Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de los pájaros de Bangkok
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
23 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Die welle es un regalo del que tenemos grandes expectativas, por tanto, casi imposible resulta que esté a la altura que le exigíamos. Si somos un poco más generosos y tenemos en cuenta que se trata del debut de Gansel la podemos aupar algo más.

La película es fresca, tiene un buen ritmo, aunque en algún momento busca tanta empatía con el espectador joven que desemboca en una especie de telefilme sencillito, donde apenas hay movimiento de cámara, algo que le de una perspectiva más seria tanto formalmente como argumentalmente, la cuestión es ¿lo necesita? ¿quiere algo así? Yo creo que el director ahora mismo nos ha expresado que no, que puede dar productos más elaborados en el futuro, pero ahora mismo quería una cinta muy dinámica.

Así, con la sinceridad y la inocencia que desprende la película, el resultado está en el espectador, como casi siempre. Yo la he visto con interés, sin demasiado entusiasmo, entretenido, y contrariando al poeta, con esperanza y sin convencimiento.

Narrar en un territorio marcado, sabemos que todo durará una semana, crea una sensación de espectativa, de temporalidad controlada por el espectador me parece un acierto. Por el contrario, la credibilidad se pierde al no aceptar que se desarrollen tantos acontecimientos sin que nadie intervenga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
los pájaros de Bangkok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de agosto de 2012
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y es que además de todo lo dicho ¡amo esta película! No se me ocurre ningún argumento superior a este.
Hubo un tiempo en que me bastaba ponerme los primeros veinte minutos. En otra época rescaté el maravilloso final de metro, noche, desilusión y How deep is your love. Ahora tengo la cinta como una obra redonda e imperfecta, inolvidable, irregular y necesaria, sobre todas las cosas: necesaria.
La película es generosa porque se va adaptando a nuestra cambiante forma de mirar, eso sólo se consigue desde la calidad o desde la generosidad.
Cierto es que los hermanos Gibb facilitan la cuestión. Que Toni Manero está vivo, no es un personaje de ficción, pero ¡eso la sabe todo el mundo! Que Stayin alive es una brutal creación que no ha sido igualada en la historia de la música disco. Que inaugurar una época, que no tiene tanto que ver con el hedonismo como algunos pensaban, no es tan fácil. Que la elección de los personajes es muy desigual.
Está muy bien rodada la escena en que Frank, el hermano de Toni, se va de casa después de haber estado unos días tras abandonar la Iglesia, Toni, en camiseta interior le mira muy sinceramente, la calle, el coche esperando, todo es muy sincero.
Pero además de los bailes, los títulos de crédito con Toni caminando, la muchacha que se encuentra por la acera, las broncas en la mesa, las bromas de los amigos, hay en esa mirada de Travolta al puente de Brooklyn con Stephanie al lado, una ternura que hiere. Muy profundamente.
los pájaros de Bangkok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de junio de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las revoluciones, en tanto que éticas y estéticas, han de acabar fracasando para cumplir su papel histórico. Es aquello de "hay barcos que necesitan ser mirados para poder hundirse tranquilamente" lorquiano.
Ahora, que hay un solo camino, deshabitarse, despojarse, vaciarse. Necesitaba que esta película llegara a mi vida como un emblema egregio, emblema ético y absolutamente estético.
Jim Morrison, la masturbación, cultura, la nueva ola, Janis Joplin, Mao, Mayo del 68, Bob Dylan, una nueva manera de hacer cine, es decir, una nueva manera de hacer la vida. Bertolucci está sublime. Una habitación parece un mundo, la cámara no molesta porque ¡oh! somos nosotros.
Theo, Isabelle, Mathew. Tres jóvenes, para siempre jóvenes, encerrados en una casa que emana libertad, cuando la libertad litigaba fuera contra el orden, pasillos que se comunican, reproducciones de Delacroix, Eva Green y su desnudez, su explosiva carnalidad.
Nos hemos desviado tanto del sueño que aspiramos a cosas tangibles, nos convencieron de que los paradigmas venían en otro tren, de otra estación, de qué tren, de qué estación no importa.
Y nos queda vivir en la irrealidad más incoherente, quijotesca y alejada que podemos abarcar. Nos queda el cine, nos quedan los libros, algunas ciudades, nos quedan poemas, abuelos que nos cuentan la guerra perdida, padres que nos cuentan las posguerras arrancadas del almanaque, hijos que esperan que no nos suban la prima de riesgo, que confían en el Banco Central Europeo.
Abandonarse... así dice Luis García Montero:" estoy por afirmar que ahora vivo en un libro de poemas", cualquier cosa menos aceptar y callar.
En cualquier caso valoro esta película como receptáculo de la ironía, siempre cínica, que aspira a una serenidad como una obligación vital, el cansancio de los cuerpos, escritura automática, impensada, carteles como agitación de muros que miran las mismas cosas durante demasiado tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
los pájaros de Bangkok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de mayo de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisando ahora la película y viendo las críticas de los compañeros veo que hay bastante consenso, ¡consenso! qué risa, en torno al concepto de incredulidad hacia algunos giros argumentales de la película. Más que giros, son apuntalamientos que necesita la estructura del guión. Pero veo que es generalizada la sensación de que algunas cosas no son del todo creíbles. Entonces para seguir una historia muy entretenida hacemos la vista gorda.
Más allá de una actuación de Fernando Guillén impresionante, y digo impresionante como sustantivo y no como adjetivo, que edulcora la cinta aunque no es la base de la receta.
A veces los creadores necesitan elipsis intelectuales, es decir, que dejemos de hacer un scanner a cada situación para poder salvar la historia. Depende del grado de gloria que pretenda alcanzar el director. O tiene entre manos una historia perfecta, redonda o la tiene que redondear él con sus propias manos.
Lo que peor se entiende es que un Resines hundido, de buenas a primeras, se ponga a fregar cacharros en una casa ajena, en la que hace diez minutos no quería entrar. Esos son apuntalamientos para sostener una casa muy bonita, pero mal construida, aunque bien diseñada.
Sabemos lo que queremos, sabemos lo que tenemos, ahora hay que trabajarlo mejor.
Luego está Cecilia Roth. A mí me gusta mucho. Y está muy guapa aquí. Me encantó cuando sale del coche con ese paraguas rojo, deliciosamente emputecida, que diría Juan Marsé.
Antonio Resines está bien, pulcro, contenido, eficaz, o sea fantástico.
Y creo que el hecho de que muchos de los que nos hemos animado a hablar de esta película coincidamos en hacerle ese análisis tan pormenorizado es porque hemos estado cerca de ver una gran película, y se ha quedado en una cinta correcta, con irregularidades.
Cuando Alex Angulo está en pantalla ¡siempre pasan cosas! ¡¡¡qué actor tan grande!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
los pájaros de Bangkok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de abril de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haneke explora los límites del desorden conductual. De cómo una persona puede ser una respetable profesional y una desequilibrada. Este juego de contrastes está conducido por la música de Schubert, que recorre el espacio entre el grito y el susurro más leve. No sabemos nunca qué aspecto del recorrido experimental de Isabelle Huppert (Erika) pertenece a su esencia, quizá todos. Voyeurismo, carnalidad, problemas de comunicación, la supremacía, la jerarquía como símbolo del amor, la confusión entre sexo, pornografía, amor, la violencia, la sangre, el amor hiere pero no mata.
Todo en su mundo funciona a través de sometimientos, la madre ha sido y es la constatación de un abuso de poder, los círculos cerrados, los universos de puertas cerradas, siempre con llave, funcionan así, te quiero, me quieres, nos destrozamos y sólo los desórdenes apuntalan una existencia vomitiva.
Haneke coloca la cámara cual mirón, se mete en los cuartos de baño, tras las puertas entreabiertas, y narra a través de texto y de imágenes con un ritmo mucho más alto del que pudiera imaginarse en una historia tan psicológica, si es que la palabra psicológica es la que más conviene en este caso.
Madres avasalladoras y puñales, reminiscencias hitchcockianas.
Me gustó La pianista.
los pájaros de Bangkok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Más sobre los pájaros de Bangkok
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow