Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madriles
Críticas de Antognito
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
22 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Aura Garrido la vi por primera vez en Crematorio y me gustó bastante su actuación. Es una actriz que sabe hablar, sabe mirar, sabe callar, sabe escuchar, sabe respirar y sabe, en definitiva ser actriz. Hace que te puedas enamorar de ella o que te entren ganas de abofetearla.

No pasa lo mismo con el resto del helenco: malo a más no poder, salvándose muy in extremis Javier Pereira, que desde mi punto de vista, lo consigue por la interpretación de Aura (todo se pega, menos la hermosura, dice el refranero). La iluminación, color y dirección de Sorogoyen levantan una historia que muy pocos consiguirían.

Stockholm deja más de una sugerencia para que nosotros completemos la historia y eso agrada a los que vemos las películas con ese marchamo voyeurista, como una escena contundentemente cotidiana.

¿Hay que ver Stockholm? Sí, hay que verlo. Quizás porque todavía se puede salvar esto que algunos denominan cine patrio, pero hay que hacérselo ver a esta hornada de jóvenes secundarios que, realmente, no sé quién les ha dicho que son actores/actrices. A pesar de ello, sugiero que aguantes estoicamente los primeros 20 minutos, aproximadamente, porque a partir de ahí, el guiso va tomando cuerpo y cuando acabas con él una sonrisa, un tanto tristona, eso sí, se te queda dibujada al pensar que te alegras de haber llegado a los créditos.
Antognito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de agosto de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que verdaderamente seduce a más no poder. Seduce el ambiente enrabietado de los personajes, seduce el diálogo, seduce la trama vertiginosa, seducen las drogas, seducen las putas y las que no lo son (en el término exacto de la palabra), seducen los coches, los yates, los helicópteros, las orgías, seduce el dinero y seduce el poder. Todo esto no podría llevarse a cabo sin un soberbio DiCaprio que está que se sale y la dirección de un magistral Scorsese.

Y todos podemos estar contra ese sistema que nos ha llevado a la actual situación, como estamos en contra de las guerras y nos seducen las películas (buenas) bélicas y aquí traigo el elemento comparativo por antonomasia: Salvar al Soldado Ryan es una película antibelicista y El Lobo de Wall Street es una película anticapitalismo salvaje, pero dejándonos ver su tremendo atractivo tan... seductivo.
Antognito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de agosto de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Liam Neeson interpretó a Qui-Gon Jinn, un jedi. Los Jedi son personajes de gran poder y sabiduría seguidores del Lado Luminoso de La Fuerza y bla, bla, bla... Y lo hizo correctamente, o al menos, eso me pareció a mí porque interpretó a un personaje fantástico en un universo de ciencia ficción.

Si comparamos las dos historias (La Amenaza Fantasma y Non Stop), a pesar de mi indiferencia a la secuela de Star Wars, me quedo con la primera. Lo de Non Stop no tiene ni pies ni cabeza y la culpa es de un guión cogido con 106 alfileres, que son los minutos que tiene la cinta. Ni el terrorista más chapucero del mundo elaboraría un plan tan absurdo como este.

Solamente la dirección de Collet-Serra y la esperanza de que el terrorista sea la niña del osito, hace que se logre mantener cierta atención.
Antognito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de julio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos partes que me cuesta trabajo deslindar:

- La historia de siempre en la que unos muchachotes, guapos, con estilo, costumbres, con un pasado y un previsible corto futuro se van a miles de kilómetros de sus casas a sembrar semillas de libertad y democracia a otras personas feas, cochambrosas, con un pasado milenarista y con tampoco mucho futuro. El choque no se hace esperar y les cuesta tanto entender a los sobrinos del Tío Sam por qué son tan mal recibidos como lo que sucede a partir del minuto 92 de la cinta.

- Los estadounidenses son buenos haciendo películas. Más concretamente, haciendo interpretación. No sé si inventaron ellos el cine bélico, pero parecen nacidos para empuñar un fusil, pilotar un megahelicóptero o rebanarle el pescuezo a un chino con una chapa de Pepsi. Sus furias, sus cobardías, sus frustaciones y sus éxitos son muy bien transmitidos. La última película bélica del cine español que vi fue, creo, Guerreros y... qué queréis que os diga: los actores españoles me resultan tan sobreactuados, tan increíbles (in=no, no se me vaya a confundir) que miro para otro lado casi con vergüenza ajena.

La nota que da Filmaffinity al 5 es "pasable" y de ahí pasa al 6 que es "interesante". Yo el 5 se lo doy como si fuera un examen: aprueba, pero con lo justo. Es el resultado de una historia con un trasfondo que me sigue recordando al John Rambo más casposo y de unas interpretaciones de un 8 alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antognito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de junio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
...y la adornan o explican como ellos quieren. Historia bastante interesante, una muy buena ambientación de la Europa en las postrimerías de la II GM, pero... ahí se queda todo: un montón de buenas intenciones para una película bastante regular. La historia, aunque el leitmotiv sea la de recuperar las obras de arte que Hitler esquilmó y mandó destruir si perdían la guerra, la cinta muestra lagunas de guión e historias inconexas por doquier. ¿Verla? Sí, por qué no, pero aparte de unos buenos actores (en papeles poco creíbles, por cierto), no esperes nada más.
Antognito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow