Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Royston_Vasey
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
18 de abril de 2009
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro la historia de este mítico asesino americano, que me parece interesantísimo. Tan cruel como carismático, Ted Bundy es un personaje que ha podido ser muy bien aprovechado por el cine...pero no ha sido así. Este intento de llevar al psicópata más encantador a la pantalla ha sido todo un fracaso, puesto que, además de muchas incoherencias en la trama con respecto a los hechos reales, el actor protagonista no desprende ni una pizca del carisma que poseía Bundy.
Royston_Vasey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de abril de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha gente dice que las películas de Guy Ritchie son todas iguales, excepto "Barridos por la marea".

Bien, yo disfruté viendo "Lock & Stock", "Snatch" y "RockNRolla", pero no puedo decir lo mismo de "Barridos por la marea"...Mientras visionaba aquel peñazo de película pensaba "¿De verdad ESTO es de Ritchie?". La actuación de Madonna es horripilante, y tampoco se puede decir mucho de sus acompañantes. La historia es absurda y malísima, y el desenlace abusa de un dramatismo la mar de ridículo.

¿Alguien me quiere decir dónde está Guy Ritchie en esta película? En fin...
Royston_Vasey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de abril de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estúpida y aburrida son dos adjetivos que sirven muy bien para calificar esta "película". Con el visionado de "House of the dead", un nombre se quedó grabado en mi mente: Uwe Boll. Me gustaría saber de dónde saca el dinero (o quién es tan estúpido como para financiar sus películas) este "director". Ese es sin duda uno de los grandes misterios de la vida, y espero descubrirlo algún día...
Royston_Vasey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído bastantes críticas negativas en torno a esta película y, sinceramente, no lo entiendo. De Woody Allen sólo he visto "Melinda y Melinda", "El sueño de Casandra" y "Match Point" y, por supuesto, me quedo con la segunda.

Pocas películas saben plasmar tan bien en la pantalla el sentimiento de culpa y los remordimientos como esta joya. La actuación de Colin Farrell es la mejor que he visto, junto con la que realiza en "Escondidos en Brujas". Es cierto que hay semejanzas entre ambos personajes, y quizás eso nos diga que Colin Farrell es el actor indicado para interpretar a personajes atormentados, ¡porque se le da de lujo!

En cuanto a Ewan McGregor, está bien, pero Farrell le hace muchísima sombra. Y también tenemos al siempre grande Tom Wilkinson, que ya sólo con su presencia contribuye a mejorar la calidad del film.

¡Ah! No olvidemos a Philip Glass, compositor genial con el que Allen ha acertado en esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Royston_Vasey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de marzo de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la película que me dio a conocer a Gus Van Sant, y no me cansaré nunca de elogiarla. Algunos dicen que les parece terriblemente aburrida. Ese no es mi caso. A este film no le quitaría ni un sólo segundo de metraje, pues cada momento es esencial.

Con "Elephant" se nos quiere hablar de la matanza del Columbine, un hecho terrible en la historia de EEUU, que tristemente se repite cada vez más, dado la facilidad que poseen los adolescentes para conseguir armas. Pero lo que sorprende de esta película no es el tema que trata, sino la manera en que lo hace. Huyendo de convertir esta historia en una película frívola al estilo de cualquier gran producción de Hollywood, Van Sant hace una especia de película documental que no sólo se centra en los terribles acontecimientos que ocurrieron. Con una cámara siguiendo los pasos de varios estudiantes (incluídos los propios asesinos), el director nos muestra las inquietudes típicas de adolescentes normales, con los que poder sentirse identificados. Es esa empatía que se alcanza con las víctimas lo que hace que en el momento de la catástrofe nos sintamos más acongojados ante el suceso.
Royston_Vasey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow