Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de sandgirl
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
22 de enero de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos una chiquilla inocente, una situación potencialmente peligrosa y todo un futuro por delante. Bajo estas premisas, la previsión de los acontecimientos es clara y precisa. Tristana aprende gradualmente a agradecer lo que tiene, a aborrecer la sumisión, a independizarse y desgraciadamente, a valorar la venganza. Es precisamente esta venganza lo que despierta el interés en la filmación, ejecutada bajo la mano maestra del sexo. El esplendor de la madurez, la caída en el lado oscuro, y sobre todo, el sexo como instrumento de poder en una sociedad profundamente machista y claustrofóbica. Tristana es el símbolo de la libertad, la primera feminista, la castigadora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de marzo de 2012
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Celia es una serie estupenda con una estupenda actriz. Es curioso cómo se esconden los aspectos más serios de la actualidad de la época y se ponen de relieve las aventuras de Celia, sin ánimo de ofrecer lecciones morales ni políticas. La pobreza extrema y la alta burguesía, el desapego maternal, la estricta e inútil educación religiosa, el machismo, los peligros que acechan a un niño. Todo ocurre alrededor de Celia, y con ella, pero nunca se rinde ni cede al desaliento. Ni su propia tristeza ante su situación adquiere un palmo de protagonismo. Todo en la serie es ella, es la maravillosa niña, su admirable personalidad, su carácter, su optimismo. Celia nunca se siente sola, aunque esté sola. Un personaje así borra cualquier otra consideración. Los hechos se narran, la vida pasa, ocurren cosas buenas y malas, pero Celia es siempre Celia. Cristina rodó la serie con siete años, como si fuera un juego. Actrices mucho más maduras llevan años de carrera a sus espaldas y nunca han llegado a tal nivel de maestría interpretativa. Un diez para ella, para la serie y para Elena Fortún, su creadora y Molina Gallent por sus ilustraciones originales; se disfruta mucho con la preciosa cabecera y con una sintonía inolvidable y divertida. Gracias a Celia, podemos volver a recordar detalles y sentimientos de nuestra propia infancia que teníamos olvidados, y nos hace disfrutar también del hecho de ser padres. Por todo eso, la serie merece un excelente 10, y que después cada uno analice semiológicamente todos los demás aspectos interesantes de la trama.
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de julio de 2011
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película global, un entretenimiento completo realizado desde una perspectiva de lo más original, y creativa hasta decir basta. Los recursos empleados son incontables, los cameos interesantes y los guiños a la industria del cine, ilimitados. En esta magnífica obra de arte se engloban casi la totalidad de los géneros cinematográficos, envueltos en una deliciosa cobertura de cine dentro del cine.
Audrey está fantástica, es una joya en este estuche para cinéfilos, y sus deliciosos vestidos y peinados son absolutamente impecables desde el punto de vista estético. Sin duda es ella la que insufla la vida en este extraño combinado de romance, humor y aventuras. Sólo por los grandes ojos de esta belleza merece la pena sentarse ante la pantalla y disfrutar de dos horas inolvidables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de julio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El experimento Pigmalión con un fantástico (como siempre) Freddy, que no ha perdido ni un ápice de su vitalidad, y la señorita Garland, vestida, peinada y maquillada por una banda de delincuentes estéticos. Muchos son los momentos memorables en esta película, empezando por el enredo amoroso, las apariciones de una deliciosa secundaria de la que es imposible apartar la mirada por su belleza y elegancia, el sorprendente y fabuloso A Couple of Swells, o el increíble baile con bastón a cámara lenta que se marca Astaire con un público de bailarines enérgicos de fondo.
Sinceramente, la elección de Judy Garland para este papel resulta cuando menos sorprendente, sobre todo a medida que avanza la historia: la dulce bailarina sin pulir nunca acaba de brillar en ningún aspecto, su físico no evoluciona, sus trajes son de lo menos vistoso y su comportamiento no llega a ser refinado. En ese medio fracaso del profesor Astaire, el espectador acaba asumiendo la moraleja de la historia, es decir, que para triunfar lo importante es ser uno mismo. Sin embargo, ese éxito recae con todo su peso sobre una extraordinaria Ann Miller, que sí se ha convertido en diamante a manos de su tallador, que sí baila como los ángeles y cuya elegancia tanto en las ropas como en sus ligeros movimientos absorbe toda la atención de la pantalla. Fred ha tenido muchas parejas musicales, pero casi con total certeza Garland es la más desastrosa de todas. En el espectáculo que los conduce al estrellato, él baila con todas las danzarinas de la compañía, e infelizmente, encaja a la perfección con todas y cada una de ellas. Da la sensación de que Judy ha recibido su papel gracias a una fama inmerecida y un talento inexistente.
A pesar de que Walters no se ha destacado como un director maestro, esta grabación es tan delicada, cargada de tanta belleza y hecha con tan sumamente buen gusto, que merece quedar en mejor lugar del que muchas críticas injustas le atribuyen. Deliciosa. Y para amantes de los buenos musicales.
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un innovador concepto para una pelicula en la que el espectador no sólo está ante la película, sino dentro de ella, haciéndose partícipe de todas las historias que acontecen en esta particular sala de fiestas para la tercera edad que es Chega de Saudade.
El ritmo narrativo es tan real que el tiempo pasa por igual para todos, dentro y fuera de la pantalla. Las canciones no dejan de sonar en ningún momento, pero no como banda sonora, sino como parte intrínseca de la pelicula. Los bailes se suceden al mismo tiempo que los entrañables ancianos tejen sus pequeñas historias de amor, desamor, frustración, celos o rencor. Las escenas retratan en primerísimos planos a unas personas cargadas de edad y experiencias, que viven la vida como si fuera nueva, y sienten las mismas emociones que en su juventud. Esas caras inundando la pantalla nos hacen penetrar en lo más profundo de cada uno, nos hacen sentir que estamos allí, presenciando las idas y venidas, las intrigas y las risas. Ya no somos meros espectadores, sino que formamos parte de ese microcosmos especial que consigue inyectar ternura y dejarnos con una sonrisa.
La película acaba, el baile acaba; la gente se dispersa, la discoteca cierra. Un bonito entramado de historias individuales con excitantes planos de cámara que consiguen que, aún sin poder bailar, el espectador nunca pierda el interés en la sala.
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow