Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Kinomatique
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de mayo de 2007
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estamos ante una obra maestra, ni ante una película que perdurará por siglos y siglos, pero sí estamos ante un film con mucha dignidad que supera con creces a películas de dicho género como The Emperor's Club o La Sonrisa de Monalisa, entre otras.

El guión tiene fallos, y sobre todo, la "pifia" con un final insulso, descafeinado y para nada atrevido (en contraposión a lo visto anteriormente), y sin embargo, a pesar de sus fallos (y el gran fallo del final) es una película que ves agusto y que recuerdas gracias, entre otras cosas, a unos personajes muy bien definidos (nada de personajes planos y sin sustancia), con miles de contradicciones (odiosas algunas), y gracias, por qué no, a las actuaciones de sus protagonistas.

Lo admirable del film es que consigue transmitir la mágia del saber y las contradicciones que ésta implica, no así como en "El Club de los Poetas Muertos", donde el saber se convierte en el leit motive de lo bucólico.

The History Boys pretende ser una historia cínica, irónica y sacástica, y desde luego a ratos lo consigue, pero cae en otras ocasiones, sobre todo en los temas más espinosos en la absurda convención, efectiva no obstante, de lo políticamente correcto.

Como decía al principio, una película muy digna que podría haber llegado a ser memorable si no hubiera caído en los convencionalismos, no obstante, supera con creces a la mayoría de productos de esta temática. Un film que todo estudiante debería de ver junto con "El Club de los Poetas Muertos".
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de marzo de 2007
49 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si odias a Lars Von Trier en lo más profundo de tu ser, por favor, abstente de verla. Por muy buena que pueda parecernos a unos el film, la odiarás sin más dilaciones.

Si eres fan suyo o decididamente quieres ver algo que se salga de la tónica general cinematográfica, te animo a que la veas, ya que muy probablemente te acabe gustando.

"The Bost of it all" es una comedia disparatada, quasi absurda que nos muestra lo absurdos, egoístas e irracionales que podemos llegar a ser los humanos. Habrá en ocasiones en que te tires de los pelos y digas "este tío es medio imbécil", "pero ¿qué hacen?" etc... otras, simplemente te preguntarás "¿somos tan deleznables los humanos?".

Y es que bajo esa apariencia de humor disparatado e irracional se esconde una obra de mucha mayor trascendencia que te hará preguntarte sobre la verdadera naturaleza humana, sobre la esencia de nuestra acciones, el leit motive que nos mueve por el mundo y que nos hace ser como somos. Evidentemente, no hallarás respuesta, pero te aseguró que el film te hará pensar, o cuanto menos, no te dejará indiferente.

"The Bost of it all" no es ni mucho menos la gran obra de Von Trier, no obstante, es un film de gran calitè que merece ser visionado.

A lo dicho, si odias a Lars Von Trier, por favor, abstente.
Si eres fan suyo, no deberías perdértela.
Si no sabes que hacer, ¿por qué no te animas y la ves?, puede que te sorprenda.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de diciembre de 2006
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wash Westmoreland y Richard Glatzer tejen una bonita historia en la que el interé no decae. No obstante empiza con gran fuerza explícandonos la sociedad hispana en EEUU, sobre todo la del barrio Echo Park y se queda a medias.

Intenta contar mucho pero al final acaba contando muy poco.

Una bonita película, con buenas intenciones sí, pero que desde luego podría haber dado mucho más de sí de lo que da.

Otra vez será.
Disfrutaremos con lo poco que se nos cuenta, pero bien contado por lo menos.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de noviembre de 2006
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Carlos Desanzo hace un trabajo correcto pero un tanto anodino con la figura de la otrora diva política argentina.
Bajo una mirada aparentemente objetiva el director cae en el ensalzamiento de una figura casi beatificada, pero de profundas contradicciones.

A pesar de una visión un tanto glorificada la película es más que respetable y se deja ver aunque le falta un toque para ser una buena película histórica.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de noviembre de 2006
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film comienza con la magistral música de Ennio Morricone, los créditos del inicio recuerdan un tanto a El Bueno, El Feo y El Malo, salvando las diferencia, claro está.

La película de Pontercorvo es una película completamente necesaria para comprender las aberraciones cometidas por Occidente y en especial por el otrola Imperio Español e Imperio Británico que se dedicó a arrasar culturas milenarias en pro de un beneficio crematístico.
Pero sobre todo el film de Pontecorvo sirve para darnos cuenta de los procesos de independencia de las colonias caribeñas en manos españolas o portuguesas.

Marlon Brando, como siempre fantástico, su actuación no defrauda en absoluto, el resto del reparto, a destacar la gran actuación de Evaristo Márquez en el papel de José Dolores, increíble.

El guión es fantástico, la música sobervia, un film que no deberías perderte. Una joyita muy poco valorada, una pena.

PEQUEÑOS APUNTES:
En este caso, Queimada se trata de una colonia en manos de los portugueses, el espectador debiera saber que en un principio Queimada (un país imaginario) iba a estar en manos de los españoles pero por cuestiones crematísticas (iba a haber más audiencia en España que en Portugal, además en la España franquista habrían vetado el film por ir contra los ideales de la España Franquista).
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow