Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ferias2006
<< 1 3 4 5 10 20 >>
Críticas 98
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
17 de octubre de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó "El exorcismo de Emily Rose", incluso "Dr. Strange", por eso siempre tengo la confianza de que Scott Derrickson nos va a aportar buenos trabajos. Pero luego nos presenta "Sinister" o "Líbranos del mal" y ya pierdo un poco la confianza en el ser humano creador.

"Black Phone" se encuentra en este segundo grupo de desastrosas películas de Derrickson. Y es que, aunque empieza bien, el resultado es horrible. Que con una llamada telefónica se solucionen todos los problemas de una persona es como si un niño de guardería hiciera un guión. Así, hasta yo escribo 200 guiones con el final que deseo, sin complicarme para nada la vida. Este infantilismo destroza ya toda la película, que no se sostiene de ninguna manera.

Y lo que más me sorprende de todo es que tenga tantas críticas positivas de los críticos "especializados". Eso demuestra, o que en los pases de prensa, la distribuidora les da buenos canapés, o que el mundo del cine está tan mal que lo malo es algo bueno y lo algo bueno una obra de arte absoluta. Un desaguisado total.

(Bill de Caledonia)
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de octubre de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de que el mundo del cine está hecho un auténtico desastre, sobre todo en España y Estados Unidos, ver una película australiana, que tampoco es una industria con mucha calidad, con un tema tan desagradable y con tan buena calidad es un soplo de aire fresco y una creencia mínima de que se pueden hacer cosas mejores en el séptimo arte.

Si esta película se hubiera hecho con capital norteamericano y con el sello USA seguro que habría tenido mucho más éxito y habría podido optar a Oscar de todo tipo.

Y es que el trabajo de todos los actores principales, comandados por Caleb Landry Jones, es muy interesante.

Hay que recordar que es un caso real ocurrido en Tasmania, así que se agradece la sensibilidad con que se trata y lo mucho que se esconde, sobre todo los momentos escabrosos.

Más cine de este tipo y menos chorradas de Marvel, Disney y catetadas de esas.

(Bill de Caledonia)
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de octubre de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que a mí Oriol Paulo me parece que está hipervalorado, vamos, que cualquier película que hace se ve como un maravilloso thriller lleno de misterio y yo me aburro como una marmota y le encuentro errores y simplezas por todos lados. Se le quiere presentar como el nuevo Hitchcock y se parece más a Antonio del Real.
Pero bueno, las veo todas, para qué nos vamos a engañar.

A mí "Los renglones torcidos de Dios", de Torcuato Luco de Tena, me pareció un libro súper interesante cuando lo leí, hace ya bastante, así que el miedo que me daba ver una película de la novela, y encima dirigida por Oriol Paulo, era abundante. Pero para el cine que me fui a verla.

Como cosas positivas diré que a Bárbara Lennie se le entiende casi todo, lo cual me parece sorprendente, porque jamás había visto una película de esta buena actriz donde la mitad de lo que decía me lo tuvieran casi que subtitular. Aquí, nuestra susurranta oficial, junto Najwa Nimri, hace un gran esfuerzo de vocalización, y esto se agradece.
Además, tiene momentos bastante sorprendentes técnicamente, pero nunca me dejo llevar por los juegos de artificio, porque ya está todo casi inventado. Pero bien por esa parte.

En la parte negativa hay que decir que la idea de colocar flash forward para descolocar al espectador es, cuando menos, discutible, porque luego te haces la picha un lío cuando tienes que afrontar la solución del caso.
Además, algunos actores no están a la altura de las expectativas y la propia Lennie tiene algunos bajones que nos dejan fuera de sitio.

En resumen, la película se deja ver, no está mal, a mí es la que más me ha gustado de Paulo, de hecho es a la que mayor puntuación le he puesto de todas, que están entre un 4 y un 5, y, aunque Luca de Tena no haya sido homenajeado de manera redonda, sí que tiene cierta dignidad que hay que señalar.

(Bill de Caledonia)
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de octubre de 2022
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras la dictadura asesina china sigue masacrando a los disidentes en su país e intentando hacerse con el mundo, aparte de estar deseando asaltar Taiwán para poder oprimir un poco más, que es algo que les encanta, el cine norteamericano intenta blanquear la cultura china, que la pobre no tiene la culpa de que los locos gobiernen su país, sacando a chinos a diestro y siniestro. Todas las excusas son válidas para que un chino aparezca en nuestras vidas: una niña china, un robot chino, un consolador o una tupper hecho por manos explotadas de trabajadores chinos, niños incluidos. Lo chino está de moda en USA, y nos lo meten con calzador de cualquier manera.

Si eso se hiciera bien, bueno, pues no pasaría nada, es decir, sí pasaría porque se sigue blanqueando a los cómplices de una dictadura asesina, pero sería algo menos doloroso.

Lo malo es que esta absurda película trata de ser íntima y personal y es un rollo total, me recuerda, por ejemplo, a cosas como Proyecto Lázaro, de Mateo Gil, que está bastante mejor, dentro del aburrimiento de ambas.

Yo estaba deseando que el robot desapareciera del mapa y no volviera nunca jamás y el absurdo generalizado de la familia multicultural llorando por las esquinas por el androide no se sostiene de ninguna manera.

Es cierto que el mundo del cine está de capa caída, pero es que hay veces que ya no sabes si quitar la película a medias o cortarte las venas. Un despropósito, vamos.

(Bill de Caledonia)
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de octubre de 2022
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas de la película, del estado del séptimo arte me refiero, no se pide a una película que sea interesante o sesuda, o tenga un guion maravilloso y original. Eso ya no existe desde hace años, y mucho más desde la era Netflix, salvo algunos casos excepcionales, como el cine rumano o el iraní, o lugares de ese estilo.

Pero por lo menos se le pide un mínimo de entretenimiento y, si se trata con humor, que sea divertido y no patético.
Todo lo malo que podemos encontrar en el cine actual lo tiene Bullet train, aderezado con una copia absurda del cine de Tarantino, sobre todo de la maravillosa Kill Bill. Obviamente, David Leitch no le llega ni a la suela del zapato a Quentin. Las bromas son para tontolabas poco curtidos en el buen cine y las escenas de acción, aparte de innecesarias, más vistas que un tiktok con la música de Despechá.

Esto convierte a este sucedáneo en un producto absurdo en el que Brad Pitt hace lo que puede y pega un bajón después de hacerlo top en Érase una vez en Hollywood, del mismo Tarantino.

Una pena que se pague por estas cosas y lo mal que va todo. Pero bueno, el mundo está como está y el cine es un reflejo de cómo está el mundo.

(Bill de Caledonia)
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow