Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mataró
Críticas de uoho7
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
11 de mayo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine con la sensación de sentirme timado. Ya sé que no es así, pero cuando uno paga casi 11€ para ver una película de Tim Burton, con todo el bombo y platillo que se le había dado por parte de la productora, en 3D y el resultado es este, francamente uno se siente estafado.

3D: mal, muy muy muy mal. No se puede rodar una película convencional, pasarle un filtro para 3D y venderla como tal. No se puede porque, básicamente, es engañar al consumidor. La película está mal hecha en este formato, la imagen se difumina, los primeros planos no se ven bien y algunas escenas están borrosas. ¿Eso debería ser normal?

GUIÓN: no me desagrada la idea de una Alicia más adolescente en lugar de la niña. De acuerdo, da más juego. Pero la libertad que ofrece esta historia está mal aprovechada por Burton. Algunas escenas me han parecido ridículas, tontas y con una intención creativa bastante pobre. Muchos personajes están desaprovechados (gato o el conejo) y algunos te apetece perderlos de vista (el sombrerero es el peor de la película, horrible personaje, aunque nada que objetar a Johnny Depp que habrá hecho lo que ha podido). El mejor personaje probablemente sea el de Helena Bonham Carter. ¿Y tienes a Crispin Glover en el reparto y no lo aprovechas?

IMAGEN: lo único que salva la película. Es lo que te garantiza el sella Burton, un entorno personal cuidado y espectacular. Pero no suficiente.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de mayo de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Kalesniko es un señor canadiense nacido en el 61 al que le debe gustar mucho Woody Allen. "Cómo matar al perro de tu vecino" rezuma estilo W.A. desde el principio. Salvo en la música y los títulos de crédito (que ya sería plagiar), el resto podría haber sido escrito por el genio de Manhattan. Claro que los diálogos no son tan mordaces y elocuentes como los de W.A. pero no están mal, la verdad. Y Kenneth Branagh está bastanet convincente en ese tipo de papel algo neurótico y antisocial (¿os suena?). Interesante película, como mínimo.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de mayo de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver, lo de independiente es una forma de hablar porque ya me dirás tú a mí qué tiene de independiente una película producida por Sharon Stone, donde ella misma participa como parte del reparto, protagonizada por Jimmy Fallon y Lucy Liu. En fin, he buscado algo de este chico, Patrick Sisam, pero no he encontrado nada. ¿Alguien sabe si es el yerno de Stone o su hijo o algo parecido?

A parte de eso, lo que es la película en sí, no me ha gustado. Me ha parecido una historia ya demasiado manida y dada en el "género" del cine indie americano. Ya no vale solo escribir un guión indie y ondear la bandera indie. No funciona el recurso del flashback.

De todas maneras, la película se deja ver, aunque un poco aburrida, algunos personajes (poquitos) resultan algo interesantes.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de mayo de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que estos perdedores parecen un Equipo A pero más malote, más cachas, más modernos pero igual de frustados. No me ha gustado casi nada, se salva solo la duración (horita y media) y algunas escenas de acción y localizaciones. Y Saldana, claro. Pero el resto nada, ya no es que la historia esté o no esté llena de clichés y tópicos, también lo debe estar el cómic y es todo un éxito. El tema es que, para mi gusto, al adaptar un cómic de este tipo al cine convencional hollywoodiense, el producto adquiere otra dimensión. Pierde el toque de autor, la gracia en los diálogos pasa a ser ridícula pero no ese ridículo hecho a conciencia, sino un ridículo de vergüenza ajena. ¿Jason Patric haciendo de malo malísimo? Pues eso. Además, el director Sylvain White abusa demasiado de la cámara lenta. En definitiva, poco recomendable.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de mayo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en esta película es bueno. El niño protagonista está genial, los demás actores están a su misma altura. La dirección es buena, la fotografía es genial, con ese paisaje entre rural y urbano canadiense. Y la historia... pues bueno, no es la primera vez que la vemos. Niño pre-adolescente que pasa por un mal momento, crisis familiar, proyecta sus traumas en una actitud poco sociable y acaba matando el tiempo del verano haciendo trastadas. A pesar de no ver nada demasiado original, la historia adquiere originalidad propia por lo bien filmada que está.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow