Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Kinomatique
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
29 de octubre de 2006
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine independiente vital, con un mensaje muy positivo a pesar de ser un drama.

Da gusto encontrarse con historias sencillas, cotidianas y sobre todo llevadas con un gusto exquisito. Dado el tema que se trata se podría pensar que el tema se va a prestar a la sensiblería y ñoñería características de este tipo de historia, pero no, Inside I'm Dancing trata a los discapacitados como lo que son, personas como tú y como yo, pero con más dificultades para enfrentarse a los problemas cotidianos.

Es una historia preciosa, con la que te emocionas y acabas echando alguna lagrimilla, una historia sencilla, vital, emocionante. Da gusto encontrarse con films de tan buen gusto, cierto es, no obstante, que no es una obra maestra, pero desde luego, es cine de calidad, algo que se echa en falta en muchas ocasiones.

Mención especial para Steven Robertson, con una de las interpretaciones más soberbias que ha dado el mundo del cine, y es que caracterizar a Michael, un discapacitado de paralisis cerebral no es ni mucho menos fácil.
James McAvoy lo hace de manera genial, encarna a la perfección a Rory el chico en apariencia rebelde al que nada le importa.

Un guión bien hecho, con frases hiriente e hilarantes.

No te la pierdas.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de octubre de 2006
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Sensation of Sight es una de esas películas a las que no sé muy bien cómo calificarlas. Y es que en realidad parte de una idea interesante y original pero llevada a cabo de la forma errónea: suma en el más absoluto sopor al espectador.

Desde luego si tienes intención de ir a ver The Sensation of Sight no vayas a verla a primera hora de la mañana, tal y como hice yo, aparte del ritmo lento de la película en sí (lento no tiene qué significar necesariamnte aburrido), el film resultaba ser una piedra difícil de masticar, aburrido.

La verdad es que sali un tanto desconcertada del sala, sin saber muy bien qué había visto. Lo mismo les pasó a mis compañeros. No sabía si lo que acababa de visionar mis ojos era una auténtica obra de arte o por contra, un subproducto del 7º arte.

Lo único que puedo decir a día de hoy es que The Sensation of Sight resulta interminablemente aburrida, y en realidad termina por no decir gran cosa. Desgraciadamente lo peor que puedes hacer hoy en día es aburrir al espectador.

Hacer una película con un ritmo lento, no implica necesariamente sumir en el más eterno sopor al espectador, por desgracia The Sensation of Sight sí que lo hace.
una pena, David Strathairn estaba soberbio.

PD. Puede que viéndola de nuevo y en otras condiciones de visionado (a primera hora de un festival de cine) pudiera hacer un juicio de valor mejor.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de octubre de 2006
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Araki se supera en esta película dejándo al espectador anímicamente por los suelos: una historia dura que raspa como el papel de lija.

Desde luego un film que no deja indiferente al espectador. Joseph Gordon-Levitt hace el papel de su vida, esta vez se luce y no deja de brillar con un personaje con el que cuesta empatizar. El novel Brady Corbett con una actuación para nada desdeñable.

No te la pierdas, puede que la odies o puede que la ames, o simplemente te sumas en un bajón psicológico, pero desde luego, te sorprenderá para bien o para mal.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de octubre de 2006
188 de 275 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo decir que la película sea mala, porque no lo es. Técnicamente y artísticamente es una película impecable.
Desgraciadamente, y a título personal, ha sido una pequeña gran decepción, me esparaba una obra maestra y me he encontrado con una película simplemente buena. Y es que a veces las expectativas que nos creamos previamente, nos sumen en grandes decepciones.

Las historias son duras, ácidas, desesperadas. Le falla una cosa: la historia de la chica japonesa, que en mi opinión, no acaba de cuajar. Es como si la hubieran metido a golpe de martillo en el rompecabezas para que encajase.

La historia más bonita y desgarradora, la de los niños marroquíes.

FOTOGRAFIA:
Una fotografía cuidadísima, como no, del genial Rodrigo Prieto que ya nos regaló preciosas imágenes en 21 gramos, Amores Perros o Brokeback Mountain.

GUIÓN:
No puedo negar que el guión está muy trabajado, pero da la sensación que ciertas historias y acciones están metidas a golpe de calzador para crear una hetereogénea puesta en escena, con apariencia de homogeneidad.
No por incluir más ingredientesen la sopa, ésta va a estar mejor... puede que se sature incluso.

En cuanto a las historias, no dejan de ser historias mil y una vez contadas, sin una visión original que nos pueda dar otra interpretación sobre el hecho. No obstante, tienen un punto en común: la deseperación, la frustración, la incomprensión... y eso lo logra de manera sin igual. Y es que por muy diferentes que seamos las personas, no dejamos de ser seres humanos en un mundo tan complejo, que se nos viene grande.

Quizás, en otro revisionado, cambie de opinión y acabe subiéndole la nota, o por el contrario, acabe reforzando mi tesis inicial manteniéndole la puntuación o bajándosela.
Como ya he dicho al principio, cuando esperamos demasiado de algo... al final nos acaba defraudando.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de octubre de 2006
38 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jonathan Dayton y Valerie Faris debutan con un film espléndido que hace las delicias de todo espectador que busque algo más que echarse unas risas.

Una vez más se demuestra que con buen gusto y grandes dosis de inteligencia se pueden hacer pequeñas obras maestras, por supuesto, con la ayuda del reparto adecuado. Por eso no sorprende que esta pequeña gran obra se haya alzado con el premio TCM del Público en el festival de cine de San Sebastíán de 2006 con 3'671 puntos sobre 4.

Toni Collete está sobervia en uno de sus mejores papeles, sin duda Y Paul Dano una vez más demuestra una vez más que su actuación en L.I.E. no fue la suerte del principiante. La pequeña Abigail Breslin simplemente derrocha talento, al igual que el resto del reparto.

Una comedia sobre perdedores, aunque quizás sean más ganadores que nadie. Una comedia entrañable, inteligente que no te puedes perder.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow