Haz click aquí para copiar la URL
Brunei Brunei · Bandar Seri Begawan
Críticas de Nimboestrato
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
19 de febrero de 2012
188 de 229 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Hugo' es, indudablemente, una buena película y un trabajo excepcional de Martin Scorsese. La cinta tiene una planificacion casi perfecta, a pesar del abuso de la tecnología. Los actores están bien seleccionados y bien dirigidos, y la obra es visualmente inmejorable, además de poseer una banda sonora preciosa. En el elenco sobresale por encima de todos la joven Chloë Moretz, a la que ya vimos brillar un tiempo atrás en la notable 'Kick Ass'.

Pero 'Hugo' tiene problemas, y como suele suceder, estos vienen en la construcción de la trama. Esta historia, envuelta como cuento para niños, tiene muchos agujeros y varias trampas de guión.

Por ejemplo:

- La casualidad está demasiado presente en el libreto, prácticamente en todo momento: varios ejemplos en el 'spoiler'.

- Algunas situaciones están forzadas hasta el límite. Más ejemplos en el 'spoiler'.

- Varias secuencias rayan en la tontuna, como casi todas en las que está el 'policía' torpe.

- Y de la utilidad de personajes como el de Christopher Lee mejor ni hablar.

- El brutal fallo de raccord de la llave en la vía lo dejaremos pasar porque algo tan burdo no puede estar hecho sin querer.

Sin embargo, cuando casi todo parece negativo, aparecen esos momentos de CINE donde la obra despega para hacernos volar con ella, demostrando que 'Hugo' funciona mucho mejor como homenaje cinéfilo que como película en sí. Todo lo que rodea a Méliès es puro cine. Cada fotograma de sus obras está expuesto con un amor reverencial por parte de Scorsese. Una maravilla.

Con todo ello nos queda un film irregular, con una historia que no termina de convencer por un lado y que enamora por el otro. En global Hugo es una cinta altamente disfrutable, y una delicia para la vista y el oído a pesar de sus variados problemillas de guión. De todos modos, la mayoría de la gente no se los tendrá en cuenta.

+ Lo mejor: Los momentos en los que la película se olvida de la trama principal y nos habla, con el corazón en la mano, de Cine. Chloë Moretz.
- Lo peor: que la trama principal no esté un pelín más trabajada y tenga tantos agujeros y casualidades.

Calificación: 7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nimboestrato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de febrero de 2012
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La cara oculta' es, seguramente, el caso más flagrante de cómo un trailer puede destrozar una película. Si el espectador había visto el trailer anteriormente, sus sensaciones al ver el film completo pueden bascular entre el odio y la rabia. Es intolerable que los encargados de promocionar la cinta sean tan dañinos para con su propio producto.

Más allá de ese problema ajeno a los artistas implicados, la película hispano-colombiana en sí posee un buen ritmo narrativo, un aceptable nivel de intriga pseudo-fantasmal y una bella banda sonora plagada de clásicos de Chopin y Rachmaninoff.

El guión contiene un buen número de trampas y gazapos; algunos parcheados decentemente (como esos ridículos saltos en la cama corregidos después por un comentario mordaz); Otros no. Pero también es cierto que el libreto muestra virtudes inapelables, como la separación tan radical e interesante entre los dos primeros actos, o algunos pasajes intrigantes muy remarcables, especialmente en el segundo tramo de la obra.

La acertada planificación de Andrés Baiz logra mantener y prolongar el suspense en el interior de la casa. Excelente trabajo el suyo. La música clásica, desbocada en ocasiones, acompaña a la historia de manera algo enfática pero siempre con un resultado notable. La fotografía, siendo correcta, es poco arriesgada y peca de academicismo. Quizás un poco de atrevimiento hubiera ido más a juego con la trama.

A nivel actoral Quim Gutiérrez vuelve a estar flojo y poco convincente en un papel que no le va en absoluto. Encima su personaje es el más endeble de la historia: Desdibujado, ambiguo y mal desarrollado. El reparto femenino sube ligeramente la nota, sin grandes fallos pero sin deslumbrar. Clara Lago está mucho mejor en expresión que en diálogo pero se le intuye potencial.

Y con todo esto llegamos a una conclusión sorprendente: 'La cara oculta', a pesar de la infinidad de problemas y fallos que hemos mencionado, funciona y su visionado es bastante disfrutable. No todas pueden decir eso.

+Lo mejor: Sin ser una gran película crea interés y lo mantiene con solvencia. El suspense está bien racionado, en especial en el segundo acto.
-Lo peor: No veáis el trailer, por favor. En esta obra, cuanto más vírgenes, mejor. Algunas trampas de guión son dañinas a la vista, como esa rejilla en el suelo de la habitación.

Calificación: 6/10
Nimboestrato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de febrero de 2012
46 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Take Shelter' es una de esas películas que nos demuestra que sigue habiendo vida en el cine independiente americano. Sus éxitos "festivaleros" en Cannes o Gijón y sus 4 nominaciones en las principales categorías en los Independent Spirit Awards, donde la competencia este año es brutal ('Drive', '50/50', 'The Descendants', 'The Artist'...), nos dejaban claro que este film tenía algo especial. Y así es.

La cinta de Jeff Nichols es una curiosa mixtura de géneros (drama familiar, cine social, thriller psicológico, terror sobrenatural...) que a ratos descoloca y a ratos embriaga. La sensación de naturalidad y realismo por la que la mayor parte de la obra discurre, choca de frente con esos momentos sobrenaturales que salpican la trama, generando una sensación extraña en el espectador. Un espectador que tratará de buscar respuestas sin conseguirlas muy a menudo.

La planificación de Nichols es correcta, sin demasiado brillo pero sin abusar de los artificios que la propia trama le ofrece. La cámara suele estar en el lugar idóneo para contarnos la historia sin interferir en ella. La fotografía hace un buen uso de los contrastes entre unos exteriores muy luminosos y unos interiores oscuros y sombríos, especialmente en la fase climática final.

Y después está Michael Shannon. Un actor solvente con una larga carrera a sus espaldas, que saltó definitivamente al estrellato con su papelón, y su nominación al Oscar, en la interesante aunque algo artificiosa 'Revolutionary Road' (2008) de Sam Mendes. Posteriormente le hemos visto en la genial serie de HBO 'Boardwalk Empire' como el complejo agente Nelson Van Alden. Y aquí, en 'Take Shelter', Shannon vuelve a demostrar que es un actor maravilloso. Su rostro ya dice mucho, pero son sus silencios, sus movimientos, su forma de hablar, la que convence. Enorme.

Jessica Chastain, a la que vimos en otro papel de sufrida esposa en la peculiar y bellísima 'The Tree of Life', le da la replica con su comprobado buen hacer. Otra pelirroja a la que seguir la pista.

Y así llegamos al clímax de la historia, un clímax que descoloca más si cabe. Pero en esta ocasión es para mal. Porque ni queda claro lo que Nichols nos quiere decir con ello, ni se entienden sus verdaderas intenciones. Un final frío, ambivalente y que resta gran parte de la emoción que la cinta había creado. Una pena.

+Lo mejor: Michael Shannon, un actor como la copa de un pino. La mezcla de géneros.
-Lo peor: El final. Ni se moja, ni no, ni todo lo contrario.

Calificación: 7/10
Nimboestrato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de diciembre de 2011
76 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Homeland' llegaba al domingo de su 'Finale' encarando un punto crítico tras una temporada interesante, con un gran planteamiento inicial, buenos actores, y personajes complejos y 'dañados'. ¿Por qué?

Desde su Premiere este thriller de espionaje había sido un éxito de audiencia para la cadena. Por ello, y casi de inmediato, Showtime decidió renovarlo por un año más. Creo que si la serie se hubiera limitado a una sola temporada, y hubiera tenido un final certero, estaríamos hablando de una obra para el recuerdo: Un thriller bien escrito y bien narrado, con detalles de genialidad salpicando cada capítulo. Una historia que huye del sensacionalismo con una atmósfera de calma tensa perfectamente mesurada. Y que cuenta con una acertada pareja protagonista, ambos nominados al Globo de Oro...

Y aquí aparece el punto crítico del que hablaba antes: al estirar la trama principal a una segunda entrega, y partiendo de un argumento tan cerrado y con tan pocos personajes claves como éste... ¿iban a ser capaces los guionistas de terminar la primera entrega de manera adecuada? ¿Iban a ser capaces de mantener la tensión y de no hundir todo lo creado hasta entonces como sucedió en 'The Killing', por ejemplo? Y lo que es más importante: ¿iban a conseguir hacerlo sin trampas de guión?

Pues las respuesta es sí, pero a medias. Se puede decir que sí, han cerrado la 1ª temporada de un modo adecuado. No genial, pero sí bueno. Se puede decir que sí, han logrado mantener la tensión, y el capítulo final de 90 minutos tiene momentos verdaderamente angustiosos. Aquí tengo que resaltar la acertadísima interpretación de Damian Lewis. Y el "a medias" viene en la tercera pregunta: ¿sin trampas de guión? Pues desgraciadamente no, aunque hay que decir que no son hirientes ni tampoco exageradas, y que están relativamente bien disimuladas; algunas como casualidades, otras como anécdotas menores, y otras con 'sollozos varios'.

Por lo tanto podemos concluir que el precio pagado por tener que expandir el argumento un año más es, de momento, asequible. Veremos si en 2012 podemos seguir diciendo lo mismo. ¡Ojalá! De momento nos deja un muy buen sabor de boca.
Nimboestrato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de diciembre de 2011
64 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
'The Ides of March' es una de las candidatas a llevarse todos los premios de este año. Tras su infructuoso paso por los festivales de Venecia y de Toronto, el film ha conseguido 4 nominaciones a los Globos de Oro: mejor película en la categoría de drama, mejor director, mejor actor principal en la categoría de drama (Ryan Gosling), y mejor guión. Y es que, sin duda, nos encontramos ante una buena película.

La cinta confirma a Clooney como un director talentoso tanto en la planificación, que se ajusta a las necesidades del film sin florituras ni aspavientos, como en la dirección de actores, que es seguramente la mayor virtud de la obra. El brutal elenco de actores (Gosling, Hoffman, Rachel Wood, Giamatti, Tomei, el propio Clooney...) raya a un gran nivel. Cada conversación, cada silencio, cada gesto, parece medido. Mucho talento muy bien empleado.

Pero (sí, el temible 'pero') la película tiene un serio problema y no es otro que el argumento. La historia que el bueno de Clooney nos quiere contar no es ni rompedora ni reveladora, no al menos a día de hoy. Esta misma trama hace 15 o 20 años hubiera levantado ampollas. Pero a finales de 2011 se puede afirmar que ni cuenta nada nuevo, ni lo hace desde un punto de vista original. Además la narración es totalmente clásica (con sus puntos de giro, sus tres actos...) con lo que la sensación de ya visto queda más patente. En global la película queda algo fría como thriller, género que tan solo esboza, y queda muy corta como crítica política. Una verdadera pena.

+Lo mejor: Ryan Gosling, uno de los tres mejores actores del momento. La música es tan sutil como elegante, cosa a la que el genial Alexandre Desplat nos viene acostumbrando. El póster es perfecto y revelador.

-Lo peor: el poco riesgo del guión. Con algo más de atrevimiento podríamos estar hablando de una gran obra.

*Recomendaciones: si se quiere disfrutar de una buena crónica política que no deje títere con cabeza la recomendación es fácil: 'Boss', serie de televisión creada por Farhad Safinia que muestra las entrañas del Ayuntamiento de Chicago. Tremenda. También la entretenida sátira política 'Wag the Dog' (La cortina de humo) dirigida por Barry Levinson, el reverso cómico de 'The Ides of March'. Y por ver el buen hacer de Ryan Gosling, la peculiar y ochentera 'Drive' dirigida Nicolas Winding Refn y que se estrena en España el próximo 28 de diciembre.

Calificación: 6.5/10
Nimboestrato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow