Haz click aquí para copiar la URL
España España · Getafe
Críticas de Midori
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
19 de mayo de 2009
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
NO DIGO QUE se trate de una mala película.

NO DIGO QUE sea aburrida.

NO DIGO QUE la forma de rodar no resulte original.

NO DIGO QUE los chavales, sin ser actores profesionales, lo hagan mal.

NO DIGO QUE los diálogos no parezcan creíbles o suenen forzados.

NO DIGO QUE esta película no se mereciese la palma de oro en Cannes... ¡UN MOMENTO! ¡Eso SÍ QUE LO DIGO!

¿Conclusión?

Es una BUENA película, para verla una vez como cosa curiosa, vale, pero no es una película GENIAL, al menos dentro de lo que yo entiendo por cine, claro...

Está originalmente rodada y la película en sí es original: el planteamiento, la conclusión... No es la típica peli de Michelle Pfeiffer haciendo que los monstruitos muten, NO.

Los chavales y el profesor lo hacen bien, incluso resulta imposible no cogerle manía a "Esmeralda", la niña más repelente de todo Francia por lo que parece...

Los diálogos no suenan forzados, y eso se agradece y hace bastante por el film.

Y NO, esta película no se merecía la PALMA DE ORO EN CANNES.

Termino con una reflexión personal. ¿Cuándo vamos a empezar a llamar a las cosas por su nombre? Si hay un "inventor" que se llama DOCUDRAMA, pues vamos a darle uso. Si las películas como ésta, o como Gomorra, que no son ni Documental ni Cine Documental ni Semidocumental (porque si ROMA, CIUDAD ABIERTA es un semidocumental, "esto" no puede llamarse igual...) y que TANTO gustan a los críticos del mundo son DOCUDRAMAS, pues démosle caña al término. Por lo menos de esta manera las personas NORMALES sabríamos a qué atenernos. ¡¿La clase un Drama?! (Entonces lo miraríamos en Filmaffinity y veríamos "Docudrama") ¡Ahhh! Vale, eso sí. JE. Por sugerirlo que no quede...
Midori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de mayo de 2009
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues acabo de volver del cine de ver Ángeles y Demonios y, después de enterarme de que hemos quedado penúltimos en Eurovisión (¿suicidio colectivo?), me he puesto a escribir esta crítica.

Tengo que admitir que las historias de Iluminati, Templarios y demás sociedades secretas no suelen llamar mi atención (y eso que me leí El péndulo de Foucault ENTERITO, que conste en acta), así que esta película, como no podía ser de otra manera, tampoco me atraía. El caso es que, visto lo visto en la cartelera últimamente, y arrastrada por un amigo, he acabado viéndola en la segunda fila de unos multicines. ¿Mi veredicto? CHISSSSSPEANTE.

Un momento, ¿dónde está el soseras ese llamado Tom Hanks? ¡Anda! ¡Pero si es el atractivo a la par que misterioso profesor Robert Langdon! ¿Qué me dices? ¿Que no dejaron al señor Howard rodar en el Vaticano y todo son reconstrucciones? ¡Oh la la! ¡Qué maravilla de efectos! ¿Que sale Armin Mueller-Stahl y Ewan McGregor hace un papel interesante desde... a saber cuándo? ¿Que Stellan Skarsgard también tiene un papel? ¿Y quién es esa chica? AYELET ZURER... Pues me he enamorado.

Y que dura dos horas y veinte: dos horas y veinte de pim pam, pim pam, pim pam, y que si vamos para acá, para allá, que si disparos, explosiones, obras de arte, ROMA ROMA ROMA... Uff, respira un poco, Langdon.

¿Conclusión? No me he leído el libro, así que como espectadora inocente diré que ya era hora de que hicieran una adaptación decente. Con esto quiero decir que, porque sé que existe un libro llamado Ángeles y Demonios, que si no me parecería estar viendo un guión original la mar de entretenido y emocionante. La trama está perfectamente construida y las escenas muy bien enlazadas. Te felicito, Ron, me has mantenido pegada a la butaca durante dos horas y veinte sin mirar el reloj NI UNA SOLA VEZ. Pero todo no pueden ser piropos, macho, también tengo que decir que te has pasado un poco alargando el final, pero bueno, te lo perdono porque la música mola, JE.
Midori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de marzo de 2009
64 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, primero vino el humor mudo de “El gordo y el flaco” y Charlie Chaplin, luego las musicales payasadas de “Los hermanos Marx”, más tarde, el humor inglés de los Monty Python, y, en el siglo XXI, llegó el amo de la comedia: DON CLINT EASTWOOD.

¿Quién me lo iba a decir a mí (después de leer en todas partes que Gran Torino era un Drama y que trataba sobre el Racismo) que iba a pasarme dos horas riendo sin parar? Y podéis pensar: “algo te tomarías antes de entrar a la sala...”. Pues no, y tengo testigos. Además, era domingo, la sala estaba llena de gente y todo el mundo despiporrándose de lo lindo. ¿Que el doblaje muchachero ayuda? Hombre, no lo voy a negar (por cierto, quiero dar las gracias a Enjuto y a los Klamstein por poner su granito de arena y aparecer en la película en forma de pandilleros de todas las razas imaginables). Pero no, no sólo me reí con el doblaje (que lo hice, lo admito), sino con cada uno de los diálogos y gestos eastwoodianos. ¡Qué crack!

Eso sí, tampoco con esto quiero decir que en la película sean todo risas, no obstante, tiene las risas justas, las lágrimas justas, unos diálogos geniales, unos actores tremendísimos (quiero hacer aquí una mención a Ahney Her, me parece que lo borda), un final genial...

¿Conclusión? Es una película redonda, para mí, la gran olvidada de los oscars de este año. Cada vez entiendo menos el mundo academicista y, la verdad, espero no llegar a entenderlo nunca. Gracias, Clint, te debo una.
Midori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de marzo de 2009
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es interesante, no digo que no, pero también es cierto que la idea es de Saramago y no de McKellar o de Meirelles. Así pues, el quid de la cuestión estaba en, con una idea tan buena, hacer una película que estuviese a su altura. ¿Lo ha conseguido? Depende del rato de peli que pilles. Hay escenas impresionantes, turbadoras, de éstas que te ponen la piel de gallina, te hace sufrir y piensas “pedazo de escena, este Meirelles es un bestia parda”. No obstante, también hay otras en las que sólo puedes meditar acerca de “la lentitud, la excesiva duración y el blanco puro ese que le mete con la mayor de las alegrías, que no provoca otra cosa más que sueño y, si me presionáis, sopor”. Con esto no quiero decir que lo de que media peli esté en blanco quede mal, no. En algunos casos queda bien, pero, a mi humilde parecer, abusa de ello.

¿Qué es lo que termina de fastidiar la película haciendo que en vez de un 8 le ponga un 7? LA VOZ EN OFF. Seré yo, que no me suelen gustar estas voces, salvando algunas, claro (como, por ejemplo, la de Kevin en American Beauty). En este caso, la vocecilla maldita se dedica a ir subrayando y haciendo reflexiones pseudofilosóficas acerca de lo que el espectador ya puede ver y entender por sí mismo, porque, y sé que me repito más que el chorizo, los espectadores no somos tontos (gracias...).

¿Conclusión? Pese a mis puntillosas críticas, la película no deja de ser curiosa: el ambiente, los actores (destaco a Gael García Bernal, que me parece que se luce), la historia y, vuelvo a repetir, esas escenas absolutamente bestiales hacen que sea un film digno de ver y admirar, al menos una vez en la vida (tampoco vamos a abusar, JE).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Midori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de marzo de 2009
242 de 298 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé qué pasa últimamente, pero lo que no había visto en mi vida (es decir, que la gente se saliese del cine) lo he presenciado ya dos veces en los últimos tres meses... Y eso que estamos en crisis, quizá no sea suficientemente caro el cine, umm (sólo espero que ningún empresario de la industria de las salas lea esto, sic)

El caso es que, después de a Harvey Milk, le ha tocado el turno a Watchmen: La película con la publicidad más engañosa de todos los tiempos. ¿Un ejemplo de esta afirmación? La conversación típica que he mantenido con 1, 2, 3... 50 personas en los dos últimos días.

Midori (M): “¡Ey! He visto ya Watchmen, ¡qué pasada de peli, en serio! Es una adaptación genial de la mejor novela gráfica de todos los tiempos. Si es que Alan Moore es un máquina, y el tío encima no cobra derechos de autor por las adaptaciones de sus obras... Además, aunque la película no es clavada al cómic, Zack Snyder ha sabido captar su esencia a la perfección y la ha plasmado increíblemente bien. No sólo eso; la película es lo suficientemente explícita como para que algunos se escandalicen: hay escenas que “podrían considerarse” gore y la única escena de sexo que hay es la leche en vinagre (tetas en una peli estadounidense, ¡huyamos!). ¡Qué banda sonora! ¡GRANDÍSIMA! En general, es visualmente impresionante y el mensaje filosófico ético de Moore sigue presente y sigue siendo genial...”

Posibles futuros espectadores (PFE): “Es que... no me gustan ese tipo de pelis.”

M: “¿Ese tipo de pelis? ¿Qué tipo?”

PFE: “Las de superhéroes y explosiones”

M (desesperada): “Primero, y que quede bien clarito, los Watchmen no son superhéroes. Segundo, tipificar las películas... ¿Qué es eso? LO PEOR, además de un sacrilegio contra EL CINE. Por último, los prejuicios ....... (burrada muy gorda, la dejo a la imaginación perturbada de cada uno).

¿Y al final qué pasa? Pues que a Midori no le hace caso nadie, siguen pensando que es una película de superhéroes y sólo van a verla niños, adolescentes y ovejos con pareja. ¿Qué pasa, por consiguiente? Pues lo que pasó cuando yo fui a verla: que a la hora abandonó el cine una pareja y a la hora y media otra... ¿Poco receptivos? ¿Demasiado profunda? ¿Sencillamente un truño? No lo sé... Yo saco mis propias conclusiones sobre ideas extrañamente preconcebidas y expectativas no cumplidas, pero... nunca se sabe.

¿Conclusión? Siendo conscientes de lo que vamos a ver y se mire por donde se mire, Watchmen es, sin ninguna duda, un PELICULÓN.
Midori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow