Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Juan Pini
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
2 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sin grandes pretensiones, salvo la de hacer pasar un buen rato, a base de comedia y melodrama, centrada fundamentalmente en unos diálogos chispeantes (trufados con algún chiste viejuno, tipo “Pelma y Louise”) y en las interpretaciones de sus dos protagonistas: muy solvente Kiti Manver y también Juana Acosta, aunque se la note más dotada para el papel de ejecutiva fría e inflexible que para los momentos cómicos. Lo dicho: se pasa un buen rato, lo cual es muy de agradecer en estos tiempos que corren.
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de enero de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo no podemos negarle a esta serie es su valentía al afrontar el riesgo de construir la investigación de un presunto crimen dejando fuera de pantalla elementos capitales del género y renunciando a la más mínima concesión a la espectacularidad. Ello exige un esfuerzo extra del espectador, no tanto por la complejidad de la trama como por la meticulosidad con que se expone el trabajo de unos policías y un fiscal obsesionados por no dejar ningún resquicio que pueda beneficiar al culpable cuando sea juzgado. Tampoco facilita las cosas la circunspección de los personajes, especialmente el jefe de homicidios, que apenas muda el gesto durante los seis episodios. Aun así, merece la pena el esfuerzo, aunque sólo sea para comprobar que hay otra manera de contar las cosas. O al menos de intentarlo.
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de diciembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es triste tener que “suspender” a Isabel Coixet pero no queda otra, toda vez que estamos ante una película bastante mediocre: una ensalada de géneros que comienza como cine social y sigue por los senderos de la intriga, el drama, el romance, el cine de mafiosos, el cine policíaco y el publirreportaje para guiris; tocándolo todo y sin profundizar en nada. Para colmo, el ritmo ya lento de la película se interrumpe continuamente con actuaciones “musicales”, escenas del Benidorm más tópico (han faltado los jubilados peleándose por coger sitio en la playa) e imágenes de supuesta gran plasticidad pero poca sustancia, quizá en homenaje a uno de los productores del film, del que la directora parece haber tomado los peores vicios, también el de repetir machaconamente alguna canción añeja, en este caso una habanera. En fin, un tropiezo que alguien como Coixet, con una carrera tan sólida y llena de buenos títulos, puede permitirse.
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Meseta
Documental
España2019
6,8
143
Documental
7
30 de noviembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato, casi acta de defunción, de una España que se nos va, arrasada por el “progreso” o quizá por el simple paso del tiempo: campos de labor invadidos de maleza, casas cerradas, gasolineras en ruinas, carreteras desiertas… Incluso los CDs -tótem de la modernidad de los años 80- ahora sólo espantan pájaros; y pasan más aviones por el cielo que coches por esas autopistas que un día arrumbaron muchos negocios locales. Como un simple fedatario de los hechos, el director deja que los escasos supervivientes del gran éxodo nos cuenten su vida: las penurias de su juventud, el pasado glorioso como estrellas musicales, el probable emparejamiento con una mujer venida del otro lado del mar, ese mar que para el pescadero sólo son kilómetros de distancia… Estamos ante un trabajo que con la excusa de eso que con cursilería se ha dado en llamar la-España-vaciada, acaba hablándonos de nuestra propia vida, de qué fuimos, qué queríamos ser y en qué nos hemos convertido. Porque ¿quién no ha tenido pueblo en un país que hace sólo cincuenta años se definía como “eminentemente agrícola”?
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de octubre de 2020
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
El de las relaciones paterno filiales en el último tramo de la vida se está convirtiendo en un género en sí mismo. Y desgraciadamente no creo que este filme vaya a estar entre sus hitos. Sus ciento y pico minutos de duración podrían haberse reducido a un cortometraje sin que lo esencial, si es que lo hay, se hubiera resentido lo más mínimo. A saber: hay un anciano que siempre fue una malísima persona, un hijo abnegado que lo soporta estoicamente, su marido, que soporta su parte, aún más estoicamente; una hija que pasa por allí, un par de ex esposas, tres nietos, tres o cuatro caballos y flashback, mucho flashback. El viejo se pasa la película soltando barbaridades (caca-culo-pedo-pis y similares) y Mortensen poniendo cara de mártir, e incluso de póker, sin que en ningún momento se profundice absolutamente en nada ni pase absolutamente nada.
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow