Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Ulyses
<< 1 3 4 5 10 55 >>
Críticas 273
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
19 de setiembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda historia de ciencia ficción o space opera tiene que cumplir un requisito que sin él perdería mucho como historia, ese requisito es el sentido de la maravilla, por ejemplo, la Estrella de Muerte o la ciudad de Coruscant de Star Wars o la futurista ciudad de Los Angeles de Blade Runner. Y de ese sentido de la maravilla, Denis Villeneuve sabe un rato largo, ya lo demostró con Blade Runner 2049 o La Llegada.
Dune, no sólo cumple con ese requisito, sino que lo graba en letras de oro a lo grande, a lo bestia, echando toda la carne al asador. Merece la pena ver Dune en una sala de cine, en casa a través en streaming perderá mucho, aunque tengas una pantalla de 50". Técnica y visualmente es una pasada, si eres de los que le gusta la ciencia ficción a lo grande, ya estás tardando en ir al cine a verla.
De la otra parte, de la interpretación de los actores :
Bien por Timothée Chamalet como Paul Atreides, Oscar Isaac como el Duque Leto Atreides o Josh Brolin como Gurney Halleck.
Mejoran el papel con respecto a Dune 1984, Rebecca Ferguson como Dama Jessica y Jason Momoa de Duncan Idaho, al que esta versión le dan más recorrido y se ajusta más a mi parecer, si mal no recuerdo, al Duncan de Frank Herbert.
Del Doctor Wellington Yueh, el actor se queda corto respecto, prefiero el drama y patetismo que le dio Dean Stockwell a este papel en la versión de 1984. Del Doctor Kynes, no voy a entrar a discutir si en esta versión es una mujer, es un papel donde el género importa poco y tanto Max Von Sydow como Sharon Duncan Brewster lo hacen correctamente.
Eché de menos al pérfido Peter de Vries, reducido aquí a un vulgar lacayo del Barón. Eché de menos también a la Reverenda Madre Gaius Hellen Moian, esta vez oculta tras una especie de burka, cuyas escena de la caja con Paul no está tan lograda esta vez.
Del que esperaba como agua de mayo era ver a uno de mis villanos favoritos, el Barón Vladimir Harkonnen interpretado por Stellan Skarsgard, que visualmente impacta, pero no tiene una entrada en escena tan arrolladora como la que tuvo en la versión de 1984, a este barón parece que le hayan metido un chute de valium y en cada escena que sale está somnoliento y apocado, sólo diciendo algunas frases graves lapidarias, nada que ver con histriónico, depravado, lascivo, baboso y desatado pérfido barón de Kenneth McMillan. En principio este nuevo barón ha sido una decepción, a ver como se desarrolla en la 2º parte de Dune.
Hay algunas cosas que me chirriaron, como ese gaitero cuando los Atreides llegan a Arrakis, no se que pintaba, o el empleo de la voz, que esta vez es como si fuera la de un poseído, en vez la de un susurro de una serpiente.
Este Dune sigue casi el mismo esquema, en parte, de la versión de 1984, pero desarrolla más la historia, pero no mucho más, creo que la de 1984, se va a quedar como resumen de las Dune de Denis Villeneuve, que espero que siga por el mismo y buen camino, aunque mejorando algunas cosas y que esta nueva versión sea un éxito para que pueda continuar con la nueva versión de una de las novelas más famosas de la ciencia ficción.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de setiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incoherente, inconexa, no hay por donde cogerla, no sabes de que va ni de que género es, si es una comedia o una tomadura de pelo. De la protagonista, sólo sabemos que una mujer como se hoy en día se etiqueta a las mujeres empoderadas, pero no sabes muy bien que pinta en esta historia. Del resto de personajes, son meras caricaturas que nada te dicen ni sabes que papel tienen.
En fin me cuesta mucho, creer que este horror sea de Luc Besson, que desde El profesional (Leon), no ha hecho nada meritorio y me parece que tras ver este dolor de película, dudo mucho que haga algo que valga la pena ver.
No pierdan tiempo en este horror de película.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de setiembre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra peli más de acción, la enésima protagonizada por una mujer de armas tomar. Tiros a diestro y siniestro, golpes y piruetas irreales, un entorno exótico, oscuro y lleno de malos que mueren a mansalva a manos de una mujer que busca venganza y que a pesar de recibir golpes sigue en pie y repartiendo puñetazos y plomo, sin desfallecer o morir.
Película para pasar el rato, donde lo que más destacaría el buen trabajo de Mary Elizabeth Winstead, que lo borda en su papel de heroína, que no se porqué su papel de Kate en ciertos momentos me recordaba mucho a la Ripley de Alien.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de setiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Un profesor universitario de literatura se encuentra en una espiral de deudas por el juego y tiene siete días para saldar esas deudas con tres mafiosos. En esos días este profesor recorrerá un camino donde decidirá si dejar de ser un jugador empedernido y con deudas hasta las cejas y comenzar una nueva vida o seguir en esa espiral o callejón sin salida que le ha llevado su vicio al juego.
Es una historia que se habrá visto en otras tantas películas relacionadas con el mundo del juego o de las apuestas, la ludopatía es una de las tantas lacras sociales que como las drogas o el alcoholismo que arruinan vidas, quizás por eso esta clase de películas tengan su pequeño hueco como subgénero cinematográfico.
La película en sí no aporta nada, ni tan siquiera lo intenta y lo peor de todo es que los personajes que hay en esta historia no te dicen nada, inclusive dan un poco de grima y te resultan antipáticos, empezando por el protagonista, que no sabes muy bien que es lo que realmente le pasa, ni te importa tampoco saberlo. Del resto más de lo mismo, pero lo que no cuadra muy bien es el papel de los tres mafiosos, no me los creo, el profesor, un pobre desgraciado les debe una burrada de dinero y como monjitas de la caridad le dejan una semana para que les pague, cuando en la realidad ya le habrían partido las piernas y otras cosas más.
Considero que es una película fallida, aburrida, que ha querido dárselas de cine clásico, pero no lo ha conseguido quedando en un terreno de nadie, inclasificable, anodina y prescindible.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de mayo de 2021
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de contar con un elenco de actores conocidos y de renombre, excepto uno importante en la trama, es una película mala a secas.
El papel protagonista, interpretado por Amy Adams (no es para mi una gran actriz, la verdad sea dicha) me ha parecido un tanto estridente con el que no conectas de ninguna de las maneras y que te da igual lo que le pasa con su agorafobia, no me compadecí de ella, sólo es una pobre enferma mental de la que no sentí compasión alguna.
Los demás personajes salen apenas y poco importan, aportando apenas nada importante a la trama, a mi parecer.
Sólo me sorprendió el casoplón que tiene la protagonista, tanto espacio necesita la mujer, dada su estado mental debería de haberse buscado un lugar más cómodo y saludable.
En fin un flojo trabajo de Joe Wright, olvidable y que poco recomendaría a otras personas, no se pierden gran cosa.
Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow