Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luxo_Nolan
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
22 de noviembre de 2011
77 de 148 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio es prometedor. Con unas críticas exelentes, uno empieza a ver la película y pasa por alto la odiosa personalidad del personaje que está viendo en pantalla para poder distrutar de ella. La idea es buena y esperas de se desarrolle coherentemente, pero cuanto más ves, te vas dando cuenta de que no entiendes nada.
El film transcurre a trompicones sin explicarte ni como, ni cuando, ni porque el protagonista toma todas sus decisiones. Entonces te dices a ti mismo ¿aunque el final sea bueno merece la pena ver semejante esperpento?.
Para haberme respondido a la pregunta anterior una vez acabado mi sufrimiento, el final tendría que haber sido bueno, pero no es así. En vez de eso tenemos, una desvariación completa del protagonista que parece volverse tan loco como el que escribió el comic y el guión, el desenlace más tramposo, inutil, poco ingenioso e incoherente de la historia del cine y una entrada en escena de historia de amor que hasta entonces se había llevado a cabo de una manera secundaria.
La banda sonora con la que se resuelve el "puzzle" es magnífica y puede hacernos creer que estamos viendo un gran final, pero no es así.
Lo único salvable es la forma que tiene Choi Min-sik bastante inovadora de dirigir la cinta, algo parecido a Tarantino pero con menos medios.
Para rematar, actuaciones lamentables , sin ninguna excepción y el dobleje no ayuda en absoluto. Para colmo al protagonista le pone voz el doblador de Hommer Simpsons y Tony Soprano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luxo_Nolan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de noviembre de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una novela basada en hechos reales, Asesinos de élite nos presenta un thriller de acción y conspiración con evidente buen reparto aun que elegido sin demasiado acierto.
Robert de Niro y Clive Owen aceptan papeles muy por debajo de sus posibilidades. Algo entendible en el primer caso, dada la cuesta abajo de su carrera, pero extraño en Clive Owen que decidió ser más selecto con los guiones que aceptaba. Los actores secundarios cumplen en términos generales.
El film está escrito por Gary McKendry con bastante acierto, sin embargo a la hora de realizarla se nota su falta de experiencia.
Bastantes escenas suprimibles y otras tantas demasiado adornadas.
La historia de amor se presenta mediante flasback y al final se acaba entrelazando en la trama pero es totalmente irrelevante.
Las peleas y persecuciones (al estilo Jason Statham) están bastante logradas , aunque alguien le tendría que decir a Gary McKendry que para emular las carreras de Daniel Craig en Bond, (como parece intentar en escenas puntuales) ,es necesario algo más que saltar edificios.
En momentos cruciales de la pelicula el sonido es chirriante y al final se puede hacer demasiado larga , por la cantidad de frentes abiertos con los que nos encontramos y por que el desenlace se demora demasiado , pero en ningún momento aburrida.
Todo parece indicar que habrá una secuela y aun que no estaré contando los días para que se estrene, si siguen en esta linea y pulen sus errores, será como mi voto: interesante.
Luxo_Nolan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de noviembre de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
The road nos plantea un dilema moral ¿el fin justifica los medios? ¿que estariamos dispuestos a hacer pora sobrevivir?
Se trata de una película que muestra fielmente la agonía en un mundo post-apocalíptico y que trata la muerte desde una perspectiva natural y ventajosa.
La fotografía es impresionante y ayuda a crear la máxima tensión con el mínimo suceso.
Se puede hacer algo lenta, por la falta de sorpresas, pero se sigue con facilidad gracias sobretodo a un impresionante Viggo Mortensen, que nos vuelve a deleitar con sus dotes para la actuación y a un sorprendente Kodi Smit-McPhee ( que un año después lo volvería a bordar en Let me in). Pero las interpretaciones son solo el reflejo de un elaborado guión.
En los momentos mas dramáticos quizá se hecha en falta algo más de emoción pero son muy creibles y una vez más las interpretaciones saldan cualquier error siendo Viggo quien tira de Kodi para que de lo mejor de si.
En definitiva una gran idea , con un desarrollo sin mucha imaginación pero sobresaliente gracias al trabajo de cada componente del film.
Luxo_Nolan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de noviembre de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
-¿Te preguntas alguna vez si nuestros actos obedecen a un plan?
-No lo sé, no me importa, vivo, amo , mato y me doy por satisfecho.
Declaración de intenciones de Sean Hood, cuya premisa a la hora de realizar el guión debió ser: el comienzo, el nudo y el desenlace serán batallas y cuantos menos diálogos haya mejor , por que los que escriba serán sin transfondo.
Pero cuando ves esta clase de peliculas, sabes a lo que te expones.
Y hubiera sido un gran film dentro de su género, si Marcus Nispel no se hubiese empeñado en evitarlo.
Los planos exteriores con edificios de fondo parecen dibujados y los interiores son irrisorios , no por el hecho de estar, sino, por cuando dejan de estarlo al derrumbarse.
El vestuario es aceptable , dentro de una ambientación digna y la banda sonora proboca tensión en las batallas, pero es de esa clase de tensión que prefieres no experimentar.
Sin duda lo mejor de la película son esas batallas que copan más de la mitad del film y que son presimante el gran atractivo. Bien efocadas , originales e incluso gores lo que permite que tu mente no divague y estés atento a la pantalla. Sin embargo Marcus peca de usar demasiado la cámara lenta.
Pero no puedo evitar pensar que si el personaje de Rachel Nichols no hubiese existido la película y sobre todo Conan hubiesen salidos beneficiados.
La actuación de Jason Mamoa ( que parece encasillarse en el papel de bárbaro) no da lugar a la crítica puesto que cumple con lo que el papel le pide: inexpresión e intimidación.
El mal final era inevitable por lo dicho anteriormente, malos diálogos y peores escenarios.
El 3D no funciona ¿Pero funciona en alguna?
Luxo_Nolan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de noviembre de 2011
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood se está empeñando en realizar películas de super-héroes en contextos subreales.
Con el comienzo atisbé un resquicio de esperanza con que esta se saliese de los cánones que parecen imponer los productores y tomase como ejemplo la obra maestra de Cristhoper Nolan (Batman).
Pero una vez más se nota que la industria manda y que Stephen McFeely trabajó a contrarreloj para que hubiese un margen suficiente entre el capitán América y los vengadores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luxo_Nolan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow