Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santurtzi
Críticas de benatespina
<< 1 2 3 4
Críticas 18
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
29 de enero de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si algo nos ha enseñado la historia, es que se puede matar a cualquiera" la frase mencionada en el Padrino II por Michael Corleone, es perfecta para definir la vida de Salvatore Totó Riina, el gran líder de la Cosa Nostra.
El Capo de Corleone es perfecta para los amantes de todo lo relacionado con la mafia y el mundo oscuro que lo rodea, un documento valiosísimo que sirve para entender mejor el camino recorrido por aquellos tres corleoneses de los pies embarrados, que de no tener ni para comer pasaron a ser los números uno de la organización siciliana. Todo aquel que tenga como referente cinematográfico la trilogía de Coppola y Puzo, o Goodfellas y Casino del gran Scorsese, o Muerte entre Las Flores de los siempre innovadores hermanos Coen o por último, quien haya vibrado con The Sopranos durante sus seis temporadas tiene una cita pendiente con esta miniserie.
Esta obra no tendrá la potencia ni los recursos de las nombradas anteriormente pero su función tampoco es competir con ellas, sino todo lo contrario, es simplemente el de informar y cambiar el concepto erroneo que podamos tener culpa de personajes tan carismáticos como Vito Corleone o Tony Soprano que han hecho que veamos a la mafia como un movimiento romántico ficticio que su función es la de ser una simple arma literaria muy fructifera. Pues no señores, la mafia existe y ha causado muchas muertes, solo observar las cerca de mil muertes que ordenó Salvatore Riina causan estupor.
Dicho esto, cabe mencionar que la serie lógicamente, contiene detalles irreales para enlazar mejor la historia, por ejemplo la presencia de Biagio Schirò, un policia corleonés que de niño andaba con Riina. Creo que es un recurso acertado ya que la serie plasma sus vidas antagónicas llegando a juntarlas en innumerables ocasiones. Ciertos detalles relacionados con el rigor histórico también son erroneos como la detención de Riina, ya que en la serie es contada de forma diferente a como pasó en la realidad. Aun y así, es muy precisa y muy pero que muy recomendable, estoy seguro que el que no sepa nada sobre Riina, Provenzano y compañía en cuanto acabé de ver El Capo de Corleone no dudará en buscar información adicional sobre ellos ya que resulta impactante que todo lo mencionado en esta historia pueda haberse llevado a cabo durante la Italia de los 80 y 90.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
benatespina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de enero de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pude, fue mucho lo que aprendí con The Wire que cuando la acabé de ver, sentí la impediosa necesidad de degustar más material de David Simon, asi que el siguiente plato era Generation Kill. Esta vez era una miniserie, y esta vez sobre las tropas estadounidenses invadiendo Irak. No soy muy aficionado a los relatos bélicos, simplemente porque las mejores escenas de las películas como Apocalypsis Now, The Hunter o Full Metal Jacket son las que nos muestran las tramas personales de los protagonistas y no combates bélicos repetitivos que solo aportan el auge del despliegue tecnológico en la industria del cine, para los de la LOGSE, efectos especiales.
Pero el señor Simon demostró que la historía de Baltimore no le salió por casualidad, e injectó en Generation Kill la dosis mínima de combates que lógicamente todo relato de guerra tiene que tener. No obstante, su punto fuerte viene en los personajes, mostrándonos los diferentes credos que brotan entrela sociedad norteamericana; por una parte los que aman la guerra, les encantan las armas y necesitan matar seres vivos, aunque sean perros que pasaban por allí; por otra parte los idealistas, los que creen que EEUU es el referente de la democracia y de los
DDHH en el mundo y debe proteger al resto de los países de los tiranos como Sadam Hussein; en tercer lugar se encuentran los de las "medallitas", es decir, los que buscan el reconocimiento de las autoridades cuando vuelvan a EEUU, eso sí, a costa de los civiles invadidos y incluso a costa de sus propios soldados; por último la rama pacifista o el ala más izquierdista del partido demócrata, que en Generation Kill está representada por un periodista de la RollingStone.
Por todo ésto, que une el sentimiento de critica social y el compañerismo/patriotismo americano hace que esta nueva historia de David Simon tenga una visión muy acertada sobre lo que fue y sigue siendo "la guerra contra el teorrismo" iniciada por el presidente G.W.Bush.
Creo que esta frase lo define muy claramente...
"Nos atacaron yihadistas, ¿no es lo contrario de lo que queriamos que pasará? el pasaporte de ese chaval lo dice, estaba estudiando en Siria, no se convirtió en yihadista hasta que vino".

Si a todo ésto se le añaden canciones como "The man comes around" de Johnny Cash, el resultado positivo es incuestionable.
benatespina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de enero de 2011
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día que entré a formar parte de esta web, una de las primeras cosas que hice fue mirar que películas copaban la cima del TOP Filmaffinity y observé que las números uno eran el Padrino y el Padrino II respectivamente. Seguí hacia abajo y en el puesto tres y cuatro estabán las archirrepetidas por nuestros padres, Luces de Ciudad y Testigo de Cargo. Mi asombro llegó cuando observé una desconocida The Wire en el puesto cinco de la lista, con un increible 8'7(hoy, se encuentra en el tercer puesto y con un 8'8).
En seguida empecé a indagar, y yo que soy fan de las estadísticas y de las valoraciones, pronto noté la obligación de ver la serie.
Recuerdo que el primer capítulo me dejó un poco indiferente (es lo que tiene tener una valoración tan alta, las espectativas son inimaginables), aunque con Los Soprano me pasó algo parecido y al final me faltaban horas en el día para ver los capítulos. No lo voy a negar, al principio tuve que poner un poco de mi parte, ya que me costaba mucho entrar en los personajes y en el tempo que marcaba en el que hoy lo califico como DON David Simon. La primera mitad de la primera temporada me la pasé mirando el relojito del reproductor de DVD, era un querer y no poder. Hasta que al final de la temporada empecé a entrar en la trama. A partir de ahí todo fue diferente; la siguiente temporada fue increible, con la tercera vi el apogeo de las series de televisión; sobre ella quiero remarcar el papel de Stringer Bell, parafraseando a Mourinho para referirse a Cristiano Ronaldo, el top del top. En la cuarta, fue tal el nivel de la anterior temporada que reconozco que hubo un poco de bajón, pero solo al principio, es más, si tengo que nombrar mi capítulo favorito de The Wire es sin duda alguna el final de esta temporada, simplemente perfecto. Por último, la quinta temporada, me sentía tan dentro de Baltimore que me la ventilé en tres días. Llegando a los espisodios finales tenía el corazón divido, por una parte sentía tristeza porque llegaba al final de una serie que durante mes y medio había sido mi pan de cada día y que mucho tiempo tendrá que pasar para ver otra serie que la iguale (superarla, la veo imposible), pero por otra parte tenía ganas de acabar para poder deleitarme con el final que supo estar a la altura de la serie, no tuvo nada especial pero tuvo el toque mágico de Simon para finalizar las temporadas (secuencias de los protagonistas mientras suena una buena canción de fondo).
Para acabar esta mi primera crítica que solo The Wire podría haber hecho que empezase a escribir, mientras otras series se llevan la fama, el dinero que una vez que concluyen acaban olvidadas hay otras como la obra de D.Simon que en los amantes del cine quedará marcada para siempre y con el paso del tiempo serán las que perduren.
Como dice Stringer en el décimo primer capítulo de la tercera temporada "ya no debemos soñar", correcto, ya no debemos soñar con la serie perfecta, está aquí y es The Wire.
benatespina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow