Haz click aquí para copiar la URL
España España · Collado Villalba
Críticas de sieich
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
8 de noviembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despropósito incomprensible, viajes al pasado o al futuro te van a estar esperando catorce modelos de T1000, T800, líquidos, sólidos y hasta viejos- que no obsoletos- dispuestos a matarte, si es que ya has nacido en esta realidad o en alguna otra.
Aquí los guionistas ( por darles un nombre digno) se han vuelto locos y han mareado a los protagonistas, enviándolos a 1984, 1997, 2017, 2029..
Afortunadamente la acción sólo transcurre en Los Ángeles ( California, no Segovia )

Para fans una decepción; para el resto una basura que no salva ni el carisma de Schwarzenegger
sieich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de octubre de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la última entrega de la serie de los templarios asesinos, el director dio con la tecla y ofreció la mejor de las cuatro películas.

Quizá el acierto fuera dotar a esta película de cierto ambiente lovecraftiano, con su pueblo lleno de gentes hurañas y extrañas y esa atmósfera insana y ominosa.

No sólo hay esa referencia a la obra de Lovecraft; además tenemos la presencia del mar (aunque se trate del pueblo de Patones, en Madrid), las gaviotas y los cangrejos y, por supuesto, la presencia de un culto antiguo y oculto, como en casi todos los relatos del escritor americano.

Con estos mimbres y sumando lo bueno de las anteriores entregas, como los templarios, nos encontramos con una película muy interesante, con una atmósfera de terror bien lograda y que, a pesar de los fallos, se sigue con interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sieich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de octubre de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
-qué?
-qué hace ese barco de juguete en la bañera?
-es que estamos rodando una película..
-pues sácalo de ahí, que me tengo que duchar..

no hay disculpa: ni año 73 ni nada, la película es bastante mala y no se salva ni por los templarios, que si están decentemente hechos (se ve que como valían para cuatro películas se esforzaron un poco más), ni por la original temática o algunos momentos buenos que tienen estas películas.

Para pasar el rato, viendo algún bonito paisaje (de día y de noche a la vez) o algún destape -producto de la época- sin venir a cuento, no está mal, una curiosidad con cierto encanto, como todo el terror español de esos años, aunque el de Jesús Franco, Klimovsky, etc es más interesante y mejor realizado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sieich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de setiembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡ Qué curioso ! Al principio salen unos paisajes que me recordaban a las áridas parameras sorianas. Posteriormente, un personaje de la peli hace una mención al poeta Antonio Machado..

Así, entre unas cosas y otras, me puse a pensar en uno de mis escritores favoritos y en mi provincias (y ciudad) favorita y me distraje y perdí el hilo de semejante rollo incomprensible y aburrido.

Lo mejor el personaje de Bardem y Brad Pitt y la actuación de Cameron Díaz, Fassbender y los guepardos.
Lo peor, el resto
sieich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de setiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A cualquiera que ronde los 40 años y haya visto los Mad Max originales, esta nueva versión le va a gustar, porque el director nos conoce bien y sabe que se nos quedó grabado para siempre en la memoria esos coches extraños,con sus pedazo de tubos de escape, sus tomas de ventilación, sus armas y pinchos adosados a las ruedas, esa rosca que abres y que hace que el coche acelere como un cohete, etc.

También los paisajes desérticos, llenos de chatarra, los árboles muertos, el sol abrasador, la ausencia de agua y por supuesto la estética de los personajes, tanto buenos como malos y el carisma de todos ellos.

El director lo sabe, como digo, y nos vuelve a dar lo mismo, el problema es que lo exagera y multiplica por diez y en ese exceso radica el principal fallo de la película, que no es más que una sucesión injustificada de persecuciones, que sólo sirven para mostrar un despliegue de coches y artilugios estrambóticos, explosiones, disparos y acción desenfrenada.

Lo mejor de la película: Charlize Theron; una pena que no se haya visto acompañada de un poquito más de guión, una acción un poquito más reposada y una mejor historia que contar.

Lo malo: los personajes que sobran y no tienen sentido, como el de la guitarrita, y el haber creado una película pensando en los fans: como el gran Humungus molaba mucho, ahora metemos a uno parecido, con su megáfono y todo pero un poquito más espectacular; como los coches aún están en la memoria colectiva, vamos a sacar por lo menos 200 y a cual más raro.

Lo peor: en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sieich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow