Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Lefty
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
7 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando necesito referencias sobre una película siempre tomo como referencia la nota de Filmaffinity. Así sé si merece la pena verla o no. Lo que nunca hago antes de proceder es leer las críticas.
Evidentemente hay que buscar bastante hasta que encuentras información útil (tenemos en la mayoría de pelis cientos y cientos de críticas) pero la hay, vaya si la hay. Me ha pasado con Apocalypto precisamente esto, que ácabé de ver la película lleno de buenas sensaciones, y ahora cuando se ha pasado la calentor y he leído cosas por aquí, he considerado otras opiniones.
Estoy de acuerdo en que aquí lo que hay es acción por encima de todo, y que el tío tiene mucha suerte. También conforme con que seguramente habrán inexactitudes históricas, o metidas de gamba en las recreaciones.
Pero me gustaría comentar algunas otras cosas que esta película tiene muy a su favor.
1º Puede que las recreaciones no sean fieles, pero son bastante creíbles. Es más, a mí me parecen magníficas. Y no sólo las recreaciones, sino la cultura y la forma de vida (aproximada, tengamos en cuenta esto).
2º Este director tiene una vocación realista que no se detiene si hay que mostrar escenas escabrosas, o sangrientas. Si a Cristo se supone que lo azotan con un látigo, o le clavan una corona de espinas, el espectador lo tiene que ver para entrar de verdad en la historia e implicarse con el sufrimiento del protagonista en este caso. Y en Apocalypto tenemos varias muestras de este tipo también.
3º Recuerda en algunos momentos a un documetal. Los actores son algo así como amateurs, o al menos no conocidos en el gran circuito. Y mira tú por dónde que esto refuerza muchísimo la película.
4º (y último). Seguro que la escena final es un error histórico, para algunos excesivo. Yo creo que más que otra cosa es un símbolo: la civilización humana ha demostrado a lo largo de siglos y siglos de historia que las civilizaciones más poderosas destruyen a las que no lo son tanto. Los mayas o los aztecas masacraron en nombre de sus dioses, tal y como lo hicieron los que llegan montados en los barcos con una cruz por delante. Lo mejor todavía estaba por venir.
La frase con que se abre la película es una auténtica declaración de intenciones.
Lefty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de setiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Wyatt Earp" es una entretenida película del Oeste, no mucho más. Está a medio camino del mundo sucio y polvoriento de Sergio Leone y el honorable e impoluto de John Ford. Pero desde luego no se acerca a la plenitud del primero.
El reparto es bueno, no podría ser menos contando con Dennis Quaid, Tom Sizemore, Madsen, y todo el elenco de secundarios de lujo, incluidas las señoras. Y como no, un Kevin Costner en su apogeo. Así como "Bailando con lobos" es una película absolutamente magnífica en la que Costner carga prácticamente con todas las imágenes yo driría que durante unas dos horas, y no sobra ni un solo minuto, aquí parece que no llegue, como que le falta ánimo para meterse en la piel de un personaje tan agitado. Como tuberculoso prefiero a Val Kilmer.
Algo de culpa en que la cinta se quede en agua de borrajas tiene su metraje, de más de tres horas. Reconozco que la hora u hora y media final tiene buen ritmo, pero la mitad inicial no debería alargarse tanto.
Añado un punto importante: a los que nos gusta el cine del Oeste perdonamos los excesos típicos de este cine (heroicidades, tiroteos facilones, puntería y rapidez imposible, tramas muy aparentes...). Estas cosas se contrarrestan con las emociones que nos causa todo esto que sabemos que es precisamente su defecto. Pero normalmente a ello contribuye también la banda sonora, y en el caso de "Wyatt Earp" la música es flojita.
Aún así, como ya he dicho, cuando comienza la acción la película es interesante, y entretenida. Merece la pena verla, aunque sólo sea para compararla con "Tombstone", que es precisamente lo que voy a hacer yo.
Lefty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de setiembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que notable película de Abel Ferrara, y creo que también bastante desconocida. Absolutamente recomendable para la legión de amantes de las pelis sobre la mafia.
Hay tres películas de Ferrara en mi colección: "Teniente corrupto", "King of New York", y ésta. Habiendo visto las tres la impresión que he sacado es que, por encima de otras consideraciones, este director se dedica a hacer un cine bastante personal; yo diría que no dirigido al consumo masivo. "Teniente corrupto" es una obra magistral que a través de los ojos de Harvey Keitel retrata un mundo decadente y corrupto sin remedio ya. Quizás la corrupción y una cierta decadencia están presentes también en las otras dos. Ambas retratan el mundo gangsteril. "El rey de Nueva York" es algo así como una exageración de la violencia. A mí me pareció una película muy floja, sin un sentido claro y con un Christopher Walken sobreactuado a más no poder.
Todo lo contrario que "El funeral", una cinta en su justa medida: un metraje preciso, sin un solo minuto de más, técnicamente muy sobria y con una banda sonora espectacular. Para darse cuenta de esto último, ver la primera secuencia, cuando el féretro es descargado del coche fúnebre y llevado hasta dentro de la casa. Vaya cadencia, unos planos que realmente no tienen nada de extraordinario porque forman parte de la más pura cotidianeidad de aquellos años, y la dimensión extraordinaria en que los hace entrar esa canción, hasta que la música se mezcla con los gritos de dolor de la madre y las mujeres italianas, de luto y negro perfecto.
El argumento es complejo dentro de su sencillez: tres hermanos dentro del traidor circuito de la mafia. Cada uno con un carácter diferente del otro, y por tanto con una actitud distinta ante lo que ocurre en su vida. La muerte de uno de los tres desencadena los recuerdos, los vistazos hacia atrás, y la reacción de cada uno a lo sucedido. Verdaderamente es la muerte lo único seguro de esta historia.
Algo que no se acostumbra a ver en las películas de este estilo es la figura de la mujer. Brillante dentro de su resignación enlutada todo el elenco femenino. Representan las mujeres un reducto de verdad, sabiduría y santidad en un mar de impotencia infinita. Así queda reflejada la imagen de la típica familia (mafiosa) italoamericana donde se enfrenta el mundo de los valores familiares basados en un catolicismo profundo, con las mujeres supeditadas al hombre y resignadas a su papel en casa, y el mundo salvaje de puertas para fuera, el mundo de la jerarquía, el dinero y la muerte, el mundo de los Temple.
Y los actores, chapó, de verdad que sí.
Lefty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de agosto de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces es conveniente pedir opinión a personas que saben más que uno sobre determinados asuntos, y seguir su consejo claro. Una vez le dije a un amigo que me hiciera una lista con películas que me recomendara. Digo esta gilipollez porque entre esas películas estaba ésta. De lo contrario creo que hubiera sido muy difícil que hubiera llegado a conocerla algún día.
Y caray, esta pequeña película, con un presupuesto visiblemente pequeño, es grande. Aunque el comienzo de la historia es bastante enrevesado, poco a poco se va cogiendo y acaba gustando, la verdad. Fijaros amiguitos que no hay más de seis o siete personajes involucrados, pero lo que da de sí.
Billy es uno de esos tíos frustrados por lo que él considera la mala suerte que tuvo en el pasado. Para reparar esos daños y redimirse se propone cometer un error colosal que lo perjudicaría todavía más (a pesar de los sesudos consejos que le da su buen amigo Rocky). Entonces aparece el enigmático personaje que es Ricci, algo así como un ángel bello que devuelve a Billy a la vida.
Se dice de esta obra que es exponente del cine independiente, y se entiende por cine independiente ése que, con un bajo presupuesto, denuncia los vicios de la sociedad norteamericana. Sinceramente, yo he visto poco cine de este tipo. La impresión que me ha dejado a mí es que la película es una historia muy personal sobre alguien a quien la vida ciertamente ha tratado mal: sus padres no son los mejores que un niño pudiera desear, y la precisión con que los ojos vendados de la justicia observaron su caso tampoco decidieron con exactitud. Si atendemos a este aspecto, eso de la crítica social encajaría.
Luego hay una serie de peculiaridades técnicas, como eso de dividir la pantalla en tres, la paranoia esa de iluminar a los personajes en algunos momentos como si fuera un sueño, o la secuencia casi final del bareto, ralentizada en medio de ese ambiente de tugurio sucio de carretera.
¿Cine independiente? Bueno, pues vale. Una pequeña película, un pequeño presupuesto; una gran realización, una gran historia, y una gran película. ¿Cine independiente? Será por su pequeña distribución y por su pequeña comercialización, digo yo...
"Si me haces quedar como un bobo te juro por Dios que te mataré allí mismo ¡boom! Delante de mi mamá. Y te diré algo más: si me haces quedar mal no volveré a dirigirte la palabra nunca más, nunca. Pero si lo haces bien, entonces podrás ser mi mejor amiga, la mejor amiga que he tenido nunca".
Lefty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Infierno de cobardes" no tiene la riqueza argumental ni tampoco de personajes que tenían las películas de Leone, pero desde luego sí que se nota bastante una estética parecida a los infiernos del Oeste que creó Don Sergio. Lógico, siendo como fue el director italiano quien metió a Clint Eastwood en el desierto a pegar tiros. Tiene cierto regusto la obra a esos spaguetti westerns: vemos a los bandidos desharrapados, desafeitados y despeinados, al sheriff inútil de turno, el salón, los personajillos variopintos y el pueblo de mala muerte. Y por supuesto aparece el jinete sin identidad, que se va cargando a quien se le cruza en el camino. Sí, es difícil añadir alguna novedad a estas historias. Además, tanto en ésta como en "El jinete pálido", Eastwood repite una trama muy muy parecida en la que un pistolero sin demasiados escrúpulos y con un pasado que le persigue ejerce de salvador.
Sin embargo lo que me ha resultado más llamativo en este caso es la manera de filmar a lo spaguetti, con bastantes planos detalles detenidos, la panóramica del principio y del final e incluso el duelo. Sigue sin haber honor ni principios: ni siquiera el protagonista, el pistolero, actúa desinteresadamente sino que suele matar por venganza y por dinero.
"Infierno de cobardes" no llega al nivel de "Sin perdón", ni menos aún a "Érase una vez en el Oeste" o a la Trilogía del dólar. Pero es interesante porque es una de las primeras películas de Eastwood como director (creo que la segunda), en un western con unas vueltas muy claras a sus inicios aunque con un estilo propio.
Pero esto, como casi todo, es cuestión de gustos. Unos dirían: "joder, es lo mismo de siempre". Yo digo: pues a mí me gusta.

"No estarás cómodo si te clavas esa maldita navaja en el trasero".
Lefty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow