Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de A POSITIVAR
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Críticas 131
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
13 de enero de 2015
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emprende presentándonos a los personajes de un barco pesquero sin estrella, centrándose en su capitán, hasta dejarnos claro que la única solución a las deudas de los bancos (tanto monetarios como de peces) es cambiar de carga: utilizar la bodega de la nave para franquear ilegalmente chinos hasta Corea del Sur. Muy espectacularmente realizada —hablamos de una producción coreana—, la película empieza a lo Ken Loach para, en un momento dado y tras un trágico y fortuito suceso, dar paso al rosario de la aurora. El problema es que las risas empezaban a ocupar la sala y no creo que el realizador buscara tal fin. Lo que el año anterior fue Un toque de violencia paso en esta edición a la abundancia. Lo pasé fenomenal, y eso es muy positivo, pero no me creí lo que ocurría. Todo era excesivo. Cine social, sí. Cine romántico, también. Incluso cine de aventuras marítimas. Pero claro, con sus desmembraciones, sus asesinos de ojos tan rasgados como desorbitados y sus dos mil ciento cincuenta y tres litros de sangre. Brutal en el sentido más… no sé. Brutal.

www.apositivar.com
A POSITIVAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de enero de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Favorecido por mi proveedor de estupefacientes fílmicos, pude disfrutar, en su momento, del subidón de Bullhead: una película sensible pero fuerte, oscura y sin escrúpulos; un trabajo escondido y nominado al Oscar a la mejor película de habla no inglesa (dialogaban en belga). Y con llamar una sola vez, a Michael R. Roskam se le han abierto las puertas del cine norteamericano. The drop (La entrega) es su segunda película. El aliciente del director, saber que es la última película en la que aparecerá James Gandolfini, que el autor de la novela y del guión sea Dennis Lehane, escritor de Mystic River, Shutter Island y Gone, Baby Gone y guionista de algunos episodios de The Wire y Boardwalk Empire; que el protagonista sea Tom Hardy y que tenía vía libre, convertían a la sala 1 del Kursaal en una prioridad difícil de contrarrestar.
No sé cómo contar el argumento sin destripar parte de la trama y las subtramas. Así que simplemente decir que hay mafia, por supuesto; un cachorro de pitbull que introduce la parte chico conoce chica, hay violencia bien estructurada y en progresión, hay algún policía, se va a misa bastante y el espacio vertebrador es un bar tapadera. Coged estas piezas y montaos la película (nunca mejor dicho). O no, mejor vedla, que mola bastante. Buen cine noir o neo-noir, que dicen algunos. En castellano: buen cine negro o neo-negro.
Al final resultó que la típica película hollywoodiense que parecía que no se ajustaba bien a los parámetros del festival era una buena película; un entretenimiento sí, pero afinadamente compuesto y que enganchaba. Unas características que la coinvertían en “poco festivalera” y que la despojaron al instante de la posibilidad del oro. Lo que no le quitó es el Premio del Jurado al mejor guión.
A POSITIVAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de enero de 2015
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Soy Antonio Banderas y quiero que empecéis a darme vueltas con la cámara. Yo lloraré, gritaré y susurraré, sin término medio, mientras un apocalíptico y robotizado planeta se desmorona. Además, reservarme un papelito para Melanie a ver si se arregla la situación, que últimamente no lo llevamos muy bien”. A ver Antonio si ha sido este filme la gota que ha colmado el vaso, porque la peliculita se las trae. Se pueden positivar los créditos en escala de grises y con cierta historia detrás que nos ahorra un metraje superior, pero desde ahí la historia no se sujeta. No entiendo bien qué quieren contar ni quiénes son los buenos y los malos. Empezamos el día con película española con pinta de española (buena) y acabamos el día con película española con pinta de yankee (mala). Ahí lo dejo. Mañana más.

www.apositivar.com
A POSITIVAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez Ozon no se iba a llevar la Concha al agua. El film era una especie de pastiche del que se podía intuir algo de Almodóvar, un poco de Dolan, un poquito más de Achero Mañas y reminiscencias de Veber. Aunque todo ello envuelto en un cierto toque François Ozon, eso sí. Entretenida en su visionado la película es fácilmente olvidable y pude darme cuenta de que, conforme se sucedían los días, nadie la tenía muy en cuenta. Su inicio, aunque no original, es preciso, bien narrado y divertido. El problema son sus dos últimos tercios excesivamente encorsetados y serios para tanto giro argumental. Sinopsis: una mujer, tras el fallecimiento de su mejor amiga, decide cuidar del hijo y del marido de ésta. Pero, oh sorpresa, de repente (muy al principio, nada de spoiler) el marido de su mejor amiga se ha convertido también en su mejor amiga (no es un gazapo: amiga, con “a” de Almodovar). A positivar una gran secuencia —hablamos de un muy buen realizador— en un club de ambiente, con significativa y penetrante actuación incluida.

www.apositivar.com
A POSITIVAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir de La isla mínima pensé que no podía ocurrir otra vez. No podía pasar, dos años consecutivos, que la primera proyección oficial a concurso ganará la Concha. Pero la cosa estaba bien. Muy bien. Cuando entras y te acomodas a su lenguaje; cuando descubres, como descubrió Nancy en su tesis, que lo que hablan no sólo es castellano sino andaluz, entonces todo funciona. La fantástica fotografía, la sugestiva banda sonora, las importantes interpretaciones y su muy bien trabajado guión logran una gran película. Alberto Rodríguez es desde After —y antes— un cineasta a tener en cuenta. Se nota que sabe lo que quiere y que lo sabe hacer bien. Y esta vez quería contar la historia de dos policías opuestos ideológicamente que son expedientados y enviados a unas marismas a investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. Un penetrante e intenso thriller que, parecidos con True Detective aparte, se va a convertir en una de las películas españolas del año y (supongo) futura receptora de Goyas. La fotografía de Alex Catalán y el inmenso papel de Javier Gutiérrez ya han sido premiados en Donosti. Algo me dice que repetirán.
Entre El niño y La isla mínima hay algo que aprecio: qué bien se están rodando las persecuciones últimamente. No sé si tiene que ver con los paisajes del sur, pero entre mares y marismas, los vehículos se desenvuelven bien y sus coreógrafos todavía mejor. La persecución entre humedales de la película de Rodríguez es oscura, terrosa, sorpresiva y genial.

www.apositivar.com
A POSITIVAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow