadie ni se siente motivado por nada de lo que en ella ocurre. Solo un grupo de desequilibrados mentales, realizando salvajadas por aquí y por allá.
Personajes poco dibujados; apenas sabemos nada del agente secreto protagonista, solo sabemos que es capaz de llegar a limites de inhumanidad increíbles para conseguir algo de consuelo a su sufrimiento, por medio de una poco creíble y cuasi enferma venganza, digna del malvado de turno, que aquí lo vemos hacer de sus fechorías una y otra vez, en escenas largas, y con sufrimiento femenino retratado. Una y otra vez.
Un monstruo persiguiendo a un monstruo.

Sin empatia con los personajes, con un argumento que se ve venir de lejos(excepto el tema de la píldora, que no lo había visto nunca), sin ninguna emoción presente aparte de enfado, tedio y en ocasiones repulsión, es muy difícil considerar esto recomendable, casi dos horas de visionado de sangre y violencia sin sentido, que llega a empachar al espectador.

Lo dicho, un ejercicio de sadismo, un sin sentido que no aporta nada en absoluto.

Lo único a resaltar es un trabajo técnico muy bueno en todos los aspectos, maquillaje, efectos especiales, fotografía,coreografías, dirección... etc.

Si te gusta el gore, o la acción muy bruta, échale un vistazo. Si buscas una historia policiaca o thriller coreano que te tenga enganchado, con emoción y violencia, mejor "The Yelow Sea", que también la he visto hace poco.

Otra mas al saco de "sobrevaloradas".
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de setiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
... solo al manchego se le podría tolerar hacer semejante bodrio y encima conseguir reconocimiento.
Si en lugar de ser una cinta "Almodovariana" fuese una opera prima u obra de cualquier otro director menos conocido y sobretodo menos valorado por el mundillo cinefilo actual, otro gallo cantaría, y otra nota aparecería reflejada aquí sin duda.

La película es una estupidez. Un mal chiste alargado dos horas, dos largas, larguísimas horas. La primera hora es tediosa, lenta, pero cuando te ves venir lo que se nos quiere contar {por que enseguida en cuanto entra en escena el personaje de Vicente, uno empieza a atar cabos} se vuelve a hacer todo larguísimo llegando a un final totalmente previsible.
La historia que no daría para nada mas que un corto con mala leche y algo de humor negro, se estira aquí para confeccionar un rollazo de manual.

Los actores fatal, excepto Elena Anaya que mira a la cámara y te enamora, los demás no hay quien se los crea. Banderas no esta acertado, nada natural, se le ve muy forzado, no me ha gustado nada.
En algunos momentos, los actores secundarios {médicos, guardia civil... etc.} que entran en escena me daban sensación de teatralidad, como que aparecen para decir sus frases y ya esta. Todo poco solido, poco creíble, y mientras unas escenas se miman al limite, otras se notan poco trabajadas.

Personalmente me ha parecido aburrida, un desastre.
Unicamente destacaría como positivo, la música y a Elena Anaya, todo lo demás... mediocre.
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de setiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre bromeaba con mi hermano y nos imaginábamos una película con Stallone, Schwarzenegger, Van damme... etc. Todos juntos hombro con hombro.
Han pasado 20 años, pero he aquí algo parecido a aquellos sueños que teníamos de niños.

Es el punto fuerte de la película, verlos a todos juntos, haciendo chascarrillos sobre ellos mismos y también sobre sus papeles en el cine (por que, si no me equivoco, a mi me ha parecido que tiene mas humor y auto parodia que la primera parte)y todo esto unido a una acción descerebrada y macarra muy al estilo de los 80/90 componen el cóctel final que es esta "Mercenarios 2".

El guion es simple y predecible como el que mas, es 1+1=2; pero uno ya se espera que así sea, y si ya has aceptado el trato y tienes claro lo que la película va a ofrecer, es muy difícil sentirse defraudado.
Esta mejor rodada que la primera parte y con algunas coreografías mucho mas espectaculares (La escena de Statham en la iglesia, el combate final...)

Parece mentira el estado de forma de Stallone con la edad que tiene, y aun conserva ese carisma que hace que al hablar, el cine se paralice, y le preste toda la atención, ese carisma al actuar que lo llevo a estar donde esta, entre las leyendas del cine de acción de nuestra juventud. Tienes que tenerlo, para llevar a la gente a las grandes salas en los tiempos que corren.

En definitiva, mucha acción, humor y diálogos chulescos para pasar un buen rato y añorar viejos tiempos.
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow