Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pedro Antonio Allas Marcos
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
15 de abril de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba casi entusiasmado después de ver el inicio de la serie, aunque bien es cierto que por momentos parece una mezcla de varias series o películas que podamos haber visto antes: puedes pensar que hay algo de los Coen y de Fargo, puedes llegar a creer que Tarantino tiene algo que ver en el guión, puedes imaginar que hay un misterio escondido bajo el aura de oscuridad y borracheras del que rodean a Tim Roth,....de hecho la belleza y exuberancia de Christina Hendricks hace que te puedas llegar a olvidar (por fugaces instantes) de que Genevieve O´Reilly, y Abigail Lawrie (esposa e hija de Tim Roth en la serie) son, en realidad, la mujer y la hija de Ray Donovan y han hecho un viaje hasta Canadá para completar el sueldo. Ah! se me olvidaba: Christopher Heyerdahi continúa con su papel de Infierno sobre Ruedas...incluso sigue calvo.

Aún la primera temporada puede terminar de verse. Eres un fan de Roth, de Reservoir Dogs, de Pulp Fiction, te agrada el personaje y el actor, y eso te lleva a darte un entusiasmo extra para finalizar los capítulos de la temporada...e incluso desear ver la segunda.

Pero, amigo mío, Deja vu.

La segunda temporada parece sacada de una mente enferma, digna de la mejor (y más profunda y severa) lobotomía que se pueda aplicar. Para empezar....te engañan miserablemente con lo que te presentan desde el inicio. Luego lo que era verdad...es mentira en realidad. Odios gratuitos que ya hemos visto antes, Malos muy malos, buenos no tan buenos, hijas y esposas desequilibradas.....etc...etc...etc.

Lo cierto es que tras el segundo capítulo de la segunda temporada se me quitaron las ganas de seguir con la serie. Ya me habían confirmado que me iba a decepcionar por completo y que la terrible sensación que me estaba llegando de estar perdiendo el tiempo de mi vida si seguía viendo esta serie, se confirmaría de inmediato.
Un capítulo más....por si acaso....Una oportunidad y fin.

Jo...qué pena no encontrar nada a la altura de las expectativas!
Pedro Antonio Allas Marcos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de abril de 2019
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo a ver la serie y me invade cierta satisfacción al ver que, a pesar de ser una serie de abogados, no parece ser que vaya a ser "una más". Con un Billy Bob Thorton que, aunque no llega al nivel de Fargo, raya a un muy buen nivel, con una trama interesante, y con un reparto bastante bueno (incluyendo a un siempre bueno William Hurt).
Pues bien, después de la presentación de los personajes y de lo que va a ser la trama a lo largo de los 2-3 primeros capítulos, la serie empieza a "estancarse" en tanto en cuanto se inicia la fase de "relleno" con otras historias que no vienen al caso (1), y como incluso puede percibirse cierta decadencia en el interés de lo que va a suceder en el juicio, al no lograr llegar a atraparte con la emoción e incertidumbre.
De todas formas, esto del juicio ya lo habíamos visto, por ejemplo en Algunos Hombres Buenos, y con mucho más interés (2).
En definitiva, la primera temporada se deja ver...y puede llegarse a terminar los ocho capítulos, pero lo de la segunda temporada roza ya la paranoía y lo inaudito. Han pasado cuatro capítulos y hay abiertos tantos frentes que no logro ver el por qué de todo este lío, con personajes, historias y escenas que rozan y llegan a ser "gore". Me cuentan historias que nada tienen que ver con la principal, personajes que están zumbados y que no sé adonde quieren llegar con ellos y, ni tan siquiera, si tiene que ver con esta serie o con otra paralela.
Billy Bob Thorton desaparece de la trama por muchos instantes, y cuando sale solo interpreta a un abogado borracho y que da cierta lástima. Ya no tiene que ver con lo que nos presentaron en la primera temporada.
Yo recomiendo ver la primera temporada, y no perder el tiempo con la segunda.
Pudo ser....y me engañaron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Antonio Allas Marcos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de febrero de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no engaña. Desde el primer instante sabes que lo que vas a ver es un ejercicio de recreación visual espectacular y barato. Primeros planos de todas las curvas de una mujer espectacular en bikini, y tiros por doquier con chistes visuales fáciles. Todo ello rodado con colores fuertes y chillones.
Podríamos decir también que ya hemos visto esta película antes, porque enseguida nos recuerda a Ases Calientes (Joe Carnahan, 2007), o a John Wick (David Leitch y Chad Stahelski, 2014), o a aquella protagonizada por un joven Alec Baldwin en 1992, Prisioneros del Cielo.
Está claro que el gancho de la película no es otro que Mads Mikkelsen, que mantiene el nivel interpretativo muy por encima de los compañeros de reparto, haciendo su personaje (una mezcla de la serie Hannibal y la película Valhalla Rising) creíble y dotado de emoción. Sin él sería una sucesión de escenas violentas, histriónicas, sangrientas y sádicas sin casi sentido, y desde luego con interpretaciones, muy por debajo de lo que podría exigirse a una película para dedicarnos a verla dos horas de nuestro valioso tiempo.
A mí me resulta entretenida, quizá porque soy un incondicional de Mads Mikkelsen, y no me arrepiento de haberla visto.
Pensándolo bien, quizá hasta podría volver a verla. Ruby O. Fee y sus curvas también están muy bien.
Pedro Antonio Allas Marcos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de febrero de 2019
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que esta serie se haya quedado en un "quiero y no puedo". Con una trama principal que podría haber sido muy interesante y que lograra llegar al nivel de El Crematorio (para mí la mejor serie española hasta la fecha), se pierde a medida que pasan los capítulos, tomando el protagonismo las historias adyacentes que casi la convierten en un culebrón de poca monta y sin ningún interés. Dan ganas de coger el mando y pasar rápido cada vez que aparece en pantalla Alex Monner (en el papel de hijo homosexual de Jose Coronado), o Claudia Traisac (hija bastarda de José Coronado) que resultan aburridos hasta la extenuación, que no saben ni hablar con claridad para que se les entienda, ni saben interpretar meridianamente bien.
De esta serie se salvan las interpretaciones de José Coronado (estupendo y magnífico), Luis Zahera (el guardaespaldas y amigo de Nemo) que, vaya por Dios, coinciden con que son los que mantienen la trama principal de la serie, junto a Pilar Castro en el papel de abnegada y sufrida esposa.
Ledicia Sola ( que es la esposa del ahijado de Nemo) es un "misscasting" tremendo y espectacular, pero hace lo que puede (que no es poco).
En definitiva, y para no aburrir demasiado, serie que se puede ver...si no se tiene nada mejor que hacer, y con el mando a distancia a mano para saltarse las partes aburridísimas de los personajes carentes de interés.
Trece capítulos de más de 90 minutos cada uno, que bien podrían haberse quedado en la mitad y lograr una serie española de la que sentirse orgulloso.
Pedro Antonio Allas Marcos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de enero de 2019
14 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo tenía entendido que el cine es entretenimiento....diversión....ante todo. Pero después de ver la película que todo el mundo ensalza como una "obra maestra" me quedo perplejo, porque desde luego ni en entretenida, ni es divertida....ni es poesía...ni nada que se le parezca.
Como muestra es el primer plano que el director Alfonso Cuarón hace de cómo es aplastada por una rueda de un coche una cagada de perro cuando el dueño está intentando meter el coche en el garaje. Menos mal que es en blanco y negro.
Me he pasado toda la película esperando que pase "algo", algo que no sea el contarme cómo es la vida de unas sirvientas, recogiendo ropa, limpiando la casa, haciendo la comida,...y hablando para que les escuche el cuello de sus camisas (no entiendo la queja de Cuarón sobre la posibilidad de que en algunas copias se subtitule la película...porque no se entiende lo que dicen la mitad de las veces).
En definitiva, no esperéis nada ni parecido remotamente a John Ford, Howard Hawks, Billy Wilder,...o Spielberg.
Es una película aburrida hasta la saciedad.
Si podéis ver otra, como la última de los Coen, también de NETFLIX, La Balada de Buster Scruggs, mejor haríais.
No perdáis el tiempo con esta.
Pedro Antonio Allas Marcos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Más sobre Pedro Antonio Allas Marcos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow